Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

Claves de encíclica ecológica del Papa: Que la tierra no se convierta en un montón de escombros


El Papa describe su encí­clica "Alabado seasâ? como un documento dramático y alegre. En ella pide a los cristianos que dejen de mirar hacia otro lado ante las heridas del planeta y que lo cuiden como a la propia madre. 

1. MIRAR LA REALIDAD CON SINCERIDAD

Describe de un modo bastante realista lo que la inmensa mayorí­a de expertos ya sabe: 

- la contaminación que provoca muertes prematuras; 

- el calentamiento global, que va de la mano del crecimiento del nivel del mar y de eventos meteorológicos extremos; 

- cada vez menos personas con acceso a agua potable y segura; 

- desaparecen especies vegetales y animales necesarios para la alimentación y la cura de enfermedades. 

Se trata procesos causados o al menos favorecidos por el hombre.

PAUL O'CALLAGHAN

Teólogo de la Creación

"No puedes pensar: 'Bueno, no decimos nada sobre este tema hasta que estemos seguros de que es culpa del ser humano'. No puedes porque quizá sea demasiado tarde. Si hay altas probabilidades de que estemos haciendo un daño irreparable a la atmósfera y al mundo, tenemos que asegurarnos de pararlo a tiempoâ?. 

2. DEPREDADORES

El Papa dice que no se trata de un problema ecológico sino un problema ético. Denuncia las agresiones al medio ambiente de algunas empresas que hacen en paí­ses menos desarrollados actividades que no pueden hacer en sus propios paí­ses. 

Es lo que está ocurriendo en la Amazonia.

MAURICIO Lí?PEZ OROPEZA

Secretario Ejecutivo, Red Eclesial Panamazónica

"Los pueblos, que nos hablan de otra manera de ver la vida, de otras perspectivas, están siendo desplazados. Muchos de ellos están perdiendo los territorios además de sus identidadesâ?.  

Quizá por eso algunas grandes petroleras americanas se han opuesto con virulencia al documento antes de que lo publicaran. 

3. DESINTERÉS

Lamenta que muchos esfuerzos para salvar el planeta mueren por la falta de interés de personas normales. 

Denuncia actitudes que van desde la negación del problema hasta la indiferencia, o de la resignación cómoda o la confianza ciega en las soluciones técnicas.

Con los cristianos es más duro. Les pide una "conversión ecológicaâ? para "vivir la vocación de ser protectores de la obra de Diosâ?, algo que no es ni opcional ni secundario.

4. COHERENCIA

Pide coherencia a los activistas ecologistas, para no caer en contradicciones: "Cuando no se reconoce en la realidad misma el valor de un pobre, de un embrión humano, de una persona con discapacidad â??por poner sólo algunos ejemplosâ??, difí­cilmente se escucharán los gritos de la misma naturalezaâ?, escribe.

5. CONTEMPLAR EL MUNDO

La encí­clica abre horizontes y dice que al ser un problema ético, la solución pasa por el corazón del ser humano: propone mirar la belleza de la naturaleza con estupor, para no comportarse como consumidores o explotadores de recursos naturales, que se guí­an por el interés inmediato. 

FRANCISCO

"Quiero llamar a la responsabilidad, a partir de la misión que Dios entregó al hombre en la Creación: cultivar y custodiar el jardí­n en el que nos pusoâ?. 

6. LA SOLUCIí?N DEPENDE DE TI

"La atenuación de los efectos del actual desequilibrio depende de lo que hagamos ahora mismoâ?, escribe el Papa. Por eso, propone cambiar estilos de vida a través de pequeños gestos cotidianos: 

- reciclar papel, 

- diferenciar las basuras, 

- o ponerse un jersey en vez de aumentar la calefacción. 

Aunque algunos piensan que el Papa podrí­a estar equivocado en su diagnóstico, parece más prudente verlo como la última oportunidad de que el planeta no se convierta, como él dice, en un montón de escombros. 

JMB

RR

SV

- BN

Up: GRT