¿Sabías que el Vaticano tiene un ambulatorio para personas sin techo? Así se trabaja allí

 | 
14/11/2025
Descargar documento
Compartir

Para cualquiera de ustedes, es un ambulatorio de a pie normal y corriente pero, sin embargo, su función va mucho más allá:

MASSIMO RALLI

Director, Ambulatorio Madre de Misericordia

Para cuidar de quienes son más pobres, de quienes tienen más necesidad. A menudo son personas que no tienen documentos. En el ambulatorio encuentran a muchos médicos, muchos enfermeros, voluntarios que los acogen, los cuidan y, al hacerlo, les devuelven la dignidad.

En total hay 26 especialidades; desde cardiólogos y oculistas hasta ortopedistas y dentistas.

MASSIMO RALLI

Director, Ambulatorio Madre de Misericordia

Hay técnicos que han hecho prótesis dentales para los pobres y así les devuelven los dientes. También se cuidan todas las patologías de la vista y del oído. Se entregan gafas nuevas, se entregan prótesis auditivas, se realizan análisis de sangre y fisioterapia.

De hecho, pasar una mañana aquí permite ver lo valioso que es este centro para todos ellos: la gente con bajos recursos que se va acercando a solicitar atención. Para algunos, es su primera vez en esta atención médica

Esta es la primera vez, pero las experiencias son buenas. Sí, realmente buenas.

En este ambulatorio, lo primero que hice fue la visita dental y salió bastante bien, y luego estoy esperando para hacer los análisis de laboratorio

Fue el papa Francisco el que levantó este ambulatorio. Su compromiso con los pobres lo continua ahora el papa León XIV. Hasta aquí llegan unas 60 o 70 personas cada día.

De hecho, desde que se abrió en el año 2017, en sus pocos metros cuadrados, han sucedido historias que dejan ver el valor que tiene este ambulatorio para los necesitados, escuchen:

MASSIMO RALLI

Director del Ambulatorio Madre de Misericordia

Una historia bonita que llevo particularmente en el corazón es la de una chica que no sabía que estaba embarazada. Vino aquí pidiéndonos una prueba de embarazo. No podía comprarla en la farmacia, así que la hicimos aquí. Descubrimos que estaba embarazada. La ayudamos, por supuesto, en todo su proceso y luego trajo al bebé para que los enfermeros que la habían acompañado pudieran conocerlo.

Un pequeño equipo en el que cada pieza es fundamental. Desde el médico, los recepcionistas y hasta el que acoge a los que llegan, todos ellos son voluntarios

GIUSEPPE

Voluntario en la acogida al servicio sanitario

Yo no soy sanitario, solo me encargo de recibirles, de dar la bienvenida a las personas por la mañana. Entonces, en las pequeñas necesidades del día a día, me toca preguntar “¿cómo estás?” o escuchar cuáles son sus situaciones cotidianas

La gente que llega aquí está muy agradecida por la atención que se les da. Pero no es necesario que estén agradecidos ni que yo lo esté. Nos vemos por la mañana, nos hacemos amigos, entre comillas, con aquellos que vienen más a menudo.

Más allá de la atención médica, este ambulatorio es un lugar de humanidad. Cada gesto, cada consulta y cada sonrisa tratan de devolver la dignidad a quienes más lo necesitan. Un pequeño espacio que, gracias al esfuerzo de voluntarios y profesionales, se convierte en un refugio que transforma vidas día a día.

BAM

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier