Por primera vez en la historia llega la preciosa sangre de Cristo a Roma

El Jubileo de 2025 está trayendo consigo acontecimientos que en otro momento sería imposible que tuviesen lugar... acontecimientos únicos que convierten este Año Santo en un año para la historia

Y, es que, por primera vez, ha llegado la Preciosísima Sangre de Cristo de la ciudad de Mantova hasta la ciudad eterna.

El Santuario de San Salvatore in Lauro es el templo en el que permanecerá hasta que vuelva a la Iglesia de San Andrés, en la región de Lombardía.

Pero, cuál es la verdadera historia de esta reliquia? Te adelanto a su protagonista... además de Cristo, el centurión Longinos.

P. PIETRO BONGIOVANNI

Párroco San Salvatore in Lauro

Parte justamente del momento en que a Jesús lo atraviesa la lanza del soldado romano Longinos. Este es el nombre que se ha atribuido a este hombre. Después de realizar este gesto, el soldado, impresionado por lo que ha visto, se convierte. Y dice: “Este es el Hijo de Dios”.

¿Entonces qué hace? Recoge la tierra alrededor de la cruz y la sangre que la había empapado. Y… la conserva consigo.

De regreso en Roma, se le asigna como recompensa un terreno, en una zona pantanosa. Allí es donde hoy se encuentra Mantua, que aún no existía.

Y, después de esto, el emperador CarloMagno, en el año 700, invitó al Papa León III y él la certificó como verdadera. Desde entonces, miles y miles de peregrinos acuden hasta allí para venerarla.

El próximo viernes tendrá lugar otro evento único: la Preciosísima Sangre de Cristo procesionará hasta San Pedro del Vaticano y atravesará la Puerta Santa

P. PIETRO BONGIOVANNI

Esta reliquia viene oficialmente en peregrinación a Roma por primera vez en su historia milenaria. Y por eso es una ocasión que mueve también a muchas personas que han respondido a este gran llamado de amor y de devoción al Señor Jesús.

Además, la reliquia expuesta está custodiada por otras dos: una espina de la corona de Jesús y una pequeña parte del madero en el que fue crucificado.

Como colofón final, el cardenal Rolandas Macrikas,arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor, celebrará una misa el sábado 22.

Una oportunidad única para ser testigo a través de estas reliquias que se encuentran en el Santuario de San Salvatore in Lauro de la Pasión de Cristo en este Año Santo

León XIV dice que viajar a Uruguay y Argentina está “pendiente” para 2026

Ya se ha convertido en habitual que el papa León XIV responda a las preguntas de los periodistas a su salida de Castel Gandolfo.

Entre sus declaraciones más importantes, el pontífice se pronunció sobre el último documento que han emitido los obispos americanos.

En el, se oponen de forma rotunda a la deportación masiva e indiscriminada de personas, algo con lo que el pontífice también está de acuerdo.

LEÓN XIV

Creo que debemos buscar maneras de tratar a las personas humanamente, tratarlas con la dignidad que tienen. Si hay personas en Estados Unidos ilegalmente, existen formas de tratarlas: hay tribunales, hay un sistema de justicia. Creo que hay muchos problemas en el sistema; nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas

Además, hizo hincapié en el trato irrespetuoso que algunas veces reciben estas personas, que trabajan y contribuyen al crecimiento del país...

LEÓN XIV

Pero cuando las personas están llevando vidas buenas, y muchas de ellas desde hace diez, quince o veinte años, tratarlas de una manera extremadamente irrespetuosa, por decir lo menos, y ha habido algo de violencia, lamentablemente, me parece que los obispos han sido muy claros en lo que han dicho, y creo que simplemente invitaría a toda la gente en Estados Unidos a escucharlos

Nigeria ha sido otro de los temas por los que han preguntado al papa. Un país que se encuentra en el foco mediático tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre las masacres que suceden a cristianos:

LEÓN XIV

Creo que en Nigeria y en otras regiones sí existe un peligro para los cristianos, y para todos, también para los musulmanes

Lamentablemente, muchos cristianos han muerto, y creo que es muy importante encontrar maneras para que el gobierno y todas las comunidades promuevan una auténtica libertad religiosa

Y, además, el Papa ha dado pistas sobre cuáles podrían ser los países a los que viajará el próximo 2026, siendo el continente americano el principal...

LEÓN XIV

Encantado de viajar, a Fátima, a Guadalupe en México, Uruguay y Argentina, pendientes, ir a Perú, por supuesto

A pesar de la apretada agenda que se le ha presentado por delante con la celebración de todos los eventos del Jubileo, el papa León llevará a cabo su primer viaje apostólico este mismo mes, del 27 noviembre al 3 de diciembre.

Otro asunto por el que han preguntado al pontífice ha sido la investigación que existe por presuntos abusos a un obispo español, Rafael Zornoza.

LEÓN XIV

Él insiste sobre su inocencia, se ha abierto una investigación, hay que permitir que vaya adelante y según los resultados, habría consecuencias. A las víctimas, espero que encuentren siempre un lugar seguro, donde puedan hablar, presentar sus casos.

Y, por supuesto, León ha vuelto a reafirmar su postura sobre la necesidad de un alto al fuego en la guerra en Ucrania

LEÓN XIV

Cada día muere gente; debemos, creo yo, insistir en alcanzar la paz, empezando por este alto el fuego y luego dialogar

Un conflicto, el de Ucrania y Rusia, del que se cumplen ya 1359 días desde que dio comienzo.

El papa pide “conversión ecológica” y compromiso con el medio ambiente

El papa León XIV en la catequesis pública semanal, habló del compromiso de la Iglesia con el medio ambiente

LEÓN XIV

El papa Francisco, con la Encíclica Laudato si’, nos ha señalado la extrema necesidad de una mirada contemplativa: si no se es guardián del jardín, el ser humano se convierte en devastador del mismo.

Debería ser una mirada diferente, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que den forma a una resistencia. Por ello, hablamos de una conversión ecológica que los cristianos no pueden separar de aquel cambio de rumbo que seguir a Jesús les exige.

No es la única acción que el papa ha hecho para concienciar sobre el medio ambiente. Fíjense en este vídeo que envió a las Iglesias particulares del Sur Global, reunidas en Belém (Brasil) durante la cumbre mundial sobre el clima.

LEÓN XIV

Se han logrado avances, pero no suficientes. La esperanza y la determinación deben renovarse, no sólo con palabras y aspiraciones, sino también con acciones concretas. La creación clama en inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable

León XIV ha dejado ver en numerosas ocasiones que continúa el compromiso que su predecesor inició con la naturaleza. De hecho, en septiembre, acudió a Castel Gandolfo para inaugurar los jardines y el Borgo Laudato Si por el cuidado de la “Casa común”.

BAM

León XIV: “Uno de estos desafíos es la necesidad de una mirada contemplativa” -VIDEO

El papa León XIV abordó la relación entre la Resurrección de Cristo y algunos de los desafíos actuales, especialmente aquellos vinculados al cuidado de la creación. Estas fueron sus palabras:

RESUMEN DE LA CATEQUESIS PÚBLICA SEMANAL EN ESPAÑOL:

Queridos hermanos y hermanas:

Seguimos reflexionando sobre la Resurrección de Cristo y su relación con los desafíos del mundo actual. Uno de estos desafíos es la necesidad de una mirada contemplativa y de una conversión que no reduzca el cuidado de la creación a una serie de respuestas a determinadas cuestiones urgentes. En el relato evangélico de la mañana de Pascua, encontramos a María Magdalena en el jardín del sepulcro que llora la ausencia de Jesús. Es una imagen que nos evoca también el dolor que sentimos al ver la creación privada de su verdadero sentido, explotada y degradada.

Pero Jesús va al encuentro de María, que aunque al inicio lo ve como el simple cuidador de ese jardín del Edén (cf. Gn 2,5), después llega a reconocerlo como el Maestro y el Señor que hace nuevas todas las cosas. Esta conversión, que comienza en el corazón y es espiritual, cambia la historia, nos compromete y nos impulsa a trabajar por el Reino sabiéndonos administradores de los bienes que Dios nos ha entregado.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos al Señor el don de saber cultivar una espiritualidad capaz de hacer germinar ese grano de trigo que como semilla de esperanza ha sido depuesto en el sepulcro, Cristo muerto y resucitado por nuestra salvación, de modo que el cielo y la tierra proclamen siempre la gloria de Dios y la obra de sus manos (cf. Sal 18,1-5). Que Dios los bendiga.

Muchas gracias.

BAM

El espejismo de Siria: “Seguir en silencio es ser cómplices de los crímenes que se realizan”


El arzobispo sirio, Jacques Mourad, no tiene problemas en criticar abiertamente al nuevo gobierno de su país.

Dice que a pesar de la imagen aperturista que ofrece al mundo, en las calles no cesan las persecuciones y asesinatos impunes contra opositores políticos o religiosos. Dice que su llegada no era la liberación que esperaba el pueblo de Siria.

MONS. JACQUES MOURAD

En realidad, no hay un gran cambio. Pero hoy en día no aceptamos permanecer en silencio. Para nosotros se acabó. Seguir viviendo en silencio significa que somos cómplices de los crímenes que se están realizando. Y no podemos hacer eso.
Lo que ocurre en Siria cada día es que hay personas que mueren, que son asesinadas o secuestradas, o que desaparecen. Y esta miseria, este dolor, este sufrimiento que vivimos, es terrible. Y no es solo responsabilidad del gobierno, sino de todos los actores de la política internacional.

Mourad critica con dureza a Francia, Rusia y a Estados Unidos, quien recientemente recibió al presidente de Siria con los brazos abiertos.

La administración Trump quiere aprovechar el momento para ganarse a Damasco. Eso le daría mayor influencia en el complejo tablero político de Oriente Medio. De hecho el gobierno americano eliminó a Ahmed al-Sharaa de la lista de promotores del terrorismo; la plaga que Jacques Mourad vivió en carne propia cuando fue secuestrado por el ISIS y torturado.

MONS. JACQUES MOURAD
Arzobispo de Homs (Siria)

Recuerdo cuando estaba prisionero en ese cuarto de baño. Cuánto lloré. Lo que me hizo sufrir más que las torturas fue pensar que el mundo me había olvidado, que todas esas personas que me querían y con las que tenía una relación, una responsabilidad, me habían olvidado.

Y Mourad recuerda que en su región aún hay dramas que no se han solucionado: desde desapariciones como la del jesuita Paolo Dall'Oglio en 2013 hasta la plaga de las mujeres obligadas a casarse con yihadistas a las que nadie ayuda a escapar.

MONS. JACQUES MOURAD
Arzobispo de Homs (Siria)

También pienso en todas las jóvenes, todas las mujeres que también han sido secuestradas y obligadas a casarse con yihadistas. ¡Cuánto sufrimiento viven todas estas mujeres, todas estas personas! ¿Cómo es posible que no podamos hacer nada? ¿Con qué derecho? Nos quedamos callados. Eso es inaceptable.

En 2023 Jacques Mourad fue nombrado obispo de Homs por el papa Francisco. Esta es una de las ciudades con más católicos del país, aunque poco a poco, están abandonando la región por la constante inestabilidad, la discriminación y la persecución religiosa. Mourad asegura que esta situación traerá aún más inestabilidad.

MONS. JACQUES MOURAD
Arzobispo de Homs (Siria)

Si algún día no hay cristianos en Siria o en cualquier otro lugar, será un infierno. Porque el islam, los musulmanes, no son uno. Están muy divididos. Así que, enseguida, habrá una batalla sangrienta que no cesará.

Según la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, en Siria, en 2011, residían 2 millones de cristianos. En 2024 solo hay 540.000.

JRB


La inusual película sobre la vocación de adolescentes que está impactando: “Los Domingos”

¿Qué harías si tu hija deja sus estudios para irse a un convento de clausura? Esta es la historia de Ainara

Con 17 años, brillante en sus estudios y con un ambiente familiar estable, se encuentra en el momento de elegir qué carrera universitaria estudiará. Sin embargo, ella siente una llamada interior: quiere dedicar su vida a Dios.

La noticia sorprende a todos. Su tía intenta convencerla de que reconsidere su decisión. Su padre no sabe cómo reaccionar. La película muestra dudas y miedos que surgen ante una vocación inesperada.

Directora de 'Los Domingos'

Para ellas, para las chicas que estaban en procesos de discernimiento y que sentían una vocación religiosa, todo eso de alguna manera tenía mucho que ver con el amor, con una sensación de amor y para mi eso fue un descubrimiento porque pensaba como que la conversación iba a girar entorno a otras cosas y de repente el amor tenía un peso muy importante en la conversación y como ellas vivían esa sensación de amor, hasta que punto las llenaba y las hacía querer tomar esta decisión.

Los domingos lleva mucho tiempo conmigo como idea. Primero nace hace muchos años de una curiosidad de juventud por asistir a la historia de una chica que ingresó en una orden religiosa; y desde mi juventud eso me generó mucha curiosidad. Era una decisión que me parecía muy radical y yo no entendía, y esa curiosidad se quedó conmigo

La película 'Los Domingos' ha llegado a la gran pantalla, pomocionada por Bosco Films. En España ha sido un éxito y espera llegar pronto a los cines de América Latina y Estados Unidos.

BAM

El YIHADISMO se EXPANDE: esta es su última adquisición territorial

Más del 67% de la población vive en países donde se les niega profesar su fe. Esto equivale, ni más ni menos, a casi 7 de cada 10 personas. Y una de las principales causas es el auge del yihadismo.

Es un dato que refleja el nuevo informe de la Fundación Pontificia de Ayuda a la Iglesia Necesitada, que se encarga, entre otras cosas, de dar voz a la persecución religiosa en el mundo.

Este documento señala a 25 países del mundo que se encuentran en esta grave situación y, en 15 de ellos, el motivo principal de este hostigamiento es el terrorismo yihadista.

El problema: que cada vez están presentes en más territorios...

MARÍA LOZANO
Jefa de prensa, ACN internacional

Ahora lo que vemos es que estos grupos yihadistas están ganando terreno en dimensiones geográficas grandes y además incluso controlando política y socialmente estos países, parte de estos países... se convierten en una fuerza, como un estado, dentro del estado que tienen sus propias leyes, categorías y en algunos de estos sitios hay que pagar impuestos por poder seguir practicando la fe o simplemente por vivir ahí en paz.

Aprovechan la situación de vulnerabilidad de estos países por la falta de estabilidad en sus gobiernos. El ejemplo más claro, los países del Sahel, en África. Hoy día son el epicentro de la violencia yihadista.

MARÍA LOZANO
Jefa de prensa, ACN internacional

Burkina Faso, Niger, el Chad , en Mali por supuesto, parte de Nigeria también está afectada por esta falta de... es una impunidad, una falta de acción, los gobiernos a veces son flojos o han estado influenciados como decíamos por fuerzas políticas exteriores, con lo cual están muy debilitados, y no son capaces de reaccionar.

La forma de actuación de estos grupos es siempre la misma. Primero, atacan a todas las fuerzas militares y de autoridad; una vez que extorsionan la seguridad del país, empiezan a introducirse en la esfera social y religiosa. Es lo que también ha ocurrido en Mozambique...

MARÍA LOZANO
Jefa de prensa, ACN internacional

El gobierno no tiene mucha influencia, la población era muy pobre y ahí vemos como siempre ese caldo de cultivo donde es muy fácil para ellos empezar a crear sus núcleos y de ahí crecer y crecer hasta crear ahí un estado dentro del propio estado fuera del control de los gobiernos.

Para que el mundo entero conozca esta situación, ACN está trabajando en el primer manifiesto sobre libertad religiosa.

Durante un año entero, la fundación recopilará todas las firmas posibles para poder entregar este documento en noviembre 2026, fecha que coincidirá con su famosa campaña 'Red Week'.

Diversas instituciones lo recibirán y ya estará en su mano el trabajar para salvaguardar la defensa de este derecho fundamental.

AT

El papa León XIV devuelve 62 piezas indígenas a los obispos canadienses

62 piezas de las colecciones etnológicas de los Museos Vaticanos van a volver a su lugar de oirgen, Canadá.

León XIV cumple de esta forma con una petición realizada en 2022 a su predecesor, Francisco durante su viaje apostólico.

Uno de los momentos más significativos del viaje fue cuando Francisco pidió perdón por el papel que desempeñó la Iglesia en la gestión de diferentes internados destinados a niños indígenas.

Con esta cesión, según apunta la Santa Sede, se concluye “el camino iniciado por el papa Francisco a través de su viaje apostólico a Canadá y las diversas audiencias con las comunidades indígenas”

Este anuncio se hizo tras el encuentro que mantuvo el papa León con el presidente de la Conferencia Episcopal Canadiense Mons. Pierre Goudreault.

Ahora los obispos entregarán estas piezas a las organizaciones indígenas nacionales. Ellos se encargarán de devolverlas a las comunidades de origen.

Un episodio parecido ocurrió cuando el Vaticano repatrió tres momias prehispánicas a Perú que fueron cedidas a los Museos Vaticanos en 1925 para la celebración de la Exposición Universal. Esto también ocurrió en el año 2022.

León XIV almuerza con 1300 personas necesitadas en el Aula Pablo VI

Es uno de los momentos más esperados por todos ellos: la comida de los más necesitados con el papa.

Este año, presidida por León XIV quién no dejó de acordarse de su predecesor, promotor de esta iniciativa:

LEÓN XIV

Con gran alegría nos reunimos esta tarde para el almuerzo, en la Jornada [de los Pobres] que tanto quiso nuestro amado, mi predecesor, el Papa Francisco. Un fuerte aplauso para el papa Francisco.

1300 personas comieron en el aula Pablo VI. Entre ellos, había migrantes, madres solteras, desempleados o enfermos. El papa, como uno más, se sentó y compartió mesa con ellos.

Esta comida fue promovida por la comunidad de San Vicente a quienes el papa agradeció su trabajo y entrega.

LEÓN XIV

Este almuerzo que ahora recibimos es ofrecido por la Providencia y por la gran generosidad de la Comunidad de San Vicente, los vicencianos, a quienes queremos agradecer. Y además, es un aniversario: se cumplen 400 años del nacimiento de su fundador. Ellos nos acompañarán sirviendo en la mesa. Felicitaciones a todos ustedes.

De hecho, este gesto solidario abarcó también los jardines Vaticanos. Muchos almorzaron fuera y el papa se acercó también a saludar.

No es la primera vez que León XIV come con necesitados. Ya lo hizo por primera vez en agosto durante su visita a Castel Gandolfo donde compartió mesa con 100 personas de bajos recursos

BAM

León XIV denuncia la persecución religiosa: en Congo, masacre a un centro de salud

Así estaba la plaza de San Pedro el domingo para el rezo del ángelus. Un fin de semana frenético entre eventos jubilares, al que se sumó el buen tiempo y la llegada de peregrinos de todo el mundo.


Allí y a las puertas de la “Semana roja”, dedicada a concienciar sobre el problema de la persecución de cristianos, el papa denunció este drama.

LEÓN XIV

Pienso, en particular, a Bangladés, Nigeria, Mozambique, Sudán y otros países, de los cuales llegan muchas veces noticias de ataques a comunidades y lugares de culto.

Sin ir más lejos, en el Congo, el 14 de noviembre las Fuerzas Democráticas Aliadas, vinculadas al Estado Islámico, perpetraron un brutal atentado terrorista en un centro de salud diocesano, gestionado por monjas. Asesinaron a mujeres en la zona de maternidad, a vecinos del pueblo y, después, incendiaron la infraestructura.

LEÓN XIV

Acompaño con mi oración a las familias de Kivu, en la República Democrática del Congo, donde en estos días ha habido una masacre de civiles, con al menos veinte víctimas a causa de un ataque terrorista. Recemos para que cese cualquier violencia y que los creyentes colaboren por el bien común.


Una vez más, el papa pidió por Ucrania, donde los ataques no cesan. El día del ángelus se cumplieron 1.359 días desde el inicio de la invasión rusa.

LEÓN XIV

Sigo con dolor las noticias de los ataques que continúan a golpear numerosas ciudades de Ucrania, incluida Kiev. Tales ataques causan víctimas y heridos, entre ellos también niños, e ingentes daños a las infraestructuras civiles, dejando las familias sin casa mientras el frio avanza.

Este es el cuarto invierno que el pueblo ucraniano pasa bajo ataques y con la posibilidad de una paz todavía lejana. Según la ONU, desde febrero de 2022 han fallecido más de 14.500 personas y casi 40.000 han resultado heridas.

CA

Lo que misioneros y gobiernos envían al papa: todo está en la nueva exposición de los Museos Vaticanos 'Anima Mundi'

Se definen a sí mismos como 'el mejor embajador cultural de la Santa Sede' y según publica la plataforma italiana Statista, por sus pasillos pasan cada día más de 30.000 visitantes.

Por supuesto, nos referimos a los Museos Vaticanos, que se han convertido en los segundos más visitados del mundo solamente superados por el museo del Louvre, en París.

A las grandes obras de arte como la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, La Escuela de Atenas de Rafael o el Laocoonte que conforman la exposición permanente se suma ahora una que lleva por título 'Ánima Mundi'

NADIA FIUSELLO
Responsable del Museo Etnológico 'Ánima Mundi'

En realidad, aquí podemos encontrar todo el mundo, todas las religiones, todos los colores, todos los continentes. Nació con la intención de ampliar aún más esa exposición, pero con el tiempo se transformó en un lugar de encuentro, de intercambio, de comunión.

En 'Anima Mundi', uno puede conocer los regalos que los papas han recibido en el último siglo de parte de misioneros católicos y diferentes gobiernos de Asia, Africa, Oceanía y América.

Y ésta exposición, recoge el legado de la muestra que ya se realizó en 1925, año en el que también se celebró el Jubileo en la Iglesia

VINCENZO BUONOMO
Delegado Pontificio y Rector de la Universidad Urbaniana

El alma del 'Anima Mundi' es un mensaje que parte de las culturas en las que el Evangelio logra penetrar, y en esa penetración del Evangelio existe el respeto por la cultura, pero al mismo tiempo está el misterio de la encarnación, que se manifiesta a través de esta protección del alma.

El Papa Pio XI quiso poner en valor hace ya un siglo la importante labor de evangelización que llevaba consigo el alma misionera... una labor que sigue creciendo cada día y que hoy se puede ver reflejada en la nueva exposición de los museos vaticanos y que lleva por título 'Anima Mundi'.

Un encuentro de cine con León XIV: Monica Belluci, Cate Blanchett, Viggo Mortensen...

Monica Belluci, Cate Blanchett, Viggo Mortensen, Chris Pine o Giuseppe Tornatore son solo algunos de los más de 70 artistas del mundo del cine que han tenido oportunidad de reunirse con León XIV.

La sala Clementina del Palacio Apostólico ha sido el escenario elegido para este encuentro en el que el pontífice no ha dudado en ensalzar la capacidad que tiene este arte para hacer ver el mundo 'con ojos nuevos'

LEÓN XIV

Una de las contribuciones más valiosas del cine es precisamente la de ayudar al espectador a volver a sí mismo, a mirar con ojos nuevos la complejidad de su propia experiencia, a ver el mundo como si fuera la primera vez y a redescubrir, en este ejercicio, una parte de esa esperanza sin la cual nuestra existencia no está completa

Además, también ha aprovechado la oportunidad para insistir en que el cine no atraviesa su mejor momento y en la necesidad de cuidar el séptimo arte

PAPA LEÓN XIV

Pero las salas cinematográficas están sufriendo una preocupante erosión que las está alejando de las ciudades y los barrios. Y no son pocos los que dicen que el arte del cine y la experiencia cinematográfica están en peligro. Invito a las instituciones a no resignarse y a cooperar para afirmar el valor social y cultural de esta actividad.

Libros, dibujos,discos, una claqueta de rodaje e incluso una camiseta de baloncesto de los New York Nix son algunos de los regalos que actores como Spike Lee, han tenido oportunidad de entregar al pontífice:

SPIKE LEE

Actor estadounidense

La razón por la que le di la camiseta es porque el papa fue a Villanova tanto en la escuela como en la universidad... en Filadelfia. Y los New York Knicks tienen a tres jugadores que vienen de Villanova.
Se rió cuando se la di, se rió

La australiana Cate Blanchett, famosa por sus papeles en El Señor de los Anillos, El talento de Mr. Ripley o Blue Jasmine, entre otros, aprovechó para entregarle al papa una pulsera con un gran significado

CATE BLANCHETT

Actriz australiana

Yo trabajé con ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, y el regalo era una pulsera. La llevaba en solidaridad con las personas desplazadas. Y, de hecho, en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, hemos creado un fondo para cineastas desplazados, para cineastas refugiados, porque esas voces a menudo quedan marginadas del ámbito principal. Así que poder mencionarle eso a Su Santidad fue realmente maravilloso.

Un encuentro que ha tocado el corazón de todos estos directores, productores y actores... personalidades que han traspasado las pantallas para darse cita en el Vaticano en este encuentro organizado por el Dicasterio para la Cultura

GUS VAN SANT

Director estadounidense

Fue realmente maravilloso para mí conocer al Papa y escuchar su mensaje de apoyo al cine, así como también conocer a muchas de las personas que vinieron hoy

LORENZO HENRIE

Actor estadounidense

Él les pide a los cineastas que hagan contenido significativo, porque necesitamos contenido significativo. Estoy de acuerdo con él. Y, ya sabes, la belleza y la verdad son algunas de las cosas más grandes que uno puede ofrecer. Y como artista, digo, solo mira el Vaticano, mira la belleza del arte.”

Además, este encuentro recoge el legado del Jubileo de los Artistas que se celebró el pasado mes de febrero, una cita para celebrar que la creatividad artística que genera el cine, también es un motivo de esperanza para la humanidad.