El Vaticano aprueba un calendario litúrgico específico para Arabia: estos son los cambios

París, 1980. San Juan Pablo II, durante su primera visita a la capital francesa, hizo una declaración bastante contundente, con una repercusión que llega hasta nuestros días.

No se puede respirar como cristianos o, mejor, como católicos, con un solo pulmón; hay que tener dos pulmones, es decir, el oriental y el occidental.”

Y, precisamente por eso, el Dicasterio para el Culto Divino ha actualizado algunos elementos de la iglesia en Arabia. El objetivo es puramente litúrgico pero al mismo tiempo se refuerza la unión de los católicos de rito oriental con Roma.

Aunque la Iglesia católica universal se rige con un mismo calendario litúrgico, para el Vicariato Apostólico de Arabia Meridional se ha hecho una excepción. Se ha elaborado un calendario litúrgico 'más personalizado'.

Este declara como patronos a san Pedro y san Pablo. La figura de María tampoco podía faltar. Como patrona, festejarán a Nuestra Señora de Arabia, en enero.

Por otro lado, tendrán más protagonismo algunos santos que vivieron en esta zona geográfica. Por ejemplo Arethas y compañeros. Ellos son mártires del siglo VI.

También los hay contemporáneos, como el beato Charles Dechkers; un sacerdote misionero que trabajó por aumentar el diálogo entre las diferentes religiones de Yemen. Finalmente murió mártir en Argelia. También aparecen santos y mártires sirios.

Los católicos de Arabia, además de vivir dispersos entre Yemen, Omán y Emiratos Árabes, viven inmersos en países de mayoría musulmana.

AM

El papa pide el fin de la guerra en Gaza y reclama respeto al derecho humanitario

Como cada miércoles, día de audiencia general, León XIV salió en su papamóvil para saludar a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro. A su paso, siempre surge alguna imagen anecdótica. Fíjense en este pequeño que iba vestido de papa.

Durante la catequesis, el papa centró su reflexión en el silencio del Sábado Santo, cuando Jesús yace en el sepulcro. Explicó que no se trata de un vacío, sino de un silencio lleno de sentido, como la espera de una madre que guarda en su seno a un hijo por nacer.

LEÓN XIV
A nosotros nos cuesta detenernos y descansar. Vivimos como si la vida nunca fuera suficiente. Corremos para producir, para demostrar, para no perder terreno. Pero el Evangelio nos enseña que saber detenernos es un gesto de confianza que debemos aprender a realizar. El Sábado Santo nos invita a descubrir que la vida no depende siempre de lo que hacemos, sino también de cómo sabemos despedirnos de lo que hemos podido realizar.

El papa no dejó de acordarse también de la situación de guerra actual y mostró su cercanía y oración con Palestina

LEÓN XIV
Expreso mi profunda cercanía al pueblo palestino de Gaza, que continúa viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables, obligado por la fuerza a desplazarse una vez más de sus propias tierras.


Toda persona tiene siempre una dignidad inviolable que debe ser respetada y custodiada. Renuevo el llamamiento al cese del fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada y al respeto integral del derecho humanitario internacional.

Al finalizar la audiencia, el papa bendijo a los presentes y de manera especial, a los niños, ancianos y enfermos presentes.

BAM

León XIV invita a detenerse y descansar, a centrarse en el silencio como tiempo de gracia (SOLO VÍDEO)

En la catequesis semanal, el Papa León XIV reflexionó sobre el misterio del Sábado Santo y el concepto del verdadero descanso. Animó a la audiencia a aprender a detenerse y descansar, señalando que el tiempo suspendido puede convertirse en un momento de gracia.

RESUMEN DE LA CATEQUESIS DEL PAPA EN ESPAÑOL:

Queridos hermanos y hermanas,

En nuestro camino de las catequesis sobre Jesús esperanza nuestra, hoy contemplamos el misterio del Sábado Santo. El Hijo de Dios yace en la tumba. Pero esta su “ausencia” no es un vacío: es espera, plenitud contenida, promesa custodiada en la oscuridad. Es el día del gran silencio, en el que el cielo parece mudo y la tierra inmóvil, pero es justamente allí que se cumple el misterio más profundo de la fe cristiana. Es un silencio grávido de sentido, como el vientre de una madre que custodia al hijo todavía no nacido, pero ya vivo.

El cuerpo de Jesús, bajado de la cruz, fue envuelto con cuidado, como se hace con aquello que es valioso. El evangelista Juan nos dice que fue sepultado en un jardín, dentro «una tumba nueva, en la que todavía nadie había sido sepultado» (Jn 19,41). Nada es dejado a la casualidad. Aquel jardín recuerda al Edén perdido, el lugar en el que Dios y el hombre estaban unidos. Y aquella tumba nunca antes usada habla de algo que todavía debe suceder: es un umbral, no un final. En el inicio de la creación Dios había plantado un jardín, ahora también la nueva creación toma forma en un jardín: con una tumba cerrada que pronto se abrirá.

El Sábado Santo es también un día de descanso. Según la ley judía, el séptimo día no se debe trabajar: de hecho, luego de seis días de creación, Dios descansó (cfr Gen 2,2). Ahora, también el Hijo, luego de haber completado su obra de salvación, descansa. No porque está cansado, sino porque ha concluido su trabajo. No porque se ha rendido, sino porque ha amado hasta el final.

No hay nada más que agregar. Este descanso es el sello de la obra cumplida, es la confirmación de aquello que tenía que hacerse y que ha sido completado. Es un descanso lleno de la presencia oculta del Señor.

Fatigamos en detenernos y descansar. Vivimos como si la vida nunca fuese suficiente. Corremos por producir, por demostrar, por no perder terreno. Pero el Evangelio nos enseña que saber detenerse es un gesto de confianza que tenemos que aprender a cumplir. El Sábado Santo nos invita a descubrir que la vida no depende siempre de aquello que hacemos, sino también de cómo sabemos desistir de cuanto hemos podido hacer.

En el sepulcro, Jesús, la Palabra viviente del Padre, calla. Pero es justamente en aquel silencio que la vida nueva inicia a fermentar. Como una semilla en la tierra, como la oscuridad antes del amanecer. Dios no tiene miedo del tiempo que pasa, porque es Señor también de la espera. Así, también nuestro tiempo “no útil”, aquel de las pausas, de los vacíos, de los momentos estériles, puede convertirse en vientre de resurrección. Todo silencio acogido puede ser la premisa de una Palabra nueva. Todo tiempo detenido puede convertirse en tiempo de gracia, si lo ofrecemos a Dios.

Jesús, sepultado en la tierra, es el rostro mansueto de un Dios que no ocupa todo el espacio. Es el Dios que deja hacer, que espera, que se retira para dejarnos la libertad. Es el Dios que se fía, también cuando todo parece terminado. Y nosotros, en ese sábado detenido, aprendemos que no tenemos que tener prisa de resurgir: más es necesario descansar, acoger el silencio, dejarse abrazar por el límite. A veces buscamos respuestas rápidas, soluciones inmediatas. Pero Dios trabaja en lo profundo, en el tiempo lento de la confianza. El sábado de la sepultura se convierte así en las entrañas de las que pueden brotar las fuerzas de una luz invencible, aquella de la Pascua.

Queridos amigos, la esperanza cristiana no nace en el ruido, sino en el silencio de una espera habitada por el amor. No es hija de la euforia, sino de un confiado abandono. Nos lo enseña la virgen María: ella encarna esta espera, esta esperanza. Cuando nos parezca que todo está detenido, que la vida es un camino interrumpido, acordémonos del Sábado Santo. También en la tumba, Dios está preparando la sorpresa más grande. Y si sabemos acoger con gratitud aquello acontecido, descubriremos que, justamente en la pequeñez, y en el silencio, Dios ama transfigurar la realidad haciendo nuevas todas las cosas con la fidelidad de su amor. La verdadera alegría nace de la espera habitada, de la fe paciente, de la esperanza que cuanto ha vivido en el amor, ciertamente, resurgirá a la vida eterna.

BAM

Muere Robert Redford a los 89 años: visitó el Vaticano en 2019 y saludó a Francisco

Robert Redford ha muerto a los 89 años. El actor se convirtió en una leyenda de Hollywood gracias a papeles como 'Memorias de África' o 'El golpe' o 'Todos los hombres del presidente'.

En 2019, estuvo en el Vaticano con su esposa. Pudo saludar al papa Francisco después de una audiencia general. Así fue el encuentro:

Santo Padre, mi nombre es Robert Redford y quiero darle las gracias por lo que ha hecho a favor del medio ambiente.

-Que Dios lo bendiga.

Gracias.

-Rece por mí.

Lo hago

Redford ha falleció en Utah mientras dormía. Fueron seis décadas delante y detrás de las cámaras. Años de trabajo que lo consolidaron como una de las mayores estrellas cinematográficas de la historia.

CA

El Patriarca de Armenia Karekin II se reune por primera vez con León XIV

El papa León XIV ha vuelto a desplazarse hasta Castel Gandolfo. Allí recibió a Karekin II, patriarca de Armenia. Esta fue la primera vez que ambos mantenían una audiencia.

Durante el encuentro, el patriarca invitó al pontífice a visitar Armenia y subrayó la necesidad de la paz. Ambos líderes coincidieron en que para lograrla debe estar basada en justicia.

La audiencia tuvo lugar en Villa Barberini, la residencia papal a la que el pontífice se había transferido desde la noche anterior.

Karekin II ya se había reunido antes con los tres papas anteriores: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, quien incluso viajó a Armenia en 2016, reconociendo este país como “el primer pueblo cristiano de la historia”.

PAPA FRANCISCO

Me es grato recordar aquí el impulso decisivo dado en tiempos recientes al fortalecimiento de las relaciones y al diálogo entre nuestras dos Iglesias en los últimos tiempos por Sus Santidades Vasken I y Karekin I, por san Juan Pablo II y por Benedicto XVI.

Con este nuevo encuentro, León XIV y Karekin II vuelven a subrayar la importancia del diálogo y la cooperación entre Iglesias, en un contexto internacional marcado por tensiones y conflicto.

BAM

El papa establece la inclusión de personas con discapacidad en puestos de trabajo del Vaticano

El Vaticano promoverá la contratación de las personas con discapacidad. Son las nuevas normas que ha aprobado el papa León. Se aplicarán a los puestos de trabajo tanto de la Santa Sede como del Estado Ciudad del Vaticano.

El pontífice lo ha hecho oficial a través de un rescripto, es decir, una decisión papal como respuesta a una petición. La firma el cardenal Parolin. El artículo dice lo siguiente:

La inserción laboral de las personas con discapacidad se promueve con espíritu de acogida y, cuando sea necesario, con la adopción de medidas adecuadas y específicas, dado que la condición de discapacidad no impide la idoneidad para el trabajo en los entes destinatarios de las presentes normas.

Esta novedad se incluye en el reglamento de la curia relacionado con la contratación y el nombramiento del personal. Además, la norma entra en vigor de inmediato.

En los últimos meses, se han publicado varios cambios relativos a las leyes de personal en el Vaticano. Por ejemplo, en agosto se aprobaron tres días de licencia remunerada para los padres de un hijo con discapacidad.

BAM

Un encuentro en el Vaticano para redescubrir la Teología en el contexto actual

'Creación, Naturaleza y Medio Ambiente para un mundo de Paz'. Es el nombre del congreso que organizó la Pontificia Academia Teológica y que tuvo lugar en la Casina Pío IV, dentro del Vaticano.

Lo inauguró el cardenal Parolin, quien ofreció un discurso en el que enfatizó la necesidad de encontrar una nueva mirada, enfocada a un mundo que también es nuevo. El objetivo: ser capaces de leer los desafíos actuales para contribuir a la paz.

Al concluir el evento, los participantes se reunieron con el papa León. Les habló de las raíces del Evangelio y de cómo se puede ir adaptando a los diferentes contextos.

LEÓN XIV

La labor evangelizadora se ve constantemente interpelada por los contextos culturales y requiere una teología en salida, que combine el rigor científico con la pasión por la historia; una teología encarnada, por tanto, impregnada de los dolores, las alegrías, las expectativas y las esperanzas de la humanidad de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo.

En este encuentro de dos días, repleto de conferencias, participaron teólogos, empresarios y expertos de todo el mundo, que ofrecieron diferentes ponencias sobre el mundo laboral, poniendo en el centro la dignidad humana o, también, el reto de la Inteligencia artificial.

CA

León escucha dos testimonios de perdón: decapitaron a su hijo en Siria y mataron a su marido

El papa participó en una vigilia de oración en el Jubileo de la Consolación. Y escuchó varios testimonios.

Al marido de Lucia lo mató un grupo de jóvenes. Uno de ellos, en la cárcel, pidió verse con ella. Lucia cuenta que tenía miedo, pero que lo que encontró fue un hombre que lloraba, pidiendo perdón.

LUCIA DI MAURO
Testimonio
Unos un año después, por primera vez en Italia, Antonio queda en libertad vigilada 14 años antes de lo previsto. Y fuera de la cárcel, la única que creyó en él y lo esperaba era yo. Como una madre lo acompañé y sigo acompañándolo a él y a su nueva familia… en este camino tortuoso de renacimiento.

También, la madre de un periodista cristiano que secuestraron y decapitaron en Siria. A dos de los yihadistas los llevaron a juicio en Virginia, y uno pidió verse con las víctimas. Esta madre quería saber por qué se había radicalizado.

DIANE FOLEY
Testimonio
Aunque al principio fue incómodo, los tres días de reuniones con Alexanda se convirtieron en momentos de gracia. El Espíritu Santo nos permitió a ambos escucharnos, llorar y compartir nuestras historias. Alexanda expresó mucho remordimiento. Dios me dio la gracia de verlo como a un pecador necesitado de misericordia, igual que yo.

En su homilía, León habló de estos sentimientos. El papa dijo que la redención es misericordia.

LEÓN XIV
Los testimonios que hemos escuchado transmiten esta certeza. Que el dolor no debe generar violencia; que la violencia no es la última palabra, porque es vencida por el amor que sabe perdonar. ¿Qué mayor liberación podemos esperar alcanzar sino la que proviene del perdón, que por gracia puede abrir el corazón a pesar de haber sufrido toda clase de brutalidades? La violencia padecida no puede ser borrada, pero el perdón concedido a quienes la generaron es una anticipación en la tierra del Reino de Dios.

En la vigilia, estaban presentes los que pasaron o están pasando momentos de dolor, ya sea por enfermedad, luto, violencia o abusos. Y, precisamente, ese día, la Virgen que presidía el altar de la basílica era la de la Esperanza.

CA

(SOLO VÍDEO): León XIV se acerca a los agustinos y saluda al nuevo prior general

El papa se acercó a los agustinos, a pocos metros del Vaticano, para participar en el Capítulo General de su orden.
En la entrada, saludó al nuevo prior general, Joseph Farrell, y a Alejandro Moral, que ha concluido su mandato.
(SOLO VÍDEO): El papa León XIV se desplazó hasta el Instituto Agustino, donde se estaba celebrando el Capítulo General de su orden.
En la entrada, lo recibieron el hasta ahora prior general, Alejandro Moral, que ha concluido su mandato, y saludó también al nuevo elegido, Joseph Farrell.
El papa expresó su alegría a todos sus hermanos en este 188 Capítulo General de la Orden de los Agustinos.
BAM

Así celebró León su cumpleaños: soplando las velas de la tarta y brindis con los cardenales

70 años no se cumplen todos los días y el papa, a pesar de su agenda, tenía que celebrarlo. Lo hizo en San Pablo Extramuros, tras un encuentro ecuménico, con los cardenales presentes. El decano de los cardenales le dirigió unas palabras.

CARD. GIOVANNI BATTISTA RE

Decano del Colegio Cardenalicio

Las primeras palabras de Su Santidad, así como las diversas iniciativas de estos cuatro meses, han tocado el corazón de los fieles, por lo cual en el mundo hay un sentimiento de entusiasmo y simpatía hacia el papa.

Y esta fue la respuesta del papa León.

LEÓN XIV

Si hay alguien con la vitalidad de un hombre de 50 años, pienso que es nuestro decano del Colegio Cardenalicio. Gracias a Dios y gracias, eminencia, por sus palabras. Es una coincidencia, pero quizá providencia, que este servidor haya nacido precisamente en la fiesta de la Exaltación de la Santísima Cruz. No puedo separar las dos fiestas, por así decirlo. Es verdad.

Y no podía faltar soplar las velas y cortar la tarta.

Con un brindis y al son del cumpleaños feliz, León XIV estrenó sus 70 años.

CA

León XIV conmemora a los mártires del S.XXI: más de 1.500 asesinados por su fe

Más de 1.500 nuevos mártires del siglo XXI. Es la cifra que baraja la Santa Sede. El Vaticano creó una comisión en 2023 para documentar estos casos de cristianos perseguidos por su fe.

Entre ellos, por ejemplo, los 21 coptos ortodoxos decapitados por el ISIS en una playa de Libia en 2015.

También, Dorothy Stang, la misionera estadounidense asesinada en la Amazonia y cuya reliquia se encuentra en una iglesia en Roma.

Para todos ellos, esta conmemoración del papa León XIV, acompañado de líderes ortodoxos del patriarcado de Moscú, de Armenia o de Grecia.

También, de otras confesiones cristianas: anglicanos, luteranos o evangélicos.

En su homilía, durante esta liturgia de la Palabra, el papa León recordó a todos aquellos que dan la vida, como hizo Jesús, por su fe.

LEÓN XIV

Muchos hermanos y hermanas, también hoy, a causa de su testimonio de fe en situaciones difíciles y contextos hostiles, cargan con la misma cruz del Señor. Al igual que Él son perseguidos, condenados, asesinados.

El pontífice también denunció la persecución religiosa actual en muchas zonas del mundo.

LEÓN XIV

Los ejemplos serían muchos, porque lamentablemente, a pesar del fin de las grandes dictaduras del siglo XX, todavía hoy no ha terminado la persecución de los cristianos, es más, en algunas partes del mundo ha aumentado.

El evento tuvo lugar en la basílica de San Pablo Extramuros, coincidiendo con la fiesta de la Exaltación de la cruz y, también, con el cumpleaños del papa León.

Ya no está vacante: Brian Burch jura el cargo como embajador de EE. UU

Después de más de un año de vacante, Estados Unidos vuelve a contar con un embajador ante el papa.

Brian Burch, ex presidente de CatholicVote, entregó sus credenciales al papa León XIV y fue confirmado como embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede el 13 de septiembre.

Esta confirmación se produjo tras un estancamiento de ocho meses en el Congreso respecto a la nominación de Burch. Fue originalmente nominado por el presidente Donald Trump en diciembre de 2024, y finalmente confirmado por el Senado de Estados Unidos el 2 de agosto de 2025.

En una publicación en redes sociales, la Embajada de Estados Unidos ante la Santa Sede describió la reunión como “cálida y constructiva”, señalando que la conversación incluyó temas como la protección de la libertad religiosa, la relación del Vaticano con China y la revolución de la inteligencia artificial.

Burch también confirmó a través de la publicación en redes sociales que él y el papa León discutieron el trágico asesinato del defensor estadounidense Charlie Kirk, y que el pontífice está rezando por la viuda de Kirk y sus hijos.

Este encuentro tuvo lugar justo un día antes del 70º cumpleaños del papa León, y el embajador Burch le llevó un pastel de chocolate de Chicago, así como tarjetas de felicitación escritas a mano.

El nuevo embajador estuvo acompañado por su esposa, sus nueve hijos, una nuera y una nieta.