10 años del atentado de Bataclán

Se cumplen 10 años de este atentado yihadista en la sala Bataclán de París, que dejó 130 fallecidos y más de 400 heridos. Fue el 13 noviembre de 2015.

Acababa de comenzar allí un concierto del grupo estadounidense Eagles of Death Metal, cuando tres yihadistas irrumpieron y dispararon indiscriminadamente dentro de la sala; tomaron rehenes y luego se inmolaron al llegar la policía.

Justo después, el papa Francisco se pronunció al respecto condenando la violencia yihadista:

FRANCISCO

Tanta barbarie nos deja consternados y nos preguntamos cómo puede el corazón del hombre idear y realizar actos así de horribles, que han trastornado no solo Francia sino el mundo entero. Ante a tales actos no se puede no condenar la incalificable afrenta a la dignidad de la persona humana.

El cardenal Parolin, meses antes, como Secretario de Estado del Vaticano y máximo diplomático de la Santa Sede, reconoció la existencia de las amenazas terroristas.

Marzo, 2015

CARD. PIETRO PAROLIN

Secretario de Estado del Vaticano

Creo que hoy es fundamental aceptarse en nuestras diferencias. El problema es este, cómo conciliar las diferencias que tenemos y que continúan surgiendo; las culturales, religiosas. Cómo convertirlo en un momento de enriquecimiento mutuo, de crecer juntos y no de de desencuentro y violencia.

Por otro lado, en 2016, el gran imán de Al Azar estuvo en el Vaticano con el papa Francisco. El pontífice llegó a pedir que los líderes religiosos no se aislasen y condenasen lo sucedido. Y ocurrió esto: de Roma, el gran imán viajó a París, donde hizo este gesto, rindiendo homenaje a las víctimas de la sala Bataclán.

BAM

La supermodelo Naomi Campbell, cara a cara con León XIV en el Vaticano -VÍDEO

'La pantera o la Venus Negra' son solo algunos de los apodos que la supermodelo Naomi Campbell ha recibido a lo largo de su larga trayectoria profesional.

Ahora, ha tenido oportunidad de conocer al papa León durante la audiencia general. Durante el saludo, la británica pudo entregarle un libro como regalo.

Y es que, esta semana, el Vaticano abre las puertas a los VIP. Laura Pausini también ha tenido ocasión de conocer a León XIV y el colofón final será el encuentro junto a actores y actrices del séptimo arte, enmarcado en el Jubileo 2025.

AT

¿Quién es el nuevo presidente de los obispos de Estados Unidos?

La Conferencia Episcopal Estadounidense ya tiene nuevo presidente. Se trata de Paul Coakley, el arzobispo de Oklahoma.

Tiene 70 años y, hasta ahora, había ejercido como secretario de la Conferencia. Sucede de esta forma al arzobispo Timothy Broglio, quien se ecnontraba al frente de los obispos estadounidenses desde 2022.


El nuevo presidente se ha caracterizado, entre otras cosas, por posicionarse contra el aborto y la pena de muerte y defender los derechos de los migrantes.

Fue en febrero cuando su diócesis emitió un comunicado en el que apuntaba que los migrantes han sido una parte fundamental para la prosperidad de Estados Unidos.

El nuevo presidente, quien también forma parte del Dicasterio para el Culto Divino, ha expresado su alegría de desempeñar este nuevo cargo en sus redes sociales.

Me siento honrado por la confianza que mis hermanos obispos han depositado en mí al elegirme para servir como presidente de nuestra conferencia episcopal. Cuando me convertí en obispo, elegí como lema episcopal “Duc in altum”, que significa “Rema mar adentro” o “Avanza hacia lo profundo.”

Además, en la votación de esta Asamblea Plenaria celebrada en Baltimore, también se ha votado a un nuevo vicepresidente, el obispo Daniel Flores, de Brownsville, en el estado de Texas.

AT



El papa, fan de Laura Pausini desde San Remo: así fue su cara a cara con la cantante

Laura Pausini tiene más de un fan en el Vaticano, empezando por el secretario del papa...

Su mayor fan, si no del mundo, al menos de América Latina.
– Sí, seguramente del Perú.

Y León no se queda atrás. En su encuentro con la artista, reconoció que la seguía desde hace unos 30 años...

-Desde San Remo, no diré el año, pero...

Desde el año...
-Desde el año ochenta y... ya era fan.
Gracias. Me hace sentir un poco de presión.


Fue en el 93. La cantante italiana tenía 18 años cuando ganó el festival. Y, a su cara a cara con el papa, no fue con las manos vacías.

Le llevó una
pieza inspirada en el cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís. En 2026, se cumplirán 800 años de la muerte del santo.

A Laura Pausini la acompañó una delegación de la edición italiana de la revista musical Billboard Italia

Para que la voz de las mujeres sea cada vez más reconocida en el mundo de la música, tanto de las artistas como de las mujeres que trabajan en la industria.


Un encuentro espontáneo y cercano, lleno de complicidad, que dejó entrever cuales son los gustos musicales del León XIV.

BAM

¿Qué hay detrás del previsible consistorio que convocará León XIV en enero?

Los consistorios no solo son para la creación de cardenales o fijar fechas de canonizaciones. Este es el conocido como ordinario. Pero hay otro en el que, según el código de derecho canónico, se tratan los siguientes asuntos:

En el consistorio extraordinario, que se celebra cuando las necesidades particulares de la Iglesia o el tratamiento de cuestiones particularmente graves así lo requieren, se convocan a todos los cardenales.

A día de hoy, serían poco más de 250 purpurados los que deberían viajar a Roma si León XIV decide convocar este tipo de asamblea. Y parece que lo hará.

No es oficial. Tampoco el Vaticano ha salido a confirmarlo o desmentirlo. Pero algunos medios apuntan a que el papa reunirá al colegio cardenalicio los días 7 y 8 de enero para la celebración de un consistorio extraordinario.

Según el National Catholic Register, el 6 de noviembre, la Secretaría de Estado habría enviado una breve comunicación a los purpurados, que diría lo siguiente:

El Santo Padre León XIV tiene previsto convocar un Consistorio Extraordinario para los días 7 y 8 de enero de 2026 […]. En su debido momento, el Decano del Colegio Cardenalicio enviará a Su Eminencia la carta correspondiente con más detalles.

En cualquier caso, si algo pidieron los cardenales en las sesiones precónclave, fue ser escuchados por el nuevo papa y que los tuviese en cuenta. En su primera reunión con ellos, el 10 de mayo, León XIV les dijo lo siguiente:

10 de mayo, 2025

En la primera parte de esta reunión, habrá una breve charla con algunas reflexiones que quisiera compartir con ustedes. A continuación, habrá una segunda parte, similar a la oportunidad que muchos de ustedes habían solicitado: una especie de diálogo con el Colegio Cardenalicio para escuchar consejos, sugerencias, propuestas y cuestiones concretas que se hayan discutido en los días previos al cónclave.

Otra de las grandes preguntas es de qué les hablará León XIV a los cardenales. Algunos consistorios extraordinarios fueron, por ejemplo, en 2022, para dialogar sobre la constitución Praedicate Evangelium y la reforma de la curia o, en 2014, para tratar el tema de la familia.

De producirse el consistorio, León ya llevará justo ocho meses de pontificado y, hasta ahora, no ha habido grandes novedades. Solo un nombramiento importante: el de su sustituto al frente del Dicasterio de Obispos.

Queda vacante aún el de prefecto del los Textos Legislativos y algunos puestos que deberían ser relevados en 2026. Por ejemplo, el del cardenal Czerny, al frente del departamento de migrantes, o el cargo de Filoni, gran maestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, que cumplirán 80 años.

Está también por ver si decide retomar lo que instauró Francisco: un consejo de cardenales. Es el conocido como C-9. Un grupo reducido de nueve purpurados de diferentes continentes, que se reunían con el papa habitualmente, y que era su órgano asesor más cercano y de confianza.

CA

León XIV recuerda la Primera Guerra Mundial como una “matanza inútil”

El papa León XIV se dirigió a los fieles en la mañana de audiencia para hablarles sobre la fraternidad universal.

LEÓN XIV

La fraternidad donada por Cristo muerto y resucitado nos libera de las lógicas negativas de los egoísmos, de las divisiones y de las prepotencias, y nos devuelve a nuestra vocación original, en nombre de un amor y de una esperanza que se renuevan cada día.

Además, el mensaje a los peregrinos polacos fue con palabras muy directas. El papa se refirió al aniversario de la primera guerra mundial y lo describió como una “matanza inutil”

LEÓN XIV

Ayer conmemoramos el fin de la “inútil matanza” de la Primera Guerra Mundial, después de la cual, para muchos pueblos —entre ellos el suyo—, llegó el amanecer de la independencia. Damos gracias a Dios por el don de la paz, de la cual —como afirmaba San Agustín— “nada hay absolutamente mejor”.

Al terminar, se cantó el padre nuestro en latín y el papa bendijo a los presentes y en especial a los niños, enfermos y a los recién casados

BAM

El papa León XIV desvela cómo dejar de sentirse solo -VÍDEO

León XIV recordó que creer en la muerte y resurrección de Jesús nos da esperanza y nos ayuda a vivir mejor con los demás. Señaló que relacionarnos y cuidarnos mutuamente es un valor fundamental para superar la soledad, el egoísmo y las divisiones.

RESUMEN DE LA CATEQUESIS PÚBLICA SEMANAL:

Queridos hermanos y hermanas:

Creer en la muerte y resurrección del Señor y vivir la espiritualidad pascual comunica esperanza a la vida y nos ayuda a amar y alimentar la fraternidad, que nace de una realidad de nuestro ser humanos, necesitados relacionarnos con los demás para sobrevivir, crecer y aprender. No somos islas, necesitamos vínculos auténticos para protegernos de la soledad y el egoísmo. En nuestro mundo de hoy, lleno de guerras y violencia, hay crisis de fraternidad. El Papa Francisco, en la Encíclica Fratelli tutti, propone de nuevo el mensaje de san Francisco de Asís, que nos recuerda cómo todos ―como hijos de un mismo Dios― estamos llamados a vivir una fraternidad universal que, basándose en el mandamiento del amor, manifiesta también un rasgo esencial del cristianismo. Gracias a Jesús, que nos amó y dio su vida por nosotros, podemos amarnos mutuamente, como hijos del Padre y verdaderos hermanos en Cristo. Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos al Señor resucitado que nos conceda el don de la fraternidad y nos llene de su Espíritu Santo, para ser testigos generosos de su amor ante todos los hombres, liberándonos de la autosuficiencia, las divisiones y las prepotencias.

Que Dios los bendiga. Muchas gracias.

El papa visita San Anselmo en su 125 aniversario

El papa León XIV visitó la iglesia de San Anselmo para celebrar el 125º aniversario de su dedicación. A su llegada, le recibió el abad primado Jeremias Schröder, quien al comienzo de la celebración le entregó simbólicamente las llaves de la iglesia.

La iglesia, junto con la abadía y el Ateneo Pontificio, forma parte del centro que el papa León XIII promovió a finales del siglo XIX para fortalecer la presencia benedictina.

LEÓN XIV

El monasterio se ha caracterizado como lugar de crecimiento, de paz, de hospitalidad y de unidad, incluso en los periodos más oscuros de la historia».

San Anselmo es también conocido por ser el punto de partida de la procesión penitencial del Miércoles de Ceniza hacia Santa Sabina, un rito tradicional que se mantiene desde 1962.

BAM

Estas son las cuatro películas favoritas del papa León

¿Qué tienen en común 'Qué bello es vivir', 'Sonrisas y Lágrimas', 'Gente corriente' o 'La vida es bella'?

Además de que todas son películas que enseñan grandes valores sobre la esperanza, la familia, la lealtad o la dignidad del ser humano, también son algunas de las películas preferidas de León XIV, Sí, sí, has escuchado bien... salen a la luz las cintas favoritas del papa.

Todas ellas, de alguna manera u otra, han marcado al pontífice y servirán para ilustrar el encuentro que el próximo sábado el papa va a mantener junto a miembros del mundo del cine.

Cate Blanchett, Monica Belluci, Raoul Bova o Giuseppe Tornatore son solo algunos de los más de 70 actores y actrices nacionales e internacionales que se han dado cita junto a León XIV en el Vaticano.

El evento recogerá el legado del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura que se celebró el pasado mes de febrero.

Y es que ésta no es la primera vez que el Vaticano recibe a algunas de las estrellas más importantes del séptimo arte: sin ir más lejos, el papa León se reunió hace algunos días con el protagonista de 'El Padrino' o 'Taxi Driver', Robert de Niro.

Robert Redford, quien falleció hace pocos meses, tuvo la oportunidad de saludar al Papa Francisco durante una audiencia general.

Leonardo Dicaprio charló con él sobre el cambio climático o el actor que da vida al ya icónico 'Rocky', Sylvester Stallone, lamentó su fallecimiento el pasado mes de abril en sus redes calificándolo como 'un hombre maravilloso' .

Pero es que, a pesar de los pocos meses que han pasado desde que comenzó su pontificado, León XIV también ha tenido ocasión de conocer a algunos: el elenco de la famosa serie de The Chosen llegó al Vaticano para la presentación de su quinta temporada

Una oportunidad que promete ser única para ganar el 'Óscar al mejor encuentro' entre el mundo del cine y corazón de la Iglesia.

AT

¿Construyendo IA y recuperando la realidad?

Por segundo año consecutivo, el Foro de Inteligencia Artificial de Builders se reunió en la Pontificia Universidad Gregoriana en la Ciudad del Vaticano. Guiado por innovadores de la industria, el Foro busca abordar los temas morales, prácticos y globales más urgentes en el desarrollo católico de la IA.


MATTHEW HARVEY SANDERS
CEO de Longbeard, Fundador de BAIF
Es un reconocimiento de que los desafíos y las oportunidades de la IA son demasiado grandes para una sola persona u organización. Nuestro objetivo final no es construir una sola cosa, sino lanzar mil barcos.

Aunque muchos participantes reconocieron el inmenso bien proveniente de la expansión digital católica, también han visto un incremento en la necesidad de experiencias personales y encuentros reales.

JOHN CANNON
Washington, D.C.
Fundador de Monk Mindset
Uno de mis mentores monásticos me dijo una vez: “Dios nos ama justo donde estamos, pero también nos ama demasiado como para dejarnos ahí”. Y Él quiere invitarnos más profundo, hacia algo más. Y creo que el mundo digital es así: es donde la gente está, y hay muchas cosas buenas allí. Conozco a muchas personas que han tenido conversiones increíbles o han crecido en su fe gracias a lo que han aprendido en línea. Pero también estamos llamados a estar en persona, encarnados, juntos, en comunidad.

Este tema llevó a John Cannon a fundar Monk Mindset, una aplicación y sitio web que une la inspiración monástica digital con apoyo práctico en la vida real, y que eventualmente pone al usuario en contacto con una comunidad religiosa local.

A lo largo de la conferencia, encontrar formas de usar la IA sin centrarse excesivamente en ella pareció ser el objetivo central de muchos innovadores.

PADRE JOHN DARAZIO
La IA es un gran avance y una gran tecnología que puede ser de gran utilidad para la humanidad. Al mismo tiempo, cuando hay mucho entusiasmo alrededor de una nueva tecnología, podemos volvernos demasiado enfocados en ella y olvidar que es solo una herramienta que podemos usar; e incluso algunas personas pueden llegar a depender demasiado de tales herramientas.

Incluso el Papa León XIV, en su mensaje escrito para la conferencia BAIF, instó a los miembros a cambiar su enfoque del entusiasmo futurista hacia las verdades reales y eclesiales.

PAPA LEÓN XIV
La Iglesia llama, por tanto, a todos los constructores de IA a cultivar el discernimiento moral como parte fundamental de su labor: a desarrollar sistemas que reflejen justicia, solidaridad y una auténtica reverencia por la vida.

Quizás irónicamente, el retorno a la humanidad fue el tema central en el Foro de Inteligencia Artificial de este año.

CRT

IGLESIA EN MINORÍA: vivir la fe en la península arábiga

Hasta 2019 nunca antes un papa había viajado hasta aquí: la península arábiga.

Una región donde los católicos, según el vicario, son una minoría más que tolerada. Son respetados.

PAOLO MARTINELLI

Vicario Apostólico de Arabia Meridional

Nosotros somos huéspedes, somos ciudadanos, estamos allí por trabajo. Por lo tanto, tenemos el visado de residencia y nuestra presencia —también para el clero, para los obispos, para las monjas— es por motivo de trabajo; y esto nos permite habitar, digamos, bien esta tierra, vivir relaciones cotidianas con la población del lugar y también con todos los demás migrantes que pertenecen a otras religiones, con plena conciencia de que somos huéspedes, ¿no?
Aunque, obviamente, colaboramos juntos: somos residentes, somos personas que colaboran por una convivencia pacífica.


A los cristianos se les permite practicar su fe aunque no pueden evangelizar.

Además, todos los fieles son migrantes, como el 88% de la población de este país. La mayor parte trabajadores de clases sociales humildes.

PAOLO MARTINELLI
Vicario Apostólico de Arabia Meridional
Hay que reconocer estas diversidades, esta pluralidad de la Iglesia. Nuestros fieles son sobre todo filipinos, indios, de Sri Lanka, pakistaníes…luego también de otros países árabes vecinos, como Líbano, Jordania, Palestina, Egipto, y también de África...
Lo que nos une es el bautismo, la misma

Me he sorprendido al ver la alta participación de los fieles en la misa: nosotros tenemos las iglesias llenas a rebosar. El sábado y el domingo tenemos que organizarnos por turnos para poder participar.

Paolo Martinelli es el vicario encargado de Emiratos Árabes, Omán y un país muy controvertido: Yemen. Donde en 1998 y 2016 varias Misioneras de la Caridad fueron asesinadas.

FRANCISO

¡Estos son las mártires de hoy! No son portada de los periódicos, no son noticia. Son quienes dan la sangre por la Iglesia. Estas personas son víctimas del ataque de quienes les han asesinado pero también de la indiferencia, de esta globalización de la indiferencia de a quienes no les importa.


Monseñor Paolo Martinelli es capuchino, la institución a la que desde hace 200 años el Vaticano confió capitanear la Iglesia católica en esta región.

Vaticano confirma investigación contra un guardia suizo por presuntos comentarios antisemitas

El Vaticano confirmó que la Guardia Suiza ha abierto una investigación contra uno de sus soldados. Los motivos: supuestos comentarios de naturaleza antisemita a dos mujeres.

Los hechos se habrían producido el pasado 29 de octubre en una de las entradas a la plaza de San Pedro. La Santa Sede añadió que el incidente derivó de una discrepancia a raíz de querer sacar una foto a uno de los puestos de guardia.

La información vio la luz por un artículo de un teólogo alemán en un semanario austriaco. En él, se explicaba el testimonio de las afectadas.

Más tarde, una de ellas, la escritora israelí Michal Govrin, en una entrevista a la agencia Kathpress, explicó que el soldado se había referido a ellas como “judías” y que se quedaron “conmocionadas”.

La otra mujer, Vivian Liska, de la Universidad de Amberes, compartió los hechos en Repubblica, añadiendo que, tras hacer el comentario, el guardia hizo el gesto de escupir. Después, le preguntó por qué se había referido a ellas así y lo negó.

Desde la Guardia Suiza, afirman que la investigación interna es confidencial, pero que es un protocolo habitual cuando se producen este tipo de casos, y que se aplica a cualquier tipo de denuncia en la que está involucrada este cuerpo militar.

El portavoz, Eliah Cinotti, confirma a este medio que están verificando lo sucedido con las personas involucradas para asegurar que todo se hace de forma profesional. En caso de que se confirme que los hechos son ciertos, el futuro del guardia suizo dependerá de su comandante.

CA