Vaticano publica documento contra el poliamor y las relaciones abiertas

Al hablar de matrimonio, la Iglesia, hasta ahora, se centró en explicar la indisolubilidad. Sin embargo, el documento “Una sola carne” pretende explorar otro campo: la exclusividad. Por qué una relación no debe abrirse a terceros.

Trata de ofrecer una respuesta a las corrientes que proponen modelos como el poliamor o las relaciones abiertas. En ese sentido, el dicasterio para la Doctrina de la Fe reafirma su apuesta por la monogamia y ofrece un enfoque renovado: dice que es el mejor camino para expresar y experimentar en su plenitud el amor humano.

“Educar en la monogamia no es una restricción moral sino una iniciación a la grandeza de un amor que transciende lo inmediato”.

El documento no solo cita autores cristianos o a la Biblia. También expone lo que sugirieron filósofos como Viktor Frankl o el existencialista Kierkegaard.

Además, entra en cuestiones relacionales. Se reflexiona sobre la amistad particular que se genera en las relaciones de pareja y en los problemas que surgen desde un punto de vista más afectivo.

Roma celebra su penúltimo jubileo a ritmo musical: el Jubileo de los Coros y Corales

Los eventos del Jubileo están llegando a su fin y este domingo ha tenido lugar la celebración del penúltimo de este Año Santo: el Jubileo de los Coros y Corales.

Miles de peregrinos se agruparon en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, para participar en la misa que ha presidido el papa León XIV.

Coincidiendo con la celebración de la Solemnidad de Cristo Rey, el pontífice aclaró lo que significa el canto para los cristianos

PAPA LEÓN XIV

Para el Pueblo de Dios el canto expresa la invocación y la alabanza, es el “cántico nuevo” que Cristo resucitado eleva al Padre, haciendo partícipe de ello a todos los bautizados, como un único cuerpo animado por la vida nueva del Espíritu.

León XIV utilizó la metáfora de la familia y el coro, aclarando que estos grupos también son una reperesentación de lo que significa la Iglesia

PAPA LEÓN XIV

Podemos decir que el coro es un poco un símbolo de la Iglesia que, orientada hacia su meta, camina en la historia alabando a Dios. Aunque este camino en ocasiones está lleno de dificultades y de pruebas, y los momentos de alegría se alternan con otros de mayor fatiga, el canto hace más ligero el viaje, dando alivio y consuelo

Y, es que no es casualidad que este jubileo se haya celebrado precisamente este fin de semana: el sábado 22 de noviembre la Iglesia celebraba la solemnidad de Santa Cecilia: la patrona universal de la música.

PAPA LEÓN XIV

Los encomiendo a todos a la protección de santa Cecilia, la virgen y mártir que, aquí en Roma, ha elevado con su vida el canto de amor más hermoso, entregándose totalmente a Cristo y ofreciendo a la Iglesia su luminoso testimonio de fe y amor. Prosigamos cantando y hagamos nuestra, una vez más, la invitación del salmo responsorial de la liturgia de hoy: “Vayamos con alegría al encuentro del Señor”

Con esta celebración, solamente quedaría un último jubileo en este Año Santo 2025, el de 'los detenidos', que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre.

El papa se prepara para su viaje a Nicea con una carta apostólica de llamada a la unidad

León XIV ya tiene la mirada puesta en Nicea, la actual Iznik. Es el motivo principal de su viaje a Turquía: celebrar los 1700 años de este primer concilio ecuménico.

Para recordar lo que supuso esta asamblea, el papa ha escrito una carta apostólica. El título es 'In unitate fidei' y supone una llamada a la unidad de los cristianos.

LEON XIV

Se acerca el viaje apostólico que realizaré a Turquía y Líbano. En Turquía se celebrará el 1700 aniversario del Concilio de Nicea. Por ello, hoy se publica la Carta apostólica In unitate fidei, que conmemora este acontecimiento histórico.

El Concilio de Nicea, convocado por el emperador Constantino en el año 325, dejó una gran huella. De su legado está el credo niceno, que se reza en cada Eucaristía, y reconoce la divinidad de Cristo. O, también, la fecha fija de la Pascua.

El papa habla en el texto de los tiempos convulsos de la época, y los compara con la actualidad. León explica que lo que salió de Nicea es la profesión común de todas las tradiciones cristianas. Y, de ahí, su llamado a la unidad.
Debemos dejar atrás controversias teológicas que han perdido su razón de ser para adquirir un pensamiento común y, más aún, una oración común al Espíritu Santo, para que nos reúna a todos en una sola fe y un solo amor.

Además, añade que esto no significa un ecumenismo que vuelva a las divisiones ni al pasado.

El restablecimiento de la unidad entre los cristianos no nos empobrece, al contrario, nos enriquece. Como en Nicea, este propósito sólo será posible mediante un camino paciente, largo y a veces difícil de escucha y acogida recíproca. Se trata de un desafío teológico y, aún más, de un desafío espiritual, que requiere arrepentimiento y conversión por parte de todos.

La carta, que termina con una oración invocando al Espíritu Santo, se publicó en la Solemnidad de Cristo Rey, a tan solo cuatro días de iniciar su primer viaje apostólico.

CA

Los secuestros de Nigeria y Camerún, protagonistas del rezo del Ángelus del papa León

Nigeria y Camerún son los países que han acaparado toda la atención en el mensaje del papa Léon durante el rezo del Ángelus este domingo en la plaza de San Pedro

El pontífice aprovechó expresó su preocupación por los secuestros de los sacerdotes, fieles y estudiantes que han tenido lugar en estos países africanos los últimos días.

PAPA LEON XIV

Hago un vehemente llamamiento para la liberación inmediata de los rehenes e insto a las Autoridades competentes a que adopten las medidas necesarias para conseguirla. Oremos por estos hermanos y hermanas nuestros, y para que las iglesias y las escuelas sigan siendo siempre y en todo lugar, espacios seguros y de esperanza.

Además, también dedicó unas palabras a las diferentes diócesis de todo el mundo que celebraban la Jornada Mundial de la Juventud y animó a los jóvenes a descubrir la belleza que trae consigo el mensaje de Cristo

Un viaje al pasado a través de la esperanza: conoce los detalles de 'Nagasaki: en la sombra del destello'

El 9 de agosto de 1945, alrededor de las 11 de la mañana, una bomba atómica explotó sobre el valle de Urakami, uno de los barrios con mayor presencia de cristianos en Japón: sucedía así la tragedia de Nagasaki.

Fallecieron entre 70 y 80.000 personas de forma inmediata, pero algunos, sobrevivieron. Y muchos, lo hicieron gracias a la ayuda de voluntarios como los que en aquel momento había en la Cruz Roja.

Este es el argumento de la nueva película del director japonés Jumpei Matsumoto, 'Nagasaki: En la sombra del destello”

JUMPEI MATSUMOTO

Director del film 'Nagasaki: en la sombra del destello'

Soy de Nagasaki. Soy un superviviente de tercera generación de la bomba atómica. Al crecer en Nagasaki como católico, siempre me enseñaron las enseñanzas del amor de Jesús. Y así, junto con estas enseñanzas del amor de Jesús, crecí en la realidad de una ciudad marcada por la bomba atómica. Atrapado entre esa realidad y el ideal, siempre sentí que algún día quería hacer una película sobre esta bomba atómica.

En, ella, recopila los testimonios de tres jóvenes enfermeras que fueron testigos en primera persona del horror y la devastación que trajo consigo la explosión de la bomba.

JUMPEI MATSUMOTO

Director del film 'Nagasaki: en la sombra del destello'

Leí varios materiales para comprender en detalle todo el alcance de la bomba atómica en aquel momento. Dentro de eso, el reto para mí como cineasta era tejer el drama de la forma más fiel posible a lo que realmente ocurrió entonces. Por lo tanto, no hay escenas que haya imaginado y creado arbitrariamente. Todas se basan en relatos documentados.


La filmoteca vaticana ha sido el lugar elegido para presentar una película que ayuda a mantener viva la memoria de lo que ocurrió Nagasaki.

Una cinta que invita a la reflexión sobre el uso de armas nucleares, que denuncian desde el Vaticano.

Trump pone el foco sobre Nigeria: ¿Qué está pasando con el asesinato de cristianos?

De las muchas guerras que suceden en el mundo, hay dos de ellas que han acaparado toda la atención mediática: la reapertura del conflicto entre Israel y Palestina y la invasión de Rusia a Ucrania.

Sin embargo, hay un tercer país que ha salido a la palestra y del que se está oyendo hablar más de lo usual en estas últimas semanas: Nigeria.

Y el que ha puesto sobre la mesa la situación de los cristianos en este país ha sido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

DONALD TRUMP

Presidente de Estados Unidos

El cristianismo se enfrenta a una amenaza existencial en Nigeria. Miles y miles de cristianos están siendo asesinados. Los islamistas radicales son los responsables de esta matanza masiva. Por la presente, declaro a Nigeria país de especial preocupación. Se trata de una definición legal. Cuando los cristianos o cualquier otro grupo similar son masacrados, como está ocurriendo en Nigeria, 3100 frente a 4476 en todo el mundo. Qué cifras tan horribles. Hay que hacer algo al respecto.

Además, amenazó en sus redes sociales con que si la masacre a los cristianos continuaba, frenaría la ayuda exterior que se estaba proporcionando desde Estados Unidos al país africano.

Las autoridades nigerianas respondieron a las afirmaciones de Trump, tildándolas de 'inexactas', y advirtieron contra el uso de narrativas que podrían desestabilizar la situación interna.

Pero para entender la situación, hay que preguntarse: ¿Qué está ocurriendo en Nigeria?

Según el centro de investigaciones Pew Research Center, los cristianos representan aproximadamente el 47% de la población total.

Ahora bien, el contexto es importante y hay que remontarse hasta 2012. Ese año, el grupo terrorista islámico Boko Haram lanzó un ultimátum, en el que ordenaba a los cristianos abandonar el norte del país, un lugar en el que predomina el Islam como religión principal.

Aunque las tensiones entre musulmanes y cristianos siempre han existido, desde ese momento, los ataques a cristianos se han intensificado: según una ONG Nigeriana, desde que comenzó el 2025, han sido asesinadas 7.000 personas.

Una situación que también preocupa en el Vaticano. León XIV, en junio, pidió oraciones tras el ataque terrorista que tuvo lugar en la parroquia de San José en Yewalta.

LEÓN XIV

En el estado de Benue, Nigeria, se produjo una terrible masacre en la que unas doscientas personas fueron asesinadas con extrema crueldad, la mayoría de ellas desplazados internos acogidos por la misión católica local. Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por divers-as formas de violencia.

El atentado del que habla León se atribuyó a los 'pastores fulani'. Son un grupo nómada entre los que también hay extremistas islámicos.

Y es que el yihadismo no solo es una de las principales causas de los ataques contra los cristianos. Muchos expertos indican que los crímenes que se producen en el país se deben a disputas por los recursos naturales entre diferentes etnias, un conflicto de tierras.

AT

Así fue el encuentro de León XIV y 16.000 jóvenes de Estados Unidos

El papa se unió desde Roma a este distendido encuentro de preguntas y respuestas con 16.000 jóvenes de Indianápolis.

Allí reveló detalles curiosos como el color de sus calcetines o que también juega al Wordle, un popular juego de palabras online.

LEÓN XIV

Gracias por la pregunta, Mia. Antes de contestarla, quería decir que solo llevo calcetines blancos y que uso diferentes palabras para el Wordle cada día.

Este encuentro tuvo lugar durante la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos, donde varios adolescentes tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas al papa.

LEÓN XIV

Estos días de vuestra vida sirven para que os convirtáis en adultos maduros. Espiritualmente esto significa profundizar en vuestra amistad con Dios y en ser como Él. Intelectualmente significa aprender a pensar con claridad y espíritu crítico, a examinar la realidad y a buscar la verdad, la belleza y la bondad.

El papa León animó a los jóvenes a buscar momentos de silencio, para las amistades genuinas y la oración para crecer en fe y felicidad.

LEÓN XIV
Durante la adoración eucarística, puedes mirar a Jesús en el Santísimo Sacramento, y sabes que Él te mira a ti —y te mira con amor—. A menudo nos habla con suavidad, en el silencio. Por eso son tan importantes los momentos diarios de quietud, ya sea a través de la adoración, la lectura de la Escritura, hablar con Él o buscar esos pequeños espacios de tiempo.

El papa cerró el encuentro recordando a la multitud que no esperen a ser adultos para ser protagonistas en la Iglesia.

LEÓN XIV

Dejad que empiece con algo importante: no sois solo el futuro de la Iglesia. Sois el presente, lo sois.

La Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos es un evento que lleva realizándose 42 años y es considerado como el más multitudinario de todo el país.

Los calcetines blancos del papa y mucho más: lo que salió del encuentro de León XIV con jóvenes - VÍDEO

El encuentro del papa con más de 15.000 jóvenes en Indianápolis dejó algunos momentos distendidos como este en el que León XIV respondió a preguntas como esta:

KATIE PREJEAN MCGRADY
Buenos días, Santo Padre. Es increíble volver a verle. Gracias por unirse a nosotros. La última vez que le vi le di un par de calcetines. Y me sentí en la obligación de decirle que ahora estoy llevando los calcetines del papa para que vea que soy solidaria con usted. Estamos encantados de que se haya unido a nosotros. Hay 16.000 jóvenes con preguntas candentes y mucha esperanza puesta en este momento. Egoístamente, me encantaría saber cuál es tu palabra inicial para el Wordle, pero hablaremos de eso más tarde.

LEÓN XIV
Gracias por tu pregunta Mia. Antes de contestar me gustaría decir que solo llevo calcetines blancos y que uso una palabra diferente para el Wordle cada día.

La rapera Nicki Minaj denuncia la persecución de cristianos en Nigeria

Nigeria es uno de los países que ha estado en el centro de los titulares en las últimas semanas.

Tras las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la masacre de cristianos en el país africano, las denuncias provinieron después de una fuente inesperada: la rapera estadounidense Nicki Minaj.

NICKI MINAJ
“Me gustaría agradecer al presidente Trump por priorizar este tema y por su liderazgo en el escenario global, así como por pedir una acción urgente para defender a los cristianos en Nigeria. Para combatir el extremismo y detener la violencia contra aquellos que simplemente desean ejercer su derecho natural a la libertad de religión o de creencias.”

Aunque la neoyorquina es conocida por sus letras y su estilo provocador, sorprendió a todos en un evento organizado por la Misión de Estados Unidos en la sede de las Naciones Unidas.
No solo denunció la situación en Nigeria, sino que también subrayó que esta falta de libertad religiosa no ocurre únicamente allí, sino también en distintas partes del mundo.

NICKI MINAJ
“Lamentablemente, este problema no solo está creciendo en Nigeria, sino también en muchos otros países del mundo, y exige una acción urgente.”

Para concluir, también hizo un llamado directamente a sus seguidores, conocidos popularmente como los “Barbs”, para que siempre se enfrenten a la injusticia.

NICKI MINAJ
“Barbs, sé que están escuchando en algún lugar. Los quiero muchísimo. Han sido la luz más grande en mi vida y en mi carrera durante tanto tiempo. Los aprecio, y quiero dejar muy claro que esto no se trata de tomar partido. Se trata de alzarse frente a la injusticia.”

Según el Pew Research Center, los cristianos constituyen aproximadamente el 47% de la población total. Las tensiones entre musulmanes y cristianos siempre han existido, pero en el último año se han intensificado. Según una ONG nigeriana, desde comienzos de 2025 han sido asesinados 7,000 cristianos.

AT / CRT

TD: BAM

El papa visita Asís: reza ante San Francisco

León XIV se trasladó a Asís para clausurar la 81ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana. Su primera parada fue en la cripta de la Basílica Inferior de San Francisco, donde rezó ante la tumba del santo

Posteriormente, León XIV se trasladó a la Basílica de Santa María de los Ángeles donde animó a la Iglesia italiana a volver a los fundamentos de la fe

LEÓN XIV

Caminar juntos, caminar con todos, significa también ser una Iglesia que vive entre la gente, que acoge sus preguntas, alivia sus sufrimientos y comparte sus esperanzas. Continúen estando cerca de las familias, de los jóvenes, de los ancianos, de quienes viven en soledad. Continúen dedicándose al cuidado de los pobres.

El papa recordó los desafíos actuales: la violencia, la soledad y la tecnología, e invitó a los fieles a promover frente a ello, la amistad y fraternidad para construir comunidades abiertas y responsables.

LEÓN XIV
Lo que importa es que, en este estilo sinodal, aprendamos a trabajar juntos y que, en las Iglesias particulares, nos comprometamos todos a edificar comunidades cristianas abiertas, hospitalarias y acogedoras, en las que las relaciones se traduzcan en corresponsabilidad mutua a favor de la proclamación del Evangelio.

Antes de regresar al Vaticano, el papa se dirigió a Monteflaco a unos 30 km de Asís. Visitó la comunidad monástica que conserva la memoria de Santa Clara, conocida como la Congregación de la Cruz.

Todas ellas son monjas agustinas y, de hecho, ya se conocían. Años atrás las visitó como sacerdote, como Padre General de la Orden de San Agustín y ahora, como papa

León XIV celebró una misa junto a las monjas en el interior del monasterio y posteriormente se acercó a rezar frente a los restos de Santa Clara de Montefalco

El pontífice, se sentó a comer con ellas y más tarde, regresó de vuelta al Vaticano. La abadesa comentó que fue un momento “muy familiar”.

BAM

Por primera vez en la historia llega la preciosa sangre de Cristo a Roma

El Jubileo de 2025 está trayendo consigo acontecimientos que en otro momento sería imposible que tuviesen lugar... acontecimientos únicos que convierten este Año Santo en un año para la historia

Y, es que, por primera vez, ha llegado la Preciosísima Sangre de Cristo de la ciudad de Mantova hasta la ciudad eterna.

El Santuario de San Salvatore in Lauro es el templo en el que permanecerá hasta que vuelva a la Iglesia de San Andrés, en la región de Lombardía.

Pero, cuál es la verdadera historia de esta reliquia? Te adelanto a su protagonista... además de Cristo, el centurión Longinos.

P. PIETRO BONGIOVANNI

Párroco San Salvatore in Lauro

Parte justamente del momento en que a Jesús lo atraviesa la lanza del soldado romano Longinos. Este es el nombre que se ha atribuido a este hombre. Después de realizar este gesto, el soldado, impresionado por lo que ha visto, se convierte. Y dice: “Este es el Hijo de Dios”.

¿Entonces qué hace? Recoge la tierra alrededor de la cruz y la sangre que la había empapado. Y… la conserva consigo.

De regreso en Roma, se le asigna como recompensa un terreno, en una zona pantanosa. Allí es donde hoy se encuentra Mantua, que aún no existía.

Y, después de esto, el emperador CarloMagno, en el año 700, invitó al Papa León III y él la certificó como verdadera. Desde entonces, miles y miles de peregrinos acuden hasta allí para venerarla.

El próximo viernes tendrá lugar otro evento único: la Preciosísima Sangre de Cristo procesionará hasta San Pedro del Vaticano y atravesará la Puerta Santa

P. PIETRO BONGIOVANNI

Esta reliquia viene oficialmente en peregrinación a Roma por primera vez en su historia milenaria. Y por eso es una ocasión que mueve también a muchas personas que han respondido a este gran llamado de amor y de devoción al Señor Jesús.

Además, la reliquia expuesta está custodiada por otras dos: una espina de la corona de Jesús y una pequeña parte del madero en el que fue crucificado.

Como colofón final, el cardenal Rolandas Macrikas,arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor, celebrará una misa el sábado 22.

Una oportunidad única para ser testigo a través de estas reliquias que se encuentran en el Santuario de San Salvatore in Lauro de la Pasión de Cristo en este Año Santo

León XIV dice que viajar a Uruguay y Argentina está “pendiente” para 2026

Ya se ha convertido en habitual que el papa León XIV responda a las preguntas de los periodistas a su salida de Castel Gandolfo.

Entre sus declaraciones más importantes, el pontífice se pronunció sobre el último documento que han emitido los obispos americanos.

En el, se oponen de forma rotunda a la deportación masiva e indiscriminada de personas, algo con lo que el pontífice también está de acuerdo.

LEÓN XIV

Creo que debemos buscar maneras de tratar a las personas humanamente, tratarlas con la dignidad que tienen. Si hay personas en Estados Unidos ilegalmente, existen formas de tratarlas: hay tribunales, hay un sistema de justicia. Creo que hay muchos problemas en el sistema; nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas

Además, hizo hincapié en el trato irrespetuoso que algunas veces reciben estas personas, que trabajan y contribuyen al crecimiento del país...

LEÓN XIV

Pero cuando las personas están llevando vidas buenas, y muchas de ellas desde hace diez, quince o veinte años, tratarlas de una manera extremadamente irrespetuosa, por decir lo menos, y ha habido algo de violencia, lamentablemente, me parece que los obispos han sido muy claros en lo que han dicho, y creo que simplemente invitaría a toda la gente en Estados Unidos a escucharlos

Nigeria ha sido otro de los temas por los que han preguntado al papa. Un país que se encuentra en el foco mediático tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre las masacres que suceden a cristianos:

LEÓN XIV

Creo que en Nigeria y en otras regiones sí existe un peligro para los cristianos, y para todos, también para los musulmanes

Lamentablemente, muchos cristianos han muerto, y creo que es muy importante encontrar maneras para que el gobierno y todas las comunidades promuevan una auténtica libertad religiosa

Y, además, el Papa ha dado pistas sobre cuáles podrían ser los países a los que viajará el próximo 2026, siendo el continente americano el principal...

LEÓN XIV

Encantado de viajar, a Fátima, a Guadalupe en México, Uruguay y Argentina, pendientes, ir a Perú, por supuesto

A pesar de la apretada agenda que se le ha presentado por delante con la celebración de todos los eventos del Jubileo, el papa León llevará a cabo su primer viaje apostólico este mismo mes, del 27 noviembre al 3 de diciembre.

Otro asunto por el que han preguntado al pontífice ha sido la investigación que existe por presuntos abusos a un obispo español, Rafael Zornoza.

LEÓN XIV

Él insiste sobre su inocencia, se ha abierto una investigación, hay que permitir que vaya adelante y según los resultados, habría consecuencias. A las víctimas, espero que encuentren siempre un lugar seguro, donde puedan hablar, presentar sus casos.

Y, por supuesto, León ha vuelto a reafirmar su postura sobre la necesidad de un alto al fuego en la guerra en Ucrania

LEÓN XIV

Cada día muere gente; debemos, creo yo, insistir en alcanzar la paz, empezando por este alto el fuego y luego dialogar

Un conflicto, el de Ucrania y Rusia, del que se cumplen ya 1359 días desde que dio comienzo.