Ataque a parroquia de Gaza: el informe inicial presentado por Israel

El ejército israelí publicó un breve comunicado en el que confirma que la Iglesia fue alcanzada por error aunque todavía se desconocen las causas concretas que lo provocaron.

Además se reconoce que los heridos fueron alcanzados por los fragmentos de un proyectil disparado por su ejército.

Mientras en la única parroquia católica de Gaza aún se respira conmoción por el ataque. En la mañana del día siguiente recibieron la visita del patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa y su homólogo de la Iglesia greco-ortodoxa.

El papa León XIV habló con Pizzaballa por teléfono para manifestarle su cercanía. También usó duras palabras para condenar el ataque. El patriarca aseguró que el pontífice le dijo que es injustificable.

La idea de la visita pastoral de Pizzaballa era manifestar solidaridad con los afectados y evaluar los daños y necesidades de la comunidad.

Por otro lado el primer ministro israelí llamó al papa León XIV por teléfono. El pontífice pidió que haya un alto al fuego y expresó su preocupación por la falta de ayuda humanitaria en Gaza. Benjamin Netanyahu, en un comunicado, asegura que lamenta lo ocurrido. Asegura que cada vida inocente que se pierde es una tragedia y que comparte el dolor de las familias y los fieles. La parroquia católica de Gaza daba refugio a más de 500 personas.

JRB

León XIV podría visitar Turquía “en unos meses”

El papa se ha reunido esta mañana con los participantes del Peregrinaje Ecuménico Ortodoxo-Católico, procedentes de Estados Unidos.

El encuentro ha tenido lugar en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo. A todos ellos les dirigió estas palabras por la unidad:

LEÓN XIV
Roma, Constantinopla y todas las demás Sedes no están llamadas a competir por la primacía, para no correr el riesgo de encontrarnos como los discípulos que, en el camino, incluso cuando Jesús anunciaba su pasión, discutían sobre quién de ellos era el más grande.

Después, dirigiéndose a los presentes, animó a continuar en la búsqueda de la esperanza y sobre todo, en medio del sufrimiento y guerras.

LEÓN XIV
Esto nos llena de gran esperanza, porque sabemos que ningún clamor de las víctimas inocentes de la violencia, ningún lamento de madres que lloran a sus hijos quedará sin ser escuchado. Nuestra esperanza está en Dios, y precisamente porque constantemente bebemos de la fuente inagotable de su gracia, estamos llamados a ser testigos y portadores de esperanza.

Finalmente, expresó el deseo de poder de reencontrarse con todos ellos “en unos meses”, en el marco de la conmemoración ecuménica del 1700.º aniversario del Concilio de Nicea.

Estas celebraciones podrían tener lugar en Turquía y, de hecho, el Vaticano llevaba meses preparando este viaje. Sin embargo nunca llegó a definirse. Por eso, las palabras de León XIV podrían volver a abrir esta posibilidad.

BAM

Lo que está demostrando León XIV desde Castel Gandolfo

No es normal que un papa decida pasar las vacaciones en tu pueblo. Pero aquí están acostumbrados.

Mmuchos pontífices estuvieron en Castel Gandolfo aunque reconocen que había pasado mucho tiempo desde la última vez.

La emoción es muy grande. Hacía muchos años que no venía por aquí.

Parece que le gusta estar cerca de la gente. Veo que está visitando a muchas comunidades.

Algunos de sus habitantes, como esta artista, reconocen que tener a León XIV ha traído alegría.

Es algo importante porque ha pasado mucho tiempo… El papa Francisco no venía mucho aquí y ahora parece que se vuelve a lo de antes y es hermoso.

Lo que sí parece caracterizar el estilo del papa norteamericano es una cercanía menos explosiva pero real. Está entrando en contacto con la gente de la localidad. Celebra misa para ellos el domingo, como cualquier párroco, visita a las comunidades como las clarisas y no se pierde ocasiones especiales como este encuentro con los carabinieri con motivo del 75 aniversario de la proclamación de su patrona.

JRB

Ataque a la parroquia de Gaza: el papa pide un “alto al fuego inmediato”

Este fue el comunicado que más temía la comunidad católica en Tierra Santa: que algo malo le pasara fieles en Gaza.

Este vídeo es de hace pocos días pero da una imagen de cómo vivía esta comunidad en el día a día; siempre con los bombardeos al acecho.

El Patriarcado Latino de Jerusalén ha confirmado la muerte de dos personas. También hay varios heridos, incluido el párroco Gabriel Romanelli.

A las pocas horas del ataque el papa ha enviado un mensaje donde expresa su

“Profunda tristeza al conocer la pérdida de vidas y los heridos causados por el ataque militar”.

Al mismo tiempo León XIV renovó la petición de un inmediato alto al fuego.

Por parte de Israel, las fuerzas armadas aseguran que están estudiando las circunstancias de lo que definen como un “incidente” y aseguran que están realizando todos los esfuerzos posibles para mitigar los daños a civiles.

JRB

“En la figura de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles está un poco toda la Iglesia”

Por primera vez en su historia, Venezuela tendrá dos personas declaradas oficialmente santas. Se trata del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles. La ceremonia de canonización tendrá lugar el 19 de octubre en el Vaticano. Quien ha gestionado los dos procesos ante la Santa Sede, la postuladora Silvia Correale, es consciente de la importancia de este evento.

SILVIA CORREALE
Postuladora ante la Santa Sede
“En la figura de ellos dos está un poco toda la Iglesia. Porque él es un laico, varón, y ella una religiosa, mujer. Entonces, la santidad es para los varones y para las mujeres, para los laicos y para los consagrados. Esto es lo bonito”.

En el caso de la madre Carmen Rendiles se ha certificado el milagro de una joven que se encontraba en estado vegetativo. Pero tras una visita a la tumba de la nueva santa, la curación fue completa. No tiene explicación médica.

La postuladora de la madre Carmen Rendiles, destaca la fortaleza para afrontar una crisis en su orden religiosa y liderar una nueva fundación.

SILVIA CORREALE
Postuladora ante la Santa Sede
“Una mujer de tanta fe y de tanta vida de oración, sobre todo eucarística, y tuvo esa serenidad para comprender la dificultad del momento y para caminar junto con sus obispos, los obispos venezolanos”.

Con José Gregorio Hernández, tras el milagro aprobado para su beatificación, el Papa Francisco dispensó de la necesidad de certificar un segundo milagro, dada la enorme piedad popular.

SILVIA CORREALE
Postuladora ante la Santa Sede
“José Gregorio en Venezuela es parte de la idiosincrasia del país. Porque todos son devotos de José Gregorio. No hay un venezolano que no sepa quién es José Gregorio Hernández, porque la devoción se la enseñan ya en casa desde chico”.

Estas dos causas de canonización han contado con un respaldo importante de la Secretaría de Estado del Vaticano, con un cardenal Parolin que fue testigo de la gran devoción a estos nuevos santos en su etapa de nuncio en Venezuela.

SILVIA CORREALE
Postuladora ante la Santa Sede
“Sabíamos que contábamos con el sostén del cardenal Parolin y de monseñor Peña Parra. ¿No? Que en lo que ellos podían y se podía hacer, nos alentaban, nos sostenían y nos acompañaban”.

Se espera una gran participación de venezolanos en octubre, en una canonización que vendrá precedida por una vigilia de oración en la catedral de Roma, en la Basílica de San Juan de Letrán.

El Papa León XIV muestra su cercanía con el pueblo de Taiwán tras el paso del tifón Danas

El Papa León XIV expresó su cercanía con el pueblo de Taiwán tras el paso del tifón Danas, que azotó con fuerza zonas insulares.

A través del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, se informó que “el papa está orando por todos los afectados y ha solicitado a la Limosnería Apostólica brindar una ayuda concreta a la población damnificada”.

El tifón dejó un escenario de destrucción en diversas regiones costeras de Taiwán. Las autoridades han confirmado por ahora dos muertos y más de 500 heridos, muchos de ellos por derrumbes, escombros o accidentes durante la tormenta. Ante la fuerza del ciclón, más de 3.000 personas fueron evacuadas por precaución

BAM

León XIV recuerda “Pipes of Peace” de Paul McCartney

El papa León XIV ha enviado un video mensaje a todos aquellos que participan con el “Partido del Corazón”, un partido de fútbol benéfico en el que competían políticos y cantantes italianos.

LEÓN XIV
“Partido” significa, en este caso, encuentro. Un encuentro en el que incluso los adversarios encuentran una causa que los une: este año, en particular, la de los niños que piden ayuda, los niños que llegan a Italia desde zonas de guerra, y a los que un proyecto del Hospital y de la Fundación Bambino Gesù y de Cáritas Italia ofrece acogida

Además, en su intervención, León XIV aprovechó para poner un ejemplo histórico e instó a que se creen espacios de diálogo y reconciliación.

LEÓN XIV
Me viene a la mente otro partido, aquel contado en una película, Joyeux Noël, y en una canción de Paul McCartney, jugado el 25 de diciembe de 1914 por algunos soldados (alemanes, franceses e ingleses) en la llamada tregua de Navidad, cerca de la ciudad de Ypres, en Bélgica.

Al finalizar el mensaje, deseó a todos los participantes que sean personas de encuentro, mirando a los niños y pidiendo, como en aquel tiempo, una nueva tregua.

BAM

Esta es la basílica de Roma donde se guardan las reliquias de santos modernos

Ocultas en la cripta de la basílica de San Bartolomé están las reliquias del primer mártir de Estados Unidos, el padre Stanley Rother. El padre Stanley fue misionero en Guatemala durante la guerra civil y se negó a abandonar a sus feligreses en medio de la violencia militar, hasta el punto de morir.

P. MOSES
Rector, basílica de San Bartolomé
Un pastor no huye ante el mal. Jesús, el Buen Pastor, cuida de sus ovejas. Del mismo modo el padre Stanley no dejó de servir a los pueblos indígenas hasta el final. Fue asesinado en una noche de 1981.

El padre Stanley no es el único mártir cuyas reliquias se pueden encontrar en la basílica de San Bartolomé, en una isla en medio del río Tíber.

También hay objetos usados por san Óscar Romero, quien fue arzobispo de San Salvador desde finales de los 70 hasta su asesinato en 1980. Vivió sus últimos años en un país inmerso en una espiral de violencia que dejó miles de muertos.

El prelado había denunciado públicamente el abuso de autoridad del gobierno. Pidió a militares y policía que obedecieran la ley de Dios antes que la de los hombres. Al final lo asesinaron mientras celebraba misa en la capilla de un hospital.

Tras un proceso de canonización largo y tortuoso, el papa Francisco lo declaró santo en el año 2018.

En el altar lateral de la basílica hay un jersey azul claro que perteneció a la hermana Dorothy, que sirvió como misionera en Brasil. Allí ayudó a los campesinos pobres a conservar sus tierras y sus medios de subsistencia en medio de la presión y las amenazas de los ganaderos y las bandas para que abandonaran sus tierras.

El 12 de febrero de 2005, dos pistoleros a sueldo se acercaron a la hermana Dorothy. Y sabiendo que pronto la matarían, sacó su Biblia y empezó a rezar las Bienaventuranzas.

P. MOSES
Rector, basílica de San Bartolomé
Tenemos la camisa que llevaba puesta Dorothy Stein. Era una mujer muy religiosa, que rezaba y que rezó hasta el final.

Juan Pablo II fue quien decidió dar más visibilidad a los mártires contemporáneos. Para eso creó una comisión que recogiera testimonios y reliquias de quienes dieron su vida por la fe durante el siglo XX.

P. MOSES
Rector, basílica de San Bartolomé
Aquí, donde está el apóstol Bartolomé, Juan Pablo II quiso que se mostraran al mundo las historias de los nuevos mártires. Fue durante el Jubileo del 2000. El papa instituyó una comisión para investigar la situación de los cristianos en el mundo. Se recogieron casi 12.000 dosieres de todo el mundo. Historias de hombres y mujeres que dieron su vida por el Evangelio, a causa de Jesucristo, desde el siglo XX hasta nuestros días.

La Comunidad de San Egidio es la que se encarga de mantener el culto a estos mártires en la basílica de San Bartolomé. Se ha convertido en una meta de peregrinación para quienes buscan inspirarse con el ejemplo de mártires más cercanos en el tiempo.

“Escapada” de León XIV en Castel Gandolfo: misa con los carabinieri y visita a las clarisas

El papa hizo una escapada de Castel Gandolfo para celebrar misa a las 9 en el cuartel de los “carabinieri”, a escasos metros de la villa pontificia.

LEÓN XIV
El Evangelio que hemos escuchado esta mañana nos entrega el auténtico significado de estas dos palabras: hermano y hermana. Son nombres de relaciones.

Los altos cargos lo recibieron con todos los honores. Entre ellos estaba el ministro italiano de la Defensa.

Después el papa visitó a las clarisas del monasterio de Albano quienes no ocultaron su entusiasmo.

El papa rezó con ellas y visitó la estructura. La comunidad tiene mucha historia en esta localidad donde varias religiosas fallecieron durante los bombardeos de la II Guerra Mundial.

JRB

Iglesia en España: “no a la violencia” tras las tensiones con inmigrantes en Torre-Pacheco

En Murcia, España, se ha vivido un fin de semana de enfrentamientos y tensión tras la agresión a un jubilado presuntamente realizada por parte de unos jóvenes inmigrantes magrebíes.

La situación fue grabada en vídeos que circularon en redes sociales. De hecho, se organizaron grupos tanto por redes como en la propia localidad, para salir a combatir a los inmigrantes.

El obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, condenó los hechos. Destacó el trabajo de la Iglesia local y condenó la violencia.

Sabemos que la violencia nunca arregla nada ni es una solución de nada, al contrario, crea intranquilidad y más en un pueblo que se ha distinguido siempre porque ha dado trabajo, por la convivencia y por la integración.

Las autoridades locales y la comunidad religiosa piden calma. Torre Pacheco busca recuperar la convivencia . La llamada es clara: no a la violencia.

BAM

Zuppi entrega a Rusia otra lista para que devuelva a Ucrania a niños deportados

El cardenal Matteo Zuppi ha asegurado que entregó a Rusia otra lista de niños que Ucrania exige que se devuelvan a su país. No se sabe cuántos son ni cuántos han sido devueltos. Pero todo apunta a que Ucrania sigue confiando en la labor de la Santa Sede para llevar adelante esta misión.

Zuppi hizo estas declaraciones a los medios de la Conferencia Episcopal Italiana. Y así explican desde la embajada ucraniana esta misión que lleva adelante el cardenal italiano.

ANDRII YURASH
Embajador de Ucrania ante la Santa Sede
La misión del cardenal Zuppi está concentrada en ayudar a los niños ucranianos que Rusia robó o que se llevaron del territorio ucraniano tanto a Rusia como a Bielorrusia. Y también la misión está concentrada en que se devuelva a los prisioneros.

Por otro lado, León XIV ha retomado la actividad de Francisco de enviar ayuda humanitaria al frente ucraniano. De hecho, en estas imágenes se puede ver como Francisco bendecía una ambulancia antes de que saliera dirección ucrania.

Ahora, el primer envío con el nombre del papa León XIV ha llegado ya a Kharkiv. En el interior de las cajas había alimentos, ropa, juguetes, medicamentos y artículos de primera necesidad.

En total enviaron 70 cajas y cada una contenía 15 kilos de alimentos. Se distribuyeron a las familias, sobre todo, a aquellas que tienen niños. Todas ellas acababan de abandonar sus hogares debido a los continuos ataques de Rusia a las zonas residenciales.

Vaticano Confidencial: El año de los santos que fuman en pipa, médicos y abogados

Cinco de las nueve personas que la Iglesia canonizará oficialmente este año fueron laicos. De hecho, la primera gran ceremonia de este curso tendrá como protagonistas a dos jóvenes estudiantes. Uno, ya muy conocido, Carlo Acutis, promotor on-line de la devoción eucarística. Junto a él estará un estudiante de Ingeniería de Minas de Turín, Pier Giorgio Frassati, que vivió a principios del siglo XX.

En el caso de Frassati también la Eucaristía jugó un papel determinante en su vida, con la costumbre de comulgar a diario. Esta devoción le llevó a mantener una actividad caritativa muy intensa, con los más necesitados de su ciudad. Además de dedicarse al estudio de Ingeniería en la Universidad, también encontraba tiempo para visitar a las personas más pobres y aportar ayuda concreta.

Su muerte, cuando le faltaban apenas dos asignaturas para terminar la carrera, estuvo ligada a su dedicación a los pobres. Y es que los médicos achacaron el contagio de la pulmonitis que le llevó a la tumba a esas visitas.

La imagen que se utilizó para la beatificación de Frassati lo presenta en la montaña, una de sus aficiones favoritas, pero sin la pipa. Un objeto que algunos consideraron poco apropiado para un santo, hasta el punto de eliminarlo de las imágenes en el día de la beatificación. Es un detalle pequeño, pero da idea del desafío que supone llevar a los altares a quienes no vivieron como religiosos.

Tanto Frassati como Acutis serán canonizados el día 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro. Un mes después llegará otra gran ceremonia, con otros tres laicos menos conocidos, pero más universales.

Y es que el 19 de octubre llega la hora de elevar a los altares a dos profesionales, el médico venezolano José Gregorio Hernández y el abogado italiano Bartolo Longo, así como a un catequista de Papúa Nueva Guinea, Pietro To Rot.

El más conocido de todos es José Gregorio Hernández, todo un personaje en Venezuela. Su postuladora, Silvia Correale, compartía su sorpresa por la gran devoción a este profesional.

SILVIA CORREALE
Postuladora ante la Santa Sede
“José Gregorio en Venezuela es parte de la idiosincrasia del país. Porque todos son devotos de José Gregorio. No hay un venezolano que no sepa quién es José Gregorio Hernández, porque la devoción se la enseñan ya en casa desde chico”.

Es algo que llama la atención. Porque lo normal es que los fieles, en cualquier país, tengan devoción a un santo religioso o sacerdote. Salvo algunos mártires, como Santo Tomás Moro, es una excepción encontrar un abogado y político en un altar de una Iglesia.

Bartolo Longo, quien será canonizado el mismo día que José Gregorio Hernández, es licenciado en Derecho y trabaja como administrador de una condesa en la zona de Pompei, cerca de Nápoles. Allí funda una confraternidad del Rosario, a finales del siglo XIX, y promueve la devoción a la Madonna de Pompei, así como la atención a las personas más necesitadas.

La canonización de este grupo de médicos, abogados y estudiantes supone un cambio importante en la Iglesia Católica. Es fruto del impulso de diversos movimientos y entidades religiosas, que han puesto el papel de los laicos en primer plano. Una realidad que consolida el Vaticano II. Pero que no es hasta el siglo XXI cuando hay una clara determinación de la Iglesia por mostrar como modelo para todos los fieles a los santos de la puerta de al lado, como los definió el Papa Francisco.

Desde Roma, para Rome Reports, Antonio Olivié