Minecraft también llega a la basílica de San Pedro

Esta, es la Basílica de San Pedro tal y como la conocemos todos…… y esta otra es la Basílica de San Pedro pero hecha con inteligencia artificial desde el videojuego Minecraft.

A través de este gemelo digital, se pretende que estudiantes exploren la basílica, interactúen con figuras históricas y,se conviertan en restauradores de sus elementos históricos.

BRAD SMITH
Presidente de Microsoft

Cuando pienso en la esencia misma del trabajo que hemos realizado juntos para llevar la basílica de San Pedro al mundo, simplemente pienso que es un proyecto especial.
Pero el paso aún más importante ha sido llevar la basílica al mundo a través de este gemelo digital en línea, en la web, en laptops y teléfonos alrededor del mundo. Así que, cuando piensan en eso, el hito de hoy con esta versión de la basílica en Minecraft para educación representa una extensión natural e importante, un paso más hacia adelante.

El objetivo de este nuevo proyecto desarrollado por Minecraft junto con la Fabrica de San Pedro, es combinar la historia con la Inteligencia Artificial. Educando a los estudiantes de otra manera, a través de una experiencia interactiva.

BAM

Los salesianos aprueban que los superiores de comunidad puedan ser laicos consagrados

Los superiores de las comunidades salesianas ahora podrán ser laicos consagrados o, como ellos los llaman, hermanos coadjutores.

Un hecho que la congregación ha calificado de hito histórico porque, hasta el momento, este cargo solo estaba en manos de los sacerdotes.

Se trata de uno de lo puntos que se ha aprobado en el capítulo general de los salesianos, que concluirá el 12 de abril. Pero a pesar del visto bueno al cambio, ojo a la letra pequeña.

Esta novedad no se plasmará de forma institucional, es decir, no se modificará ninguna de las constituciones, al no recibir la mayoría de 2/3 de los votos.

Por eso, la aplicación se hará de forma experimental. Esto quiere decir que solo se implementará a nivel local y se verá caso a caso.

D. PASCUAL CHÁVEZ
Rector mayor emérito de los Salesianos

El número 13 relativo a la petición al Rector Mayor para que se acoja ad experimentum al Rescripto del Papa de nombrar, con el consentimiento de su consejo, a un salesiano Coadjutor como director de una comunidad, alcanza la mayoría absoluta requerida, la mitad +1, por lo que queda aprobada.

No es la primera institución que algo similar. Los franciscanos llevaban solicitando desde hace décadas que su superior mayor no fuese por norma un sacerdote. Y el motivo que alegaban es que San Francisco de Asís no lo fue.

El papa Francisco consideró la propuesta y decidió cambiar en 2022 el canon 588 del Código de Derecho Canónico.

Con esta modificación, se autorizaba que este puesto lo pudiese ostentar, de forma discreta y en casos individuales, un miembro laico consagrado.

ARCHIVO, 2022
MONS. JOSÉ RODRÍGUEZ CARBALLO
Exsecretario, Dicasterio para la Vida Consagrada

Esto es una novedad importante porque hasta ahora los superiores mayores tenían que ser clérigo siempre. Si se trata de un instituto clerical, desde ahora, por tanto, también podrán ser hermanos laicos y esto explica mejor entonces, la jurisdicción que tienen las hermanas religiosas donde la superiora general es ciertamente una hermana no clérigo y también otros institutos laicales donde el superior general también es laico.

El debate sobre si miembros no sacerdotes puedan dirigir comunidades religiosas es una cuestión compleja que cada vez tiene más cabida en muchas congregaciones.

CA

Entrevista al embajador de Ucrania: lista de prisioneros, diplomacia y la historia de su hijo

No es secreto que el Vaticano sigue mediando para conseguir la liberación o el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Así lo afirmó públicamente el proprio Zelensky el 14 de marzo.

La Santa Sede ha recibido una lista de ucranianos retenidos en las prisiones y campos rusos. Contamos con su ayuda para liberarlos.

Desde la embajada ante la Santa Sede, señalan que la ayuda del Vaticano a nivel diplomático y humanitario está siendo importante para muchas familias ucranianas. No solo por el intercambio de prisioneros, sino también por la misión que está llevando a cabo el cardenal Matteo Zuppi.

ANDRII YURASH
Embajador de Ucrania ante la Santa Sede

La misión del cardenal Zuppi está concentrada en ayudar a los niños ucranianos que Rusia robó o que se llevaron del territorio ucraniano tanto a Rusia como a Bielorrusia. Y también la misión está concentrada en que se devuelva a los prisioneros.

Para los ucranianos cuyos familiares están en el frente, la tensión es constante. Temen la muerte de sus seres queridos o que caigan prisioneros. Por eso, la influencia del Vaticano ha sido tan importante para ellos, que han llegado a llorar ante el papa para pedirle que interceda por sus maridos, hermanos e hijos.

Usted es nuestra última esperanza. Esperanza para salvar sus vidas. Por favor, no les deje morir.

El propio embajador tiene a un hijo en el frente y asegura que es una experiencia muy dura.

ANDRII YURASH
Embajador de Ucrania ante la Santa Sede

Es el miembro del parlamento más joven y, en conciencia, decidió ir al frente para defender su país desde el primer día. Está claro que no es muy fácil llevar esta situación porque cuando está en el frente a veces pasan varios días hasta que conseguimos hablar con él. Puede usar un celular pero hay preguntas que le hacemos a las que no nos puede contestar.

En medio de esas circunstancias, el embajador destaca el enorme tacto que el papa le ha demostrado en cada uno de los encuentros que han mantenido en los últimos tres años.

ANDRII YURASH
Embajador de Ucrania ante la Santa Sede

Con respecto a lo que usted me preguntaba sobre la posición del Santo Padre… le diría sinceramente que su actitud siempre me ha conmovido. Cada vez que nos hemos visto aunque fueran encuentros breves.
Siempre se ha detenido para preguntarme: “¿cómo está su hijo?” Recuerda todo lo que le conté. Y siempre me dice: “rezo por él. Por favor, llévele mi bendición”. Es muy conmovedor. Su actitud, lo que dice… no solo para mí o para mi familia. Es así con todo el pueblo ucraniano.

Aunque en el pasado hubo algunos gestos del papa que no gustaron al gobierno ucraniano, lo cierto es que Andrii Yurash señala que el papa es el líder que más ha denunciado la agresión que ha sufrido su país.

FRANCISCO
Y mientras, una vez más, un líder poderoso, tristemente enquistado en las anacrónicas pretensiones de los intereses nacionalistas, provocan y fomentan el conflicto, la gente de a pie siente la necesidad de construir un futuro que, o bien estará unido, o bien no lo estará.

ANDRII YURASH
Embajador de Ucrania ante la Santa Sede
Creo que ningún otro líder mundial ha mencionado tantas veces Ucrania como el papa Francisco. Cada semana en el Ángelus, el domingo, o en las audiencias generales. El papa siempre ha insistido en rezar por Ucrania.

De hecho, desde que inició la guerra, en todas y cada una de sus apariciones públicas semanales, el papa ha pedido rezar por la paz en Ucrania. La dramática situación hizo que hasta se le quebrara la voz en un acto público.

BAM/JRB

Nicaragua registra 222 casos en 2024 contra la libertad religiosa: acoso y vigilancia policial

Son 222 casos contra la libertad religiosa los que se registraron en Nicaragua en 2024. Es el resultado de un informe publicado por CSW, una organización de derechos humanos que asegura un control total de la dictadura a la población.

Según esta memoria, el régimen de Ortega no ha cesado su represión contra los católicos. Muchos grupos llegaron a denunciar acoso y vigilancia policial. No podían salir de sus municipios e, incluso, tenían que presentarse cada semana en la policía local.

Una situación que hizo que muchos religiosos tuvieran que exiliarse. Fue el caso de varias decenas de seminaristas y sacerdotes, que el Vaticano acogió.

En algunos casos, la represión llegó a encarcelar a obispos como Rolando Álvarez, que fue desterrado a Roma a inicios de 2024.

También, forzosamente, fue desterrado el pasado noviembre el presidente de la conferencia episcopal. Además, la organización ha denunciado la prohibición de eventos como, por ejemplo, las procesiones.

A esto se suma la clausura de algunas entidades católicas, como le sucedió a Cáritas Matagalpa, cuyos bienes pasaron al Estado, y a Radio María, a la que le cerraron sus cuentas bancarias.

CA

¿Cómo se trabaja en el Vaticano con el papa en el Gemelli y qué se prevé en el futuro?

Francisco se está recuperando, pero los médicos piden prudencia. De hecho, no se baraja aún una fecha concreta para darle el alta.

Sin embargo, su estancia en el Gemelli no ha parado las máquinas del Vaticano. El trabajo diario continúa en cada departamento. Eso sí, la mayoría de los trámites que conllevan decisiones clave requiere por norma el visto bueno del papa.

Es por eso que el número dos de la Santa Sede suele acudir semanalmente a verse con él. Le lleva documentos, como hizo con los decretos de los santos el 24 de febrero, que necesitaban la firma del pontífice para ser aprobados.

También siguen en marcha los nombramientos de obispos, que aparecen prácticamente a diario en el boletín del Vaticano. Pero, en este caso, la elección de los prelados forma parte de un largo proceso.

Esto quiere decir que, probablemente, los que se están comunicando ahora, y que tienen luz verde por parte del papa, se cerraron incluso antes de su ingreso en el hospital. Una información que, hasta ahora, la Santa Sede no ha confirmado.

Además, fuentes del Vaticano señalan que Francisco recibe otros documentos que le llevan sus tres secretarios; personas de confianza del papa y que estarían por turnos con él en el Gemelli.

También, se encargan de tramitar su correspondencia. Por ejemplo, Francisco envió una carta el 14 de marzo al director del periódico Corriere della Sera.

En cualquier caso, y de cara a próximos eventos, Parolin será la figura que más se verá en cuestiones puntuales para sustituir al papa. Ya lo hizo en calidad de número dos cuando recibió al primer ministro de Lituania el 3 de marzo.

También, por ejemplo, el 8 de abril, según ha confirmado Buckingham Palace, estarán en el Vaticano Carlos de Inglaterra y Camilla, una noticia que ya se anunció hace días.

En el comunicado, se asegura que se verán con el papa; una reunión que dependerá de cuándo Francisco salga del hospital y, sobre todo, de cómo y en qué condiciones retome su agenda. En caso de indisposición, probablemente sea Parolin el que dirija dicho encuentro.

CA

El papa dona un millón de euros para crear 20 apartamentos para personas sin hogar

Francisco ha donado un millón de euros a las personas sin hogar. Un dinero que irá destinado a la construcción de 20 pequeñas viviendas para que residan aquellos sin posibilidades ni recursos para tener un techo.

El papa hizo la donación antes de ingresar en el hospital Gemelli, y el destinatario, en concreto, es el Fondo Don Roberto Sardelli, que se dedica a obras de caridad relacionadas con las viviendas sociales, y que pertenece a la Cáritas de la Diócesis de Roma.

La idea de este proyecto era darle una nueva vida a una casa que antes pertenecía al clero y que ahora pasará a ser de los pobres, como ya anunció el cardenal Reina a principios de febrero.

CARD. BALDASSARE REINA
Vicario general, Diócesis de Roma

Hemos pensado en usarla para gente que no tiene casa. Serán unos 20 pequeños apartamentos. Se necesitará mucho dinero para renovarla. La mitad nos lo dará el Santo Padre, ya nos lo ha dado; y la otra mitad la pondrá la Diócesis de Roma, y lo destinaremos a gente sin hogar.

El papa ya se pronunció de nuevo sobre el problema de la vivienda hace unos meses. Fue con su diócesis, la de Roma, en un encuentro en octubre de 2024.

Francisco habló de las dificultades de las personas que viven en la calle y de cómo las palabras no se pueden quedar en papel mojado.

FRANCISCO
Y la buena noticia que hay que anunciar a los pobres es, en primer lugar, decirles que el Señor los ama y que a los ojos de Dios son preciosos. Que su dignidad, a menudo pisoteada por el mundo, es sagrada ante Dios. Pero muchas veces, los cristianos decimos esto con palabras, y luego no hacemos los gestos que lo hacen creíble.

Francisco ha sido el primero en predicar con el ejemplo, por lo que ese millón de euros ahora pasará a ser de las personas con dificultades.

CA

San José: El pilar oculto de la Sagrada Familia

San José, protector de las familias y trabajadores, es una figura llena de humildad y fortaleza. Su presencia siempre ha ido de la mano de la protección, dedicación y sacrificio.

A través de sus dibujos, la artista Sara Bargueño da vida a esta figura clave de la Sagrada Familia, resaltando su rol fundamental y brindándole visibilidad con cada trazo. Recordando la importancia de su legado, que muchas veces pasa desapercibido.

SARA BARGUEÑO
@_sara.b.g

La verdad es que San José siempre ha sido como un personaje que está, pues, en lo oculto, como que no se habla mucho de él. Entonces, a mí sí que me llama mucho la atención el hecho de poder representarlo y que la gente se pueda unir un poco más a él, porque al final forma parte de la Sagrada Familia, es importante. Y, no sé, pues sí que me llama con estos dibujos a que la gente se pueda acercar un poco más a él y que no se le quede en el olvido.

Sara busca darle una nueva cara a San José, alejándose de las representaciones clásicas. Para ella, este santo no es una figura lejana, sino alguien lleno de humanidad y dulzura, como ella misma lo imagina…

SARA BARGUEÑO
@_sara.b.g

Yo me lo imagino como un San José joven, bastante joven. A lo mejor me lo imagino, por ejemplo, de la edad de mi novio. Yo pongo como a referentes mi edad, y no sé, porque muchas veces lo veo como que lo dibujan súper mayor, súper viejo. Y es que yo no creo que fuese así, tan viejo. Vamos, no sé, yo me lo imagino joven, con cara dulce, así como que transmite dulzura y también protección a la familia, ¿sabes? Como muy cariñoso y muy humilde.

Para ella, el poder del arte va más allá de la simple expresión. A través de sus dibujos, ha logrado tocar las vidas de algunos de sus seguidores, quienes en ocasiones, acuden a ella para agradecerle sus obras que, en medio de un momento difícil, han acogido como apoyo. Sara confiesa que no deja de sorprenderle la repercusión de sus trabajos.

SARA BARGUEÑO
@_sara.b.g

He tenido comentarios de gente que me ha contado su vida, de cosas muy duras, y que con un dibujo mío se les ha iluminado o se ha podido sanar alguna herida o cosas muy fuertes. Vamos, que yo digo es que esto mi dibujo no es… ¡es Dios!, porque es que, otra cosa no sé pero sanar cosas tan fuertes me parece increíble. Así que yo creo que a través de mis dibujos Dios actúa, porque yo estoy haciendo, o sea, con el don que Dios me ha dado, estoy, al final, poniéndolo al servicio de los demás. Y eso Dios lo hace grande.

Tanto para adultos como para niños, sus ilustraciones y cuadros buscan acercar a las personas a momentos clave de la fe, ofreciendo una nueva visión de figuras como San José.

BAM

Ataques a Gaza dejaron más de 400 muertos y casi impactan en la única parroquia católica

El 18 de marzo, más de 400 personas murieron en Gaza tras una oleada de ataques israelíes; bombardeos que casi llegan a la única parroquia católica de la zona. Así lo explicó su párroco, el padre Romanelli, a medios vaticanos.

Los bombardeos nos despertaron. Estaban cerca, a 300-400 metros. Por suerte, no llegó metralla. Estamos bien, pero en toda la Franja ya se habla de más de 350 muertos y más de mil heridos.

Una nueva situación que pone en jaque el alto el fuego que, si bien ha sido inestable en estos dos meses, ya casi iba a entrar en su fase dos. De hecho, los católicos en Gaza ya se habían acostumbrado a un clima de cierta serenidad.

Esperamos que lo que ha pasado esta noche no ponga fin al alto el fuego; que la guerra no empiece de nuevo. En este periodo, hemos visto entrar más ayuda humanitaria, sobre todo, alimentos.

En lo que va de guerra, el Patriarcado Latino de Jerusalén ha atendido a más de 8.000 familias. Por su parte, Cáritas brindó ayuda directa a más de 100.000 personas.

En cuanto a los datos de la ONU de principios de marzo, a Gaza solo ha llegado un 30% de la ayuda humanitaria acordada. Además, el 90% de la población está desplazada y más de la mitad de los edificios e infraestructuras están dañados.

También la guerra ha traído consecuencias económicas para los habitantes de Gaza. El bloqueo de las ayudas y los cortes de electricidad dispararon los precios de los productos básicos.

Imagínense: si el kilo de pollo antes costaba 5 dólares, ahora está por 14; casi tres veces el coste inicial. El impacto de esta situación recae, sobre todo, en el ámbito infantil, donde está creciendo la malnutrición.

CA

Card. Parolin, sobre si ha hablado con el papa de una posible renuncia: “Absolutamente, no”

El cardenal Parolin se ha pronunciado sobre una posible dimisión del papa. Al margen de un evento, le preguntaron si había hablado de la renuncia con Francisco en alguna de sus visitas al Gemelli. El número dos de la Santa Sede fue rotundo: “Abosolutamente, no”.

Además de Parolin, son muchos los cardenales que han hablado de esto cuando los medios les preguntaron. Sobre todo, en las dos primeras semanas del papa en el hospital. Y las respuestas coinciden: eso solo lo sabe Francisco.

Lo dijo uno de sus cardenales más cercanos al papa al periódico La Nación. Fue el prefecto de la Doctrina de la Fe, que señaló que no veía un clima pre-cónclave y añadió:

No vale la pena que algunos grupos presionen para una renuncia. Ya lo han hecho varias veces en los últimos años, y esa solo puede ser una decisión ‘completamente libre’ del Santo Padre, aun para que pueda ser válida.

También hablaron los cardenales Omella y Aveline en una conferencia de prensa el 20 de febrero. A los purpurados se les preguntó por esta cuestión. Esto fue lo que dijo el arzobispo de Barcelona.

CARD. JUAN JOSÉ OMELLA
Arzobispo de Barcelona

Yo no tengo vocación de profeta, ni de adivino. En la Iglesia está todo previsto. La muerte, por supuesto, y la renuncia también está contemplada en el derecho canónico y, de hecho, ya tenemos una experiencia con Benedicto XVI. Ahora, ¿qué hará el papa Francisco? Pues como decía el cardenal Aveline, él no sabe nada y yo tampoco.

También el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, fue claro el 21 de febrero en sus declaraciones al medio italiano 'La Repubblica'.

El papa se está recuperando bien, no inventemos cosas. No hay que hablar de dimisión, en pocos días estará de vuelta en el Vaticano.

Un regreso al Vaticano que se está alargando más de lo que podría estar previsto al inicio. Los médicos han querido ser cautelosos resaltando, además, que el tipo de recuperación que está siguiendo el papa es lenta.

Por tanto, está por ver cómo volverá al Vaticano. Es lo que explicaba a la radio italiana RTL el cardenal Ravasi. Sobre la renuncia, dijo que cree que dependerá de cómo sea su vuelta a Santa Marta.

No hay duda de que si se encontrara en una situación en la que se viera comprometida su capacidad de tener contacto directo, como a él le gusta hacer, de poder comunicarse de forma inmediata, incisiva y decisiva, entonces creo que podría decidir dimitir.

En cualquier caso, y aunque las normas vaticanas lo contemplan, se trata de una decisión que compete en exclusiva al papa. Pero, por el momento, Francisco no ha dado ninguna señal de querer hacerlo.

CA

Vaticano abre al público las predicaciones de Cuaresma de Roberto Pasolini el 21 de marzo

Esta es la imagen que se suele ver cada inicio de cuaresma… Los cardenales residentes en Roma y altos cargos de la curia se reúnen para escuchar las meditaciones que imparte el predicador de la Casa Pontificia, actualmente, Roberto Pasolini.

P. ROBERTO PASOLINI
Predicador de la Casa Pontificia

Hoy vamos a detenernos un poco más en el tema de la muerte, el último día en el que intentamos llegar al fondo de este aspecto tan delicado de nuestra vida en este mundo.

Este mensaje ya no solo lo escucharán en persona los rostros más conocidos del Vaticano. También los fieles podrán asistir a estos ejercicios los cuatro viernes anteriores al inicio de la Semana Santa.
Comenzarán el 21 de marzo, por lo que cualquiera que esté por Roma podrá entrar al Aula Pablo VI a las 9 de la mañana. Además, no necesitará billete de ingreso.

El tema elegido por Pasolini para los sermones con los fieles es 'Anclados en Cristo'. Para las predicaciones de los ejercicios espirituales a la curia, el capuchino optó por 'La vida eterna'.

Incluso el papa participó desde el hospital Gemelli de forma discreta. No se le vio y tampoco se pudo interactuar con él, pero el Vaticano aseguró que las estaba siguiendo atentamente.

La última vez que se vio al papa en este tipo de ejercicios espirituales fue durante el Adviento; fueron también las primeras meditaciones de Pasolini como predicador de la Casa Pontificia.

P. ROBERTO PASOLINI
Predicador de la Casa Pontificia

Santo Padre, hermanos y hermanas todos. Que el Señor os dé la paz. Y me la dé a mí también que con esta meditación intento retomar la larga y preciosa herencia del padre Raniero Cantalamessa.

Casi por norma, todos los viernes de Adviento y Cuaresma acuden responsables y oficiales de la curia a escuchar estos sermones; una tradición de la que ahora también podrán participar los fieles.

CA

Vaticano Confidencial: Lo que la película ‘Cónclave’ no cuenta del Papa y los cardenales

Como buena película dramática, el ‘Cónclave’ que protagoniza Ralph Fiennes, presenta una historia de luchas de poder e intrigas realmente atractiva. Una narración basada en la ambición de numerosos cardenales por llegar a una posición de poder que podía ser cierta en el siglo XVI.

Hay que recordar que desde el año 1870, con la creación del Estado Italiano, el papado perdió cualquier poder temporal. Los grandes palacios de Roma son hoy propiedad del Estado Italiano. La Ciudad del Vaticano ha quedado reducida a un espacio de 44 hectáreas, más pequeño que muchos parques de Roma, con un presupuesto inferior al de muchas universidades norteamericanas, por poner un ejemplo.

Y es que ejercer de Papa en el siglo XXI tiene mucho más de servicio que de poder. Supone besar los pies a criminales en alguna cárcel de Roma, como ocurrió en Rebibbia hace pocos meses. Y también a señores de la guerra de Sudán del Sur, a los que el Papa suplicaba por la paz.

Ser Papa es visitar países donde te jugas la vida y donde ningún otro líder mundial se atreve a visitar, arruinados por la violencia, como fue el caso de la República Centroafricana en 2015 o Irak, en 2021.

Las tareas de un papa en el Vaticano incluyen recibir a todo tipo de personas, comer con personas sin techo o enfermos, con los que no siempre puedes mantener conversación. Abrazar y consolar a personas que han sufrido una tragedia, que han abandonado la esperanza.

Lo que la ficción ‘Cónclave’ no cuenta es la jornada diaria de un papa o la de muchos de los cardenales que trabajan en la Curia. Un empeño constante para atender y gestionar problemas y desafíos de la Iglesia en todo el mundo. Sin el trabajo de muchos cardenales, la labor del Papa se vería notablemente frenada.

Por todo ello, plantear que gran parte de los cardenales se rebajen a dar puñaladas por la espalda o difamar a posibles rivales para alcanzar el poder puede funcionar como ficción, pero es insostenible en la realidad. Sobre todo, porque más que un poder, lo que el Vaticano tiene es autoridad. Una autoridad moral que, con sus errores e imperfecciones, se mantiene en pie desde hace más de 2.000 años, pese a quien pese.

AO

Francisco aprueba desde el hospital una asamblea postsinodal en 2028 en el Vaticano

El papa aprobó desde el hospital, el 11 de marzo, que se realice una nueva reunión sinodal en 2028. Su objetivo será evaluar si se han implementado las medidas del aprobadas en la última asamblea, la de 2024.

Lo que firmó Francisco en el Gemelli es un calendario para los próximos tres años. Se trata de un plan de trabajo que comenzará con las Iglesias locales, pasando por las conferencias nacionales e internacionales, hasta llegar al Vaticano.

El día que se votó el documento final, el papa anunció que no haría modificaciones; que dicho texto pasaba a ser tal cual magisterio pontificio.

FRANCISCO
Quiero así reconocer el valor del camino sinodal realizado, que a través de este documento entrego al santo pueblo fiel de Dios.

Además de los 155 puntos del documento, hay diez temas que el papa pidió que se estudiasen por separado y para el que creó 10 grupos de trabajo, que están profundizando en asuntos como el diaconado femenino, la poligamia, los seminarios o las distintas formas ministeriales.

CA