León XIV sobre la música en misa: recuerda la Sacrosanctum Concilium 14 del CVII

 | 
19/06/2025
Descargar documento
Compartir

Este fue el último evento oficial del día en la agenda de León XIV. Apareció así, en la Sala Regia, a pocos metros de la Capilla Sixtina, para participar en un concierto de música sacra.

El evento se organizó para presentar un sello especial por los 500 años del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los compositores italianos más importantes del Renacimiento.

Entre los presentes, la gobernadora del Vaticano, Raffaella Petrini; algunos cardenales, como Dominique Mamberti, quien pronunció el Habemus Papam; y los miembros de la Fundación Domenico Bartolucci, cuyo nombre se debe al purpurado que fue director del coro de la Capilla Sixtina durante más de 40 años.

Y tras escuchar piezas como estas…

León XIV habló de la importancia de la música en la liturgia, sobre todo, para facilitar la participación de los fieles en misa. De hecho, citó el punto 14 de la Sacrosanctum Concilium, uno de los documentos del Concilio Vaticano II.

LEÓN XIV
La tradición polifónica romana, además de habernos dejado un inmenso patrimonio de arte y espiritualidad, sigue siendo, aún hoy, en el campo de la música, un punto de referencia al que mirar, aunque con las debidas adaptaciones, en la composición sacra y litúrgica, para que a través del canto los fieles participen plena, consciente y activamente en la liturgia.

Ese punto del documento del Concilio Vaticano II hacía referencia a la necesidad de formar a los fieles para que participen en las celebraciones litúrgicas de modo más consciente.

Antes de la reforma litúrgica su participación era mucho más pasiva. El Concilio trató de impulsar nuevos modos que ayudaran a los fieles a vivir mejor el sacramento de la eucaristía.

CA

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier