Por primera vez en su historia, Venezuela tendrá dos personas declaradas oficialmente santas. Se trata del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles. La ceremonia de canonización tendrá lugar el 19 de octubre en el Vaticano. Quien ha gestionado los dos procesos ante la Santa Sede, la postuladora Silvia Correale, es consciente de la importancia de este evento.
SILVIA CORREALE
Postuladora ante la Santa Sede
“En la figura de ellos dos está un poco toda la Iglesia. Porque él es un laico, varón, y ella una religiosa, mujer. Entonces, la santidad es para los varones y para las mujeres, para los laicos y para los consagrados. Esto es lo bonito”.
En el caso de la madre Carmen Rendiles se ha certificado el milagro de una joven que se encontraba en estado vegetativo. Pero tras una visita a la tumba de la nueva santa, la curación fue completa. No tiene explicación médica.
La postuladora de la madre Carmen Rendiles, destaca la fortaleza para afrontar una crisis en su orden religiosa y liderar una nueva fundación.
SILVIA CORREALE
Postuladora ante la Santa Sede
“Una mujer de tanta fe y de tanta vida de oración, sobre todo eucarística, y tuvo esa serenidad para comprender la dificultad del momento y para caminar junto con sus obispos, los obispos venezolanos”.
Con José Gregorio Hernández, tras el milagro aprobado para su beatificación, el Papa Francisco dispensó de la necesidad de certificar un segundo milagro, dada la enorme piedad popular.
SILVIA CORREALE
Postuladora ante la Santa Sede
“José Gregorio en Venezuela es parte de la idiosincrasia del país. Porque todos son devotos de José Gregorio. No hay un venezolano que no sepa quién es José Gregorio Hernández, porque la devoción se la enseñan ya en casa desde chico”.
Estas dos causas de canonización han contado con un respaldo importante de la Secretaría de Estado del Vaticano, con un cardenal Parolin que fue testigo de la gran devoción a estos nuevos santos en su etapa de nuncio en Venezuela.
SILVIA CORREALE
Postuladora ante la Santa Sede
“Sabíamos que contábamos con el sostén del cardenal Parolin y de monseñor Peña Parra. ¿No? Que en lo que ellos podían y se podía hacer, nos alentaban, nos sostenían y nos acompañaban”.
Se espera una gran participación de venezolanos en octubre, en una canonización que vendrá precedida por una vigilia de oración en la catedral de Roma, en la Basílica de San Juan de Letrán.