Este que están viendo es el punto de información que acoge a los jóvenes peregrinos que llegan a Roma. Es un espacio público con una importante función.
DAVIDE BARTUCCA
Responsable, coordinación voluntarios infopoint
Aquí a nuestras espaldas, como pueden ver, están los seis puestos que reciben a los peregrinos. Estos están en los principales idiomas: italiano, francés, español, inglés, portugués y polaco. Básicamente, recibimos a peregrinos que tienen algún problema o dificultad y tratamos de ayudarlos en la medida de lo posible. Y además de brindar información y alojamiento, también entregamos el kit del Peregrino junto con los diferentes pasos a seguir
Este kit se obtiene al apuntarse a través de la app del jubileo y registrarse como peregrino. En su interior, todos tienen material para estos días, como camisetas con el logo del jubileo, una botella con agua, un gorro o, como no podría faltar, un rosario.
DAVIDE BARTUCCA
Responsable coordinación voluntarios infopoint
Junto con el kit, también se entregará un pase de identificación, con el cual podremos reconocer a cada peregrino. Según el paquete que hayan elegido, se les asignarán los vales de comida o los bonos de transporte. En cuanto a los vales de comida, cuando el peregrino llega al establecimiento o al local para comer, muestra el código, lo escanean y consume su comida. En cambio, los bonos de transporte tienen una duración de 72 horas, por lo tanto, durante todo el Jubileo de los Jóvenes podrán desplazarse por todas las líneas de Roma.
Ya comenzado el jubileo de los jóvenes, las calles de la ciudad eterna ya dejan ver a grupos de diferentes países. Muchos de ellos, lo primero que hacen es el reglamentario peregrinaje a la puerta santa
BAM