Más de 40 personas han sido asesinados en una Iglesia católica en Komanda, en República Democrática del Congo. Tal y como ha confirmado la misión de la ONU en el país, el ataque fue perpetrado por el grupo armado ADF, afiliado al Estado Islámico.
La ONU ha instado al gobierno congoleño a investigar en profundidad lo sucedido para que los responsables sean juzgados.
También otras naciones como Italia han reaccionado a esta masacre, instando a que los los lugares de culto se deben proteger y se debe garantizar la libertad religiosa.
Quien también ha expresado sus condolencias ha sido León XIV. A través de un telegrama, el papa señaló que esta tragedia hace que se impulse aún más el desarrollo humano integral de la martirizada población de la región.
El que también se pronunció fue el cardenal Parolin. Le preguntaron los periodistas al margen de un encuentro con motivo del Jubileo.
CARD. PIETRO PAROLIN
Secretario de Estado Vaticano
Creo que se llaman ADF, que son estas fuerzas que son prácticamente una expresión de la yihad islámica y que se imponen, que se imponen con la fuerza y con la violencia. Por lo tanto, este es un problema adicional en esa región, donde ya hay muchos conflictos de naturaleza étnica, cultural y sociopolítica. A esto se suma el aspecto religioso, lo que agrava aún más el problema.
El papa Francisco visitó el país en enero de 2023, como parte de un viaje que lo llevó también a Sudán del Sur. En República Democrática del Congo, el pontífice hizo una llamada a la paz y a la reconciliación.
BAM/CA