¿Qué significa la memoria de Santa María Reina? ¿Qué impacto tiene para la mujer?

 | 
22/08/2025
Descargar documento
Compartir

Santa María Reina es una de las advocaciones de la Virgen. En esta, María se presenta como Reina de todo lo creado por ser la madre de Dios. Aunque no es un dogma de fe, se considera una verdad cristiana.

De hecho, ya en la Biblia, María aparece en el cielo con una corona de doce estrellas. Más tarde, en el Concilio de Éfeso, ya se le comenzó a atribuir el título de 'Reina'. Sin embargo, no fue hasta 1954 cuando Pío XII instituyó esta memoria.

Al principio, se celebraba cada 31 de mayo. Sin embargo, tras el Concilio Vaticano II, la fecha se modificó. Ahora es el 22 de agosto.

El papa Benedicto, en el año 2012, habló sobre esta memoria de la Virgen.

BENEDICTO XVI
Ella, desde hace siglos, es invocada como celestial Reina de los cielos
El ritmo de estas antiguas invocaciones y las oraciones cotidianas, como la Salve Regina, nos ayudan a comprender que la Virgen santísima, como Madre nuestra al lado de su Hijo Jesús en la gloria del cielo, está siempre con nosotros en el desarrollo cotidiano de nuestra vida.

Esta advocación habla, además, de María como Reina de la Paz. El papa León la ha invocado en varias ocasiones.

Por ejemplo, en la última audiencia general y en su primer Regina Caeli.

LEÓN XIV
Pero cuántos otros conflictos hay en el mundo. Encomiendo a la Reina de la paz este sentido llamamiento para que sea Ella quien se lo presente al Señor Jesús para obtener el milagro de la paz.

Y escuchen justo al final de pronunciar esas palabras.

Aquí, León XIV está rezando la oración mariana por excelencia del tiempo pascual.

El Regina Caeli, que significa Reina de los Cielos, ya se rezaba desde el siglo XII; mucho antes de que se aprobase su memoria litúrgica.

Pero, además, la advocación de Santa María Reina tiene gran relevancia hoy en día. Pone a la Virgen como modelo de feminidad, resaltando la importancia de la mujer en la vida de la Iglesia.

A nivel de magisterio de la Iglesia, también quedó plasmada la magnitud de la figura de María. Por ejemplo, en la 'Lumen Gentium', uno de los documentos resultantes del Concilio Vaticano II.

También, Juan Pablo II publicó hace justo 30 años, en 1995, una carta dirigida a las mujeres. En ella, alentaba a seguir luchando por la igualdad de condiciones. Habló, además, de mujeres muy influyentes.

Pienso de modo especial en santa Catalina de Siena y en santa Teresa de Jesús, a las que el papa Pablo VI concedió el título de Doctoras de la Iglesia. (…) En el futuro de la Iglesia en el tercer milenio, no dejarán de darse ciertamente nuevas y admirables manifestaciones del «genio femenino».

La Virgen ha sido siempre el modelo central de la mujer en la Iglesia. A nivel teológico, no se ha reducido a un segundo plano. Se la ha ensalzado como ejemplo de santidad. A ella acuden todo los católicos como ejemplo a seguir.

AM

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier