(SOLO VÍDEO) “Aún en los momentos más oscuros, podemos ser libres de amar hasta el final”: el papa pronunció esta frase al recordar la actitud de Jesús en el Huerto de los Olivos durante la catequesis pública semanal. Reflexionó sobre cómo su entrega a las autoridades fue consciente y explicó por qué no fue cobardía.
RESUMEN DE LA CATEQUESIS DEL PAPA EN ESPAÑOL
Queridos hermanos y hermanas:
En esta catequesis reflexionamos sobre el momento en el que Jesús fue arrestado en el huerto de los olivos. El Evangelio no nos muestra un Jesús temeroso, que huye o se esconde. Por el contrario, nos revela un hombre sereno, que se entrega gratuitamente, manifestando así el amor más grande. En este gesto se encarna una esperanza de salvación para nuestra humanidad; es el hecho de saber que, aun en los momentos más oscuros, podemos ser libres de amar hasta el final. Jesús nos enseña que la esperanza cristiana no es evasión, sino compromiso. Esta actitud es fruto de una oración profunda, en la que se pide a Dios la fuerza para perseverar y permanecer en el amor. Además, Jesús se deja apresar por los soldados para que sus discípulos queden en libertad. Él sabe que es un camino que lo conducirá a la muerte. Pero también está persuadido de que, en medio de los sufrimientos más injustos, se esconde el germen de una vida nueva. Y en esto consiste la auténtica esperanza.
Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Hoy celebramos la fiesta litúrgica de santa Mónica y mañana la de su hijo, san Agustín. Pidamos al Señor, por la intercesión de estos queridos santos, que sepamos —siguiendo la lógica del Evangelio— amar y dar la vida de manera libre y gratuita, como lo hizo Cristo, nuestra esperanza. Que Dios los bendiga. Muchas gracias.
JRB