León XIV ha concedido su primera entrevista que, además, se publicó el día de su cumpleaños. Ha sido con la periodista Elise Ann, de Crux Media. Una conversación que se incluirá en una biografía del papa.
Fue un diálogo de tres horas, que se dividió en dos partes: la primera, en Castel Gandolfo, y la segunda, en la residencia del papa en el palacio del Sant'Uffizio.
El papa habló, por ejemplo, de sus aficiones. Se sabe que le gusta mucho el deporte. Y si Perú y Estados Unidos compitiesen en el mundial de fútbol, dice que iría con Perú. Ahora, como papa, dice señala que es aficionado a todos.
LEÓN XIV
Robert Prevost era aficionado de los White Sox, pero como papa, yo soy aficionado de todos los equipos, ¿sabes? Así que, por ejemplo, soy aficionado del equipo de fútbol de Roma. Pero cuando vino el equipo de Nápoles, después de haber ganado el Scudetto, yo, bueno, los animaba, los alentaba y los felicitaba. Así que, incluso en casa… Quiero decir, yo crecí siendo aficionado de los White Sox, pero mi madre era aficionada de los Cubs. Así que uno no podía ser de esos fanáticos que excluyen al otro lado.
León dijo que todavía está aprendiendo a ser papa. También, que la principal novedad que ha experimentado es haber sido lanzado al nivel de líder mundial.
Cada una de sus palabras tiene peso y se analiza al milímetro. Pero para el pontífice, hay tres valores que no se pueden perder jamás y en los que ha puesto el foco: el valor de la vida humana, la familia y la sociedad.
A esto le sumó otros, que van a cuenta con la elección de su nombre y León XIII. Por ejemplo, los niveles de ingresos entre las distintas clases sociales.
Los directores ejecutivos que hace sesenta años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más que los trabajadores, ahora, según las últimas cifras que vi, ganan seiscientas veces más de lo que reciben los trabajadores promedio. Ayer leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer trillonario del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema.
El pontífice habló también de tender puentes a través del diálogo. Fue lo que anunció en su primer mensaje como papa. León ya ha podido hablar y verse con muchos líderes mundiales. Aunque señala que, precisamente, ese diálogo le correspondería a la ONU.
En teoría, las Naciones Unidas debería ser el lugar donde se traten muchos de estos temas. Desafortunadamente, parece reconocerse en general que las Naciones Unidas, al menos en este momento, han perdido su capacidad para el multilateralismo.
En materia de Iglesia, al papa le preguntaron por el concepto de sinodalidad. Esta fue su respuesta:
LEÓN XIV
Algunas personas se han sentido amenazadas por eso. A veces, los obispos o los sacerdotes pueden sentir que «la sinodalidad va a quitarme autoridad». De eso no se trata la sinodalidad. y tal vez su idea de lo que es su autoridad está un poco desenfocada, equivocada. Creo que la sinodalidad es una forma de describir cómo podemos unirnos y ser una comunidad y buscar la comunión como Iglesia, para que sea una Iglesia cuyo enfoque principal no sea una jerarquía institucional, sino más bien un sentido de «nosotros juntos», «nuestra Iglesia».
Cada vez se va conociendo un poco más sobre el papa León. Pero todavía hay cuestiones sobre la mesa. Por ejemplo, quién será el nuevo prefecto para el Dicasterio de Obispos o cuándo saldrá el primer documento oficial de su pontificado.
CA