El papa ya ha dejado ver su sensibilidad social. En su primera entrevista lamentó que la brecha económica entre empleados y los CEO de sus empresas esté creciendo. Y citó el ejemplo de Elon Musk, la persona más rica del mundo según la lista Forbes.
No se trata de una cuestión menor para el papa norteamericano. En uno de sus últimos actos públicos dijo esto:
LEÓN XIV
El Jubileo ofrece también la esperanza de una distribución de las riquezas distinta, ofrece la posibilidad de que la tierra sea de todos, porque en realidad no es así.
Una sensibilidad que encaja muy bien con la de su predecesor. Por eso es difícil que sea casualidad el hecho de que su primer documento magisterial tenga prácticamente el mismo nombre y que esté dedicado a los pobres. De hecho fue firmado en el día de San Francisco de Asís, el cuatro de octubre.
El título del texto es “Dilexit te”, que se traduce como “te he amado”. Y el último escrito del papa Francisco es “Dilexit nos”; “os he amado”.
Eso sí, el papa actual ha decidido otorgar a su primer texto un rango menor. No será una encíclica sino una exhortación pastoral y se presentará en el Vaticano el jueves 9 de octubre.
Los cardenales que estarán en la presentación serán los que están más en contacto con los más necesitados: se trata del limosnero pontificio, Konrad Krajewski, y el prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano, el jesuita Michael Czerny.
JRB