No es un documento de León XIV sino de Francisco. El pontífice actual señala heredó este proyecto, que lo hizo suyo, y que simplemente añadió unas reflexiones.
En todo caso es su primer documento magisterial. Se llama Dilexi te recuerda cómo la cuestión de los pobres es central en la Iglesia católica. Y se citan a papas como León XIII, Pablo VI o Juan XXIII que decía esto.
La Iglesia se presenta (…) como la Iglesia de todos y particularmente la Iglesia de los pobres.
En la exhortación se explica cómo Juan Pablo II consolidó el aspecto doctrinal de la atención a los pobres dentro de la Iglesia católica. Y ofrece citas contundentes donde el papa polaco confirma que el cuidado de los necesitados tiene una primacía singular en esta institución.
De hecho, en el punto 93, León XVI señala sutilmente la conexión entre Juan Pablo II y Francisco con respecto a este tema.
Por otro, Dilexi te es un llamamiento moderado pero firme de actuar contra la pobreza. Y se insiste en promover una mayor interacción entre jerarquía y fieles, pueblo e institución, expertos y gente de a pie.
Y contra quienes tildan este espíritu humanitario como exagerado, el documento recuerda una cita de 1984 de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
“La preocupación por la pureza de la fe no debe separarse de la preocupación por el dar (…) la respuesta de un testimonio eficaz de servicio al prójimo y particularmente al pobre y oprimido”.
Es la cita de un documento sobre la Teología de la Liberación que hizo el ministerio vaticano cuya cabeza en aquel momento era Joseph Ratzinger.
JRB