El papa León se conmueve con las cartas de los migrantes. Un obispo de la diócesis de El Paso, en la frontera entre Estados Unidos y México, entregó al papa León XIV cartas y vídeos de migrantes que, según dijo, conmovieron profundamente al papa.
El obispo Mark J. Seitz, de El Paso (Texas), declaró a los medios de comunicación que el papa León se emocionó visiblemente al escuchar cómo los migrantes sufren la misma opresión que padecían en sus países de origen.
El obispo visitó el Vaticano junto con otros líderes del Hope Border Institute, un centro que busca soluciones justas en la frontera entre Estados Unidos y México. El director ejecutivo del instituto, Dylan Corbett, publicó en las redes sociales que el papa León les dijo que «la Iglesia no puede permanecer en silencio ante la injusticia» y que él estaba con ellos.
Esta reunión tuvo lugar pocos días después de la conclusión del Jubileo de los Migrantes, durante el cual el papa León se refirió a los migrantes como «testigos de la esperanza» y publicó en las redes sociales que nadie debería ser explotado por el simple hecho de ser extranjero.
La ciudad de donde proviene el Hope Border Institute, El Paso, ha sido testigo de primera mano de la crisis migratoria. El Paso se encuentra en el límite de la frontera entre Estados Unidos y México y más del 80 % de sus ciudadanos son hispanos, con un 91 % de su población migrante procedente de América Latina.
Fue precisamente por esta razón por la que el papa Francisco visitó El Paso en su viaje a América en 2016. El papa Francisco celebró una misa en la frontera entre los dos países, rezando por todos aquellos que habían perdido la vida al intentar cruzar el Río Grande.
También depositó flores bajo una cruz de tres metros en la ciudad de Ciudad Juárez, justo al otro lado de la frontera con El Paso, en señal de duelo y esperanza por un futuro mejor.
AT