El papa firma una carta sobre educación por los 60 años de este texto conciliar

 | 
27/10/2025
Descargar documento
Compartir

El papa León XIV ha presidido la misa con los estudiantes de las universidades Pontificias. Ante una basílica de San Pedro llena, el papa les dirigió estas palabras:

LEÓN XIV

Hoy quiero dirigirme a ustedes, que forman parte de las instituciones universitarias y a todos aquellos que, de diversos modos, se dedican al estudio, a la enseñanza y a la investigación. ¿Qué gracia puede tocar la vida de un estudiante, de un investigador, de un estudioso? Me gustaría responder así a esta pregunta: la gracia de una mirada de conjunto, una mirada capaz de captar el horizonte, de ir más allá.

Esta celebración tiene lugar en contexto del jubileo del mundo educativo, que se inauguró con esta Eucaristía.

El papa destacó el valor de la educación como un servicio esencial a la persona y a la sociedad. Tomó como ejemplo el relato de la curación de la mujer encorvada como símbolo de la acción educativa: enseñar, formar y acompañar a “levantar al otro”.

LEÓN XIV
Educar se asemeja al milagro narrado en este Evangelio, porque el gesto de quien educa es levantar al otro, ponerlo de pie como Jesús hace con la mujer encorvada, ayudarlo a ser él mismo y a madurar una conciencia y un pensamiento crítico autónomos.

Llama la atención la vestimenta utilizada por el Pontífice para la celebración de esta misa. El color rojo que podemos apreciar en su casulla invoca la presencia del espíritu santo, algo muy común en las celebraciones relacionadas con el mundo educativo, y esta, es una de ellas.

De hecho, justo antes de empezar la misa, firmó la carta apostólica “Esbozando nuevos mapas de esperanza”; un texto escrito con motivo del 60º aniversario de la declaración conciliar Gravissiumum Educationes.

BAM

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier