Tras el evento por la paz en el Coliseo el papa clausuró un encuentro con líderes de otras religiones. Todos acudieron al Vaticano para celebrar el 60 aniversario del documento Nostra Aetate.
Este texto marcó un cambio de actitud de la Iglesia católica con respeto a las otras religiones. Roma dejó de centrarse en sus diferencias para fijarse en lo que les une. Por ejemplo: el sentido trascendental de la vida en un mundo cada vez más secularizado. De hecho, León XIV destacó que el papel de las religiones en la actualidad es este.
LEÓN XIV
En este momento crucial de la historia se nos ha confiado una gran misión: despertar de nuevo en todos los hombres y mujeres el sentido de humanidad y de lo sagrado.
El papa también recordó que las religiones son para la paz, no para el fanatismo porque para todos los que creen en Dios el resto de hombres y mujeres no son extraños sino hermanos.
LEÓN XIV
Nostra Aetate nos enseña que no podemos invocar verdaderamente a Dios, Padre de todos, si nos negamos a tratar de manera fraternal a cualquier hombre o mujer creados a imagen de Dios.
El documento Nostra Aetate fue uno de los más breves del Concilio Vaticano II pero al mismo tiempo uno de los más revolucionarios. La idea inicial era reflexionar sobre la relación entre Iglesia católica y judaísmo pero al final fue mucho más allá y se habló de la relación con todas las otras religiones.
JRB






















