Es una de las discusiones teológicas más actuales. Incumbe a la figura de la Virgen y se pretende aclarar cuánto protagonismo tuvo en la salvación de la humanidad. Es el llamado debate sobre la “corredención”.
AGUSTÍN GIMÉNEZ
Director, Foro mariano de Getafe
Es su colaboración necesaria por voluntad de Dios para salvarnos para que la redención de Cristo llegue a la humanidad.
En la Biblia, se testimonia que la acción de María es necesaria para que Jesús pudiera llevar adelante la Historia de Salvación.
AGUSTÍN GIMÉNEZ
Director, Foro mariano de Getafe
Un primer momento es la Anunciación cuando María dice sí al plan de Dios. Cuando pronuncia 'hágase en mí según tu palabra', según este plan que me has manifestado.
También hubo otros momentos en los que su intervención facilitó milagros como el de las
bodas de Caná. O momentos como en la cruz en los que su presencia fue fundamental para Jesús. Este es un momento clave. Ahí, según los teólogos, Cristo la entrega como madre de toda la humanidad.
La figura de la Virgen hizo reflexionar mucho ya a los primeros cristianos. Ya en el siglo II hay padres de la Iglesia que sin decir que es 'corredentora' le atribuyen los efectos del título.
Es el caso de san Ireneo de Lyon o san Justino, quienes enfocan la cuestión desde un punto de vista particular: comparan su función con la Eva.
AGUSTÍN GIMÉNEZ
Director, Foro mariano de Getafe
Dicen, del mismo modo que Eva colaboró en la ruina del género humano introduciendo el pecado, la muerte y la esclavitud de Satanás... otro ser humano, con las mismas características que Eva en el momento de pecar, es decir, Eva era inmaculada, y era virgen y era mujer, una figura antagónica a Eva, María, también siendo virgen, también siendo inmaculada y también siendo mujer, colabora con el nuevo Adán que es Cristo de un modo único en esa redención.
Algunos expertos apuntan a que, si fuera elevado a dogma, además de generar diferencias ecuménicas, el término 'corredención' no sería preciso y tendría interpretaciones ambiguas.
Otros apuntan a que la expresión es correcta y no da cabida a pensar que la obra de María iguala a la de su Hijo.
AGUSTÍN GIMÉNEZ
Director, Foro mariano de Getafe
Puesto que 'corredentora' siempre remite al término redentor, sin el 'co', esto implica siempre subordinación. Pongamos el ejemplo con otros títulos: 'piloto' y 'copiloto'. 'Copiloto' siempre implica subordinación porque no se relaciona un 'copiloto' a otro 'copiloto', sino al 'piloto' que tiene un función primordial.
Es así como argumentan que en ningún momento se pretende otorgar el mismo protagonismo a María que a Jesús.
AGUSTÍN GIMÉNEZ
Director, Foro mariano de Getafe
Ojo, no se dice que María sea la salvación. La salvación es Cristo. Él es el único salvador, es él nuestra salvación pero la causa de la salvación, la que permite y posibilita que esa salvación se realice, que Cristo se convierta en redentor, la hace María.
Hasta el momento son cuatro los dogmas marianos que la Iglesia católica ha proclamado a lo largo de los siglos. El último fue el de la Asunción que se celebra cada 15 de agosto.
Sin embargo, existen movimientos marianos que
solicitan al Papa que estudie la posibilidad de elevar este aspecto de María a dogma.
Según miembros del Foro Mariano, durante el pontificado de Francisco, fueron ocho millones de firmas las que el papa recibió solicitando que se elevara a dogma este aspecto de María.
AM


















