El pequeño Iván nació con una grave cardiopatía. Tenía 15 meses cuando recibió un nuevo corazón. Las imágenes que están viendo ahora mismo en pantalla son del año 1986, un año para la historia de Italia.
Fue la primera vez en la que en el país se realizaba un transplante de corazón a un niño y el cuarto en el mundo entero.
Pero... cuál fue el lugar en el que se realizó? Aunque todos los conocen como el 'Hospital del Papa, también es 'El Hospital de los casos difíciles, y este año, el hospital pedriático Bambino Gesú cumple 40 años como Instituto de Investigación y Asistencia Sanitaria.
Una fecha señalada en el calendario de un centro que ha salvado la vida de miles de niños. El hospital, que pertenece a la Santa Sede, ha aprovechado el aniversario para presentar el nuevo laboratorio de Terapia Génica, que trabaja directamente sobre el ADN de los pequeños.
El acto ha contado con la presencia del Secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, quien ha incidido en que la misión del 'hospital del Papa', es la de no paralizarse ante las dificultades y las afronta con esperanza.
PIETRO PAROLIN
Secretario de Estado de la Santa Sede
Hay niños y familias que han recibido nuevas esperanzas; hay investigadores y médicos que han encontrado nuevas soluciones; hay equipos que han transformado los resultados científicos en caminos concretos de tratamiento. Es importante que el Bambino Gesù sea un hospital que siempre diga ‘sí’ a la investigación, que no se detenga ante las dificultades o las preguntas que plantean las enfermedades raras sino que las enfrente con valor y tenacidad, buscando siempre una respuesta.
Los avances científicos que se han realizado en este hospital han marcado un antes y un después en el cuidado de los más pequeños: en los últimos 10 años, el Bambino Gesú ha descubierto más de 100 nuevos genes relacionados con diferentes enfermedades.
El hospital ha realizado en total más de 1.200 trasplantes de órganos y más de 2.500 trasplantes de médula ósea, la gran mayoría, a lo largo de los últimos 15 años.
Un centro que, como ha apuntado el Secretario de Estado de la Santa Sede, no dice que no a ningún paciente:
PIETRO PAROLIN
Secretario de Estado de la Santa Sede
“Un lugar que no rechaza los cuidados siempre encuentra una manera de acoger a quien llama a su puerta, incluso desde lugares lejanos del mundo, sobre todo si están marcados por la pobreza o los conflictos; un lugar que no mide su propio éxito solo en función de los resultados clínicos y científicos, sino por la capacidad de permanecer al lado de los pacientes, de escucharlos y acompañarlos.”
40 años de investigación, de ciencia, de sanidad y de cura en el Hospital Bambino Gesú para procurar que cada uno de sus pacientes pueda vivir como corresponde a su edad, como un niño.


















