Se definen a sí mismos como 'el mejor embajador cultural de la Santa Sede' y según publica la plataforma italiana Statista, por sus pasillos pasan cada día más de 30.000 visitantes.
Por supuesto, nos referimos a los Museos Vaticanos, que se han convertido en los segundos más visitados del mundo solamente superados por el museo del Louvre, en París.
A las grandes obras de arte como la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, La Escuela de Atenas de Rafael o el Laocoonte que conforman la exposición permanente se suma ahora una que lleva por título 'Ánima Mundi'
NADIA FIUSELLO
Responsable del Museo Etnológico 'Ánima Mundi'
En realidad, aquí podemos encontrar todo el mundo, todas las religiones, todos los colores, todos los continentes. Nació con la intención de ampliar aún más esa exposición, pero con el tiempo se transformó en un lugar de encuentro, de intercambio, de comunión.
En 'Anima Mundi', uno puede conocer los regalos que los papas han recibido en el último siglo de parte de misioneros católicos y diferentes gobiernos de Asia, Africa, Oceanía y América.
Y ésta exposición, recoge el legado de la muestra que ya se realizó en 1925, año en el que también se celebró el Jubileo en la Iglesia
VINCENZO BUONOMO
Delegado Pontificio y Rector de la Universidad Urbaniana
El alma del 'Anima Mundi' es un mensaje que parte de las culturas en las que el Evangelio logra penetrar, y en esa penetración del Evangelio existe el respeto por la cultura, pero al mismo tiempo está el misterio de la encarnación, que se manifiesta a través de esta protección del alma.
El Papa Pio XI quiso poner en valor hace ya un siglo la importante labor de evangelización que llevaba consigo el alma misionera... una labor que sigue creciendo cada día y que hoy se puede ver reflejada en la nueva exposición de los museos vaticanos y que lleva por título 'Anima Mundi'.




















