El espejismo de Siria: “Seguir en silencio es ser cómplices de los crímenes que se realizan”

 | 
18/11/2025
Descargar documento
Compartir

El arzobispo sirio, Jacques Mourad, no tiene problemas en criticar abiertamente al nuevo gobierno de su país.

Dice que a pesar de la imagen aperturista que ofrece al mundo, en las calles no cesan las persecuciones y asesinatos impunes contra opositores políticos o religiosos. Dice que su llegada no era la liberación que esperaba el pueblo de Siria.

MONS. JACQUES MOURAD

En realidad, no hay un gran cambio. Pero hoy en día no aceptamos permanecer en silencio. Para nosotros se acabó. Seguir viviendo en silencio significa que somos cómplices de los crímenes que se están realizando. Y no podemos hacer eso.
Lo que ocurre en Siria cada día es que hay personas que mueren, que son asesinadas o secuestradas, o que desaparecen. Y esta miseria, este dolor, este sufrimiento que vivimos, es terrible. Y no es solo responsabilidad del gobierno, sino de todos los actores de la política internacional.

Mourad critica con dureza a Francia, Rusia y a Estados Unidos, quien recientemente recibió al presidente de Siria con los brazos abiertos.

La administración Trump quiere aprovechar el momento para ganarse a Damasco. Eso le daría mayor influencia en el complejo tablero político de Oriente Medio. De hecho el gobierno americano eliminó a Ahmed al-Sharaa de la lista de promotores del terrorismo; la plaga que Jacques Mourad vivió en carne propia cuando fue secuestrado por el ISIS y torturado.

MONS. JACQUES MOURAD
Arzobispo de Homs (Siria)

Recuerdo cuando estaba prisionero en ese cuarto de baño. Cuánto lloré. Lo que me hizo sufrir más que las torturas fue pensar que el mundo me había olvidado, que todas esas personas que me querían y con las que tenía una relación, una responsabilidad, me habían olvidado.

Y Mourad recuerda que en su región aún hay dramas que no se han solucionado: desde desapariciones como la del jesuita Paolo Dall'Oglio en 2013 hasta la plaga de las mujeres obligadas a casarse con yihadistas a las que nadie ayuda a escapar.

MONS. JACQUES MOURAD
Arzobispo de Homs (Siria)

También pienso en todas las jóvenes, todas las mujeres que también han sido secuestradas y obligadas a casarse con yihadistas. ¡Cuánto sufrimiento viven todas estas mujeres, todas estas personas! ¿Cómo es posible que no podamos hacer nada? ¿Con qué derecho? Nos quedamos callados. Eso es inaceptable.

En 2023 Jacques Mourad fue nombrado obispo de Homs por el papa Francisco. Esta es una de las ciudades con más católicos del país, aunque poco a poco, están abandonando la región por la constante inestabilidad, la discriminación y la persecución religiosa. Mourad asegura que esta situación traerá aún más inestabilidad.

MONS. JACQUES MOURAD
Arzobispo de Homs (Siria)

Si algún día no hay cristianos en Siria o en cualquier otro lugar, será un infierno. Porque el islam, los musulmanes, no son uno. Están muy divididos. Así que, enseguida, habrá una batalla sangrienta que no cesará.

Según la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, en Siria, en 2011, residían 2 millones de cristianos. En 2024 solo hay 540.000.

JRB


Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier