CLAVES: Las novedades del documento sobre la monogamia

 | 
26/11/2025
Descargar documento
Compartir

Lo pidieron al Vaticano los obispos africanos. Necesitaban recursos pastorales para hacer frente a la poligamia. Y los datos hablan por sí solos.

Quitando la zona norte del continente, un 11% de la población total de África vive en hogares polígamos. Piensen en lugares como Burkina Faso, Gambia o Mali, donde el porcentaje supera el 30%.

CARD. VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ

Si quieren convertirse en obispos y párrocos de aquellos que tienen un matrimonio monógamo, se quedan solos. Es una situación muy difícil para ellos. La realidad es diferente en otros países africanos más urbanos, que tienen grandes ciudades donde la poligamia es más difícil de mantener.

Pero esta realidad no solo existe en África. En Occidente, la poligamia se disfraza desde hace décadas en buscar a un tercero en la pareja.

CARD. VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ
Prefecto, Dicasterio para la Doctrina de la Fe
Cuando era estudiante en Roma hace cuarenta años, se decía que los romanos tenían esposa, pero que la mayoría tenía también otra mujer o un incluso a otro hombre.
Hay otras formas de poligamia que no son tan públicas, tan explícitas.

A esto ahora se le llama poliamor. En España, por ejemplo, según las encuestas, más del 40% está a favor de tener una relación abierta y, sobre todo, cada vez está más aceptado entre las nuevas generaciones.

Al hablar del matrimonio, la Iglesia se ha pronunciado sobre el divorcio o los métodos anticonceptivos. Pero con el poliamor en auge, la Santa Sede ha decidido afrontar la cuestión de la exclusividad.

Lo ha hecho el Dicasterio para la Doctrina de la Fe con el documento 'Una sola carne', que se empezó a trabajar durante la era Francisco.

El texto también ilustra una de las causas que pueden motivar el aumento de divorcios: la esperanza de vida cada vez es más alta y los matrimonios son más largos.

CARD. VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ
No como en otros tiempos. Hoy pueden pasar seis décadas o más. Y tal vez el cónyuge ya no se sienta atraído por un intenso deseo sexual que lo impulse hacia la otra persona, pero aún siente el placer de pertenecerle y de que ella le pertenezca, de saber que no está solo, de tener un cómplice que lo sabe todo de su vida.

Ante esto, la Iglesia habla del concepto de la ‘caridad conyugal’.

CARD. VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ
La caridad comprimida, la conyugal, es una unión afectiva, entendiendo aquí por afectivo algo más que los sentimientos o los deseos.
Incluso cuando estos afectos se debilitan o se transforman, la unión afectiva permanece a veces con gran intensidad en la voluntad y no sin placer, no, sino con el placer propio de la voluntad, que es diferente del placer de la sensualidad.

Otro de los enfoques del texto, en línea con la caridad conyugal, es la finalidad del acto sexual. Da algunas pinceladas citando, por ejemplo, a Juan Pablo II.

CARD. VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ
Y Wojtyla decía: «Al ser en sí mismo un acto de amor que une a dos personas, no tiene por qué ser considerado necesariamente por ellas como un medio consciente y deseado para la procreación».

Este documento de la Doctrina de la Fe es de los últimos de la era Francisco. A comienzos de noviembre, el Dicasterio desaconsejó el uso del término de la corredención de la Virgen.

Todavía se tiene que pronunciar sobre otros dos temas: la transmisión de la fe y el papel de la mujer en la Iglesia, aunque de este último no saldrá una nota doctrinal, sino un informe.

1:14:55-1:15:19

CA

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier