Lo que estás a punto de ver es algo imprescindible en los viajes papales. Es el momento del encuentro entre dos jefes de Estado. Observa la comitiva que acompaña al Papa León, con las respectivas banderas del Vaticano y de Turquía.
Y aquí llega el momento más esperado… el primer encuentro cara a cara entre León y Erdoğan, el presidente del país turco.
Y escucha lo que ocurre ahora…
Merhaba asker (Saludo, soldado).
Es el saludo del Papa en turco a los soldados en la entrada del palacio presidencial. Y desde allí, tuvo lugar una reunión privada con el presidente. No conocemos el contenido de la reunión, aunque seguramente la política internacional estuvo sobre la mesa.
Lo que se muestra públicamente es este momento: el discurso ante las autoridades.
Después de la cálida bienvenida con música tradicional turca, el primero en hablar fue el presidente de Turquía, Erdoğan, quien se centró en la aceptación pacífica del país de la diversidad religiosa, cultural y étnica.
PRESIDENTE RECEP TAYYIP ERDOĞAN
Consideramos las diferencias culturales, religiosas y étnicas no como un factor de división, sino más bien como una fuente de riqueza. Cada uno de nuestros ciudadanos, sin importar su idioma, religión, credo u origen étnico, es un ciudadano de primera clase de la República de Turquía. No permitimos que ni una sola de nuestras personas sea sometida a discriminación.
Sin embargo, según algunos informes, la situación en Turquía podría diferir de las declaraciones del presidente.
Según el Informe Mundial de Ayuda a la Iglesia Necesitada, la estructura educativa y política de Turquía continúa socavando la libertad religiosa, con instrucción religiosa suní obligatoria en las escuelas y prioridad para los musulmanes en la mayoría de los derechos de propiedad.
El Papa Leo XIV aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la paz, a la humanidad común y a la justicia.
PAPA LEÓN XIV
Por esta razón, en una sociedad como la de aquí en Turquía, donde la religión desempeña un papel visible, es esencial honrar la dignidad y la libertad de todos los hijos de Dios, hombres y mujeres, compatriotas y extranjeros, pobres y ricos. Todos somos hijos de Dios, y esto tiene implicaciones personales, sociales y políticas.
Mientras el presidente de Turquía y el pontífice elogiaban la defensa que cada uno hace de la familia nuclear, el Papa León tampoco evitó abordar temas de tensión, como la contribución que hacen las mujeres a la sociedad.
PAPA LEÓN XIV
Al mismo tiempo, es dentro de la vida familiar donde el valor del amor conyugal y la contribución de las mujeres emergen de una manera muy específica. Las mujeres, en particular, a través de sus estudios y de su participación activa en la vida profesional, cultural y política, se están poniendo cada vez más al servicio de su comunidad y de su influencia positiva en la escena internacional.
Turquía es uno de los pocos países de Oriente Medio con un marco legal que respalda los derechos de las mujeres.
Sin embargo, el país fue objeto de críticas internacionales en 2022, cuando el presidente Erdoğan retiró al país del Convenio de Estambul, un tratado del Consejo de Europa diseñado para prevenir la violencia y el abuso doméstico contra las mujeres.
En general, tanto el pontífice romano como el presidente de Turquía parecieron muy complacidos de verse, y el primer discurso público del primer viaje apostólico del Papa terminó con aplausos y apretones de manos.
AT

















