Era uno de los momentos más esperados en los poco más de seis meses de León como papa: ¿dónde haría su primera visita internacional? ¿Con qué motivo? ¿Cuál sería el trato con los periodistas? ¿Y su primer discurso? Y hoy hemos disipado las dudas.
León XIV ha llegado a Turquía, en unos días volará al Líbano, y lo primero que hemos podido ver es cómo ha sido ese cara a cara con la prensa. Hemos visto a un papa cercano, que ha dirigido un breve mensaje en inglés a los corresponsales y después ha ido saludando uno a uno.
Allí estaba nuestro compañero de Rome Reports, Arturo, que hizo 13 viajes con el papa Francisco por todo el mundo y hoy ha estado en ese avión papal con León en su primera visita internacional.
Y ya una vez ha despegado, el avión papal ha cruzado seis países hasta llegar a Turquía. El avión aterrizaba a las 10:30, dando así comienzo a esta visita apostólica con una agenda, además, intensa y apretada para estos días.
VIAJE A TURQUÍA
PREVISTO POR EL PAPA FRANCISCO
Y ahora se preguntarán, ¿por qué Turquía? Pues bien, era un viaje que estaba previsto en la agenda del papa Francisco, aunque la Santa Sede no lo llegó a confirmar. Iba a ser para mayo de 2025.
Pero como ya saben, todo cambió en esos meses. El papa entró en el hospital y después estuvo recuperándose en Santa Marta hasta que falleció el 21 de abril.
Fue entonces cuando León recogió el testigo y decidió viajar a Turquía para un motivo concreto: celebrar los 1700 años del Concilio Ecuménico de Nicea, por lo que mañana veremos al papa en Iznik en un gran encuentro ecuménico.
También recordemos que más allá de la parte ecuménica del viaje, muchas veces esos destinos papales tienen una parte geopolítica. Turquía, además, es un enclave estratégico que une los continentes asiático y europeo, que controla rutas del mediterráneo y, además, con una posición actual en la que Turquía ha ejercido de mediador en las dos grandes guerras actuales: Ucrania y Oriente Medio.
VIAJE A TURQUÍA
HOMENAJE A ATARTURK
Y ahora, vamos ya de lleno con la agenda del papa. Todo ha comenzado en el mausoleo de Ataturk. Este fue el primer presidente de la Turquía que conocemos hoy, la Turquía moderna que él mismo fundó tras caer el imperio otomano.
Lo que quiso es convertir un lugar hasta ese momento regido por el islam en un país laico. Hasta allí, como ven, se ha trasladado León, al igual que hizo el papa Francisco en 2014, y le ha hecho una ofrenda floral justo delante de ese sarcófago donde reposan los restos de este político que, para muchos, es considerado el padre de los turcos.
VIAJE A TURQUÍA
CARA A CARA CON ERDOGAN
Y de ahí pasamos a la parte más política de los viajes papales. Ese momento en el que el pontífice es recibido por el jefe de Estado del país. En este caso, miren el primer cara a cara del papa con Erdogan, que ha seguido con un encuentro privado del que no han trascendido imágenes.
Lo que sí sabemos y hemos seguido, tanto desde Turquía como en la redacción, son esos dos discursos que se han dirigido estos líderes. Vamos primero con Erdogan, quien ha improvisado todas sus palabras con el pontífice y las autoridades tanto del Vaticano como de su país delante.
Era de esperar que Erdogan hablara de dos temas: por un lado, los conflictos y, también, la religión en Turquía. Sobre los conflictos, el presidente ha presumido de su buena gestión en el tema de la ayuda humanitaria. Por ejemplo, acogiendo a refugiados sirios o de otros países en guerra.
VIAJE A TURQUÍA
LIBERTAD RELIGIOSA EN EL PAÍS
Erdogan también ha señalado que respetan a las minorías religiosas. Y, en palabras textuales, ha dicho que no permiten que nadie sea discriminado. Unas palabras que distan de varios informes, en los que se habla de restricciones a la libertad de culto o se pide que se observe de cerca al país violaciones a la libertad religiosa.
En cuanto al papa, habló de la importancia de la religión en Turquía y, por eso, dijo que es esencial honrar la libertad de todos a nivel personal, social y político.
El pontífice, además, abordó el papel de la mujer y, en concreto, su contribución a la sociedad. León XIV habló de la influencia positiva que tienen en la escena internacional, sobre todo, desde el aumento de su participación más activa en la vida profesional, cultural y política.
VIAJE A TURQUÍA
TRASLADO A ESTAMBUL
Después de ese importante encuentro, León se ha vuelto a subir en el avión, esta vez, para ir a Estambul. Allí pasará la noche porque mañana le esperan tres encuentros importantes, entre ellos, con la comunidad católica en el país y, después, como decíamos, su peregrinación a Iznik. Y así, León XIV se ha convertido en el quinto pontífice que visita Turquía, donde estará hasta el domingo, 30 de noviembre.


















