Vocaciones, desafíos de la Iglesia... El pensamiento del entonces cardenal Prevost

 | 
16/05/2025
Descargar documento
Compartir

La Orden de San Agustín ha publicado varios vídeos en los que el entonces cardenal Robert. F. Prevost habla de distintas cuestiones relacionadas con los desafíos de la Iglesia, los jóvenes, las vocaciones al sacerdocio o el papel de los laicos.

Por ejemplo, reconoce que el papel principal de los cristianos es predicar el Evangelio. Pero al mismo tiempo señala que en cada país o región la situación es distinta. Por eso insta a discernir sobre cuál es la prioridad de cada lugar y qué objetivos son secundarios o se deben afrontar en otro momento.

CARD. ROBERT F. PREVOST
Una de las cosas que aprendí es que ser parte de la Iglesia católica es entender que la Iglesia es realmente universal, que está en todo el mundo y que eso quiere decir que hay distintas culturas, distintos idiomas, distintas realidades…

¿Cuál es la prioridad en Italia? ¿Cuál es la prioridad en España? ¿O en los Estados Unidos? ¿O e Perú? ¿O en China?

En los vídeos también habla de la relación de los jóvenes y la Iglesia. Y de por qué hay menos vocaciones a la vida religiosa o al sacerdocio que antes.

CARD. ROBERT F. PREVOST
Hay miles y miles de jóvenes que están buscando la experiencia que les ayude a vivir su fe. Y creo que es lo es lo primero. Nuestra prioridad no puede ser buscar vocaciones. Nuestra prioridad debe ser vivir la vida nueva, vivir el Evangelio.

Es cierto que en algunas áreas, por muy distintas razones, hay menos vocaciones que en el pasado. Es una preocupación pero no creo que sea la preocupación primaria. Creo que a veces, si aprendemos cómo vivir nuestra fe mejor y si aprendemos invitar y a incluir a otros, sobre todo a los jóvenes, entonces vendrán algunas vocaciones.

El entonces cardenal Prevost también reflexiona sobre el papel de los laicos en la Iglesia.

CARD. ROBERT F. PREVOST
Los laicos también tienen un importante papel en la Iglesia. Como decía el papa Francisco, no deben tomar el rol de los clérigos ni clericalizarse sino vivir su vocación bautismal, lo que quiere decir ser parte de la Iglesia con gran claridad.

Sobre los nuevos desafíos que se presentan tanto en el mundo como en la Iglesia, el entonces cardenal Prevost comunicaba esta idea base.

CARD. ROBERT F. PREVOST
Creo que hay que estar abiertos al cambio y estar abiertos a ver nuevos modos de hacer pero también debemos ser respetuosos con las muchas maravillosas tradiciones que se desarrollaron en la Iglesia a lo largo de los años.

Ahora que ya no es cardenal, sino papa, está por ver cómo aplica su pensamiento y experiencia a los desafíos de la Iglesia universal.

CRT/JRB

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier