León XIV suma dos comisiones sinodales más a las 10 que ya creó Francisco: una de ellas, de Liturgia

 | 
10/07/2025
Descargar documento
Compartir

León XIV ha retomado muchos de los frentes abiertos que dejó Francisco. Por ejemplo, el Sínodo. El pontífice argentino dio luz verde desde el hospital Gemelli a su proceso de implementación, que concluirá en 2028 con una asamblea en el Vaticano.

El nuevo papa ya ha ratificado lo que aprobó su predecesor, tanto las directrices para su aplicación como el calendario con las fechas previstas.

Hay que recordar que Francisco dejó fuera de la asamblea diez temas, que pidió que se estudiasen por separado. Por ejemplo, el diaconado femenino, los seminarios, la figura del nuncio o los ministerios en la Iglesia. Para ello, se crearon varias comisiones.

La subsecretaria del Sínodo, Nathalie Becquart, ya explicó quién se encargaría de coordinar estos trabajos.

NATHALIE BECQUART
Subsecretaria del Sínodo
La Comisión Teológica Internacional, que trabaja en el dicasterio de la Doctrina de la Doctrina de la Fe, coordinará los grupos de trabajo sobre temas importantes que salieron en el Sínodo pero que requieren más tiempo para ser estudiados y para profundizar en ellos.

A estas diez comisiones, León XIV ha querido que se sumen dos más: una para estudiar la liturgia en perspectiva sinodal y otra sobre los estatutos de las conferencias episcopales, asambleas eclesiales y concilios particulares.

Los trabajos se debían presentar en junio de 2025, pero León XIV ha decidido aplazar la fecha: los resultados tendrán que estar listos para el próximo 31 de diciembre.

CA

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier