La situación “no está resuelta” respecto al abuso sexual dentro de la Iglesia

 | 
19/09/2025
Descargar documento
Compartir

Han pasado dos décadas desde que surgieron los primeros casos mediáticos de abuso clerical en Boston, Massachusetts, y se reveló la magnitud del abuso sexual dentro de la Iglesia Católica a nivel mundial.

Desde entonces, se han realizado múltiples cambios en la estructura legal de la Iglesia respecto al procedimiento de denuncia de abusos, las consecuencias por encubrimientos y la cooperación entre la Iglesia y el Estado frente a las denuncias. Sin embargo, muchas personas en todo el mundo aún se preguntan si el liderazgo de la Iglesia ha hecho lo suficiente.

El Papa Francisco, a lo largo de su pontificado, ha luchado por reformar los sistemas de la Iglesia para combatir los horribles hechos del pasado. En Chile, encargó personalmente una investigación y visitó la conferencia episcopal, cuyos miembros eventualmente renunciarían todos.

PAPA FRANCISCO
La vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños.

En los últimos cinco años, se han llevado a cabo varias conferencias, se han creado nuevas instituciones y equipos de trabajo para prevenir el abuso y fomentar la protección dentro de la Iglesia.

P. HANS ZOLLNER
Hemos dado pasos. Tenemos, por ejemplo, una nueva ley que por primera vez establece un sistema de corresponsabilidad y co-rendición de cuentas de los obispos en casos de negligencia y en el deber de sus cargos, no en el abuso, sino en cómo los obispos y provinciales manejan las denuncias de abuso.

Sin embargo, incluso el nuevo papa reconoció recientemente que todavía queda mucho trabajo por hacer dentro de la Iglesia. En una entrevista exclusiva para la revista digital Crux, el Papa León XIV abordó la crisis de los abusos y señaló que:

PAPA LEÓN XIV
No está resuelto, si quieren, y esto seguirá tomando tiempo porque las víctimas deben ser tratadas con gran respeto y con la comprensión de que quienes han sufrido heridas muy profundas debido al abuso, a veces llevan esas heridas durante toda su vida.

Junto con la reforma de los procesos de denuncia de víctimas y los procedimientos judiciales, hay un cambio más complejo que debe ocurrir. El director del Instituto de Antropología de la Universidad Gregoriana de Roma, el padre Hans Zollner, profundizó en la cuestión de las diferencias culturales y la vastedad de la Iglesia.

P. HANS ZOLLNER

Director del Instituto de Antropología
No me atrevo a decir que “la Iglesia” ha cumplido su promesa. Porque “la Iglesia” es muy diversa: si miras las 112 conferencias episcopales, las miles y miles de congregaciones y órdenes religiosas, y las 200.020 escuelas católicas, y así sucesivamente. No somos un cuerpo uniforme; existe una enorme diversidad en la rapidez y en la manera en que se implementan estas medidas.

Aunque se han dado muchos pasos, parece que aún queda mucho por hacer por parte de las diversas comisiones, conferencias e instituciones de la Iglesia para garantizar una comunidad segura y justa en todo el mundo.

CRT

TD: BAM

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier