París, 1980. San Juan Pablo II, durante su primera visita a la capital francesa, hizo una declaración bastante contundente, con una repercusión que llega hasta nuestros días.
“No se puede respirar como cristianos o, mejor, como católicos, con un solo pulmón; hay que tener dos pulmones, es decir, el oriental y el occidental.”
Y, precisamente por eso, el Dicasterio para el Culto Divino ha actualizado algunos elementos de la iglesia en Arabia. El objetivo es puramente litúrgico pero al mismo tiempo se refuerza la unión de los católicos de rito oriental con Roma.
Aunque la Iglesia católica universal se rige con un mismo calendario litúrgico, para el Vicariato Apostólico de Arabia Meridional se ha hecho una excepción. Se ha elaborado un calendario litúrgico 'más personalizado'.
Este declara como patronos a san Pedro y san Pablo. La figura de María tampoco podía faltar. Como patrona, festejarán a Nuestra Señora de Arabia, en enero.
Por otro lado, tendrán más protagonismo algunos santos que vivieron en esta zona geográfica. Por ejemplo Arethas y compañeros. Ellos son mártires del siglo VI.
También los hay contemporáneos, como el beato Charles Dechkers; un sacerdote misionero que trabajó por aumentar el diálogo entre las diferentes religiones de Yemen. Finalmente murió mártir en Argelia. También aparecen santos y mártires sirios.
Los católicos de Arabia, además de vivir dispersos entre Yemen, Omán y Emiratos Árabes, viven inmersos en países de mayoría musulmana.
AM