Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

El Papa escucha críticas de arzobispo ucraniano por el texto que firmó con Kirill


Durante los últimos años, el principal obstáculo para que se produjera el encuentro entre el Papa y el Patriarca de Moscú era la Iglesia greco católica ucraniana, que cuenta con 4 millones y medio de fieles. El Patriarcado de Moscú considera que esta Iglesia hace proselitismo en su territorio, y que en la práctica les roba seguidores; algo que el Vaticano niega. 

La cuestión no está resuelta, pero el Papa y el Patriarca Kirill se reunieron en Cuba. El primer resultado del encuentro fue esta declaración conjunta. 

Minutos después, durante el vuelo rumbo a México, el Papa conversó brevemente con los periodistas sobre este texto. Habí­a algo que le preocupaba.

FRANCISCO

"Habrá muchas interpretaciones, muchas. Si hay alguna duda, el padre Lombardi os podrá explicar su significado auténtico. No es una declaración polí­tica, ni sociológica. Es una declaración pastoralâ?. 

Efectivamente, Sviatoslav Shevchuk, arzobispo mayor de la Iglesia greco católica de Ucrania, se sintió molesto por algunas palabras del documento, y dijo que comprendí­a a quienes en su Iglesia se sienten "traicionadosâ? por  el Vaticano. 

Shevchuk y sus seguidores consideran que la declaración conjunta menosprecia a la Iglesia greco católica ucraniana y que no refleja que la guerra en Ucrania es fruto de una intervención rusa. 

Para conocer mejor la situación y darles un gesto público de apoyo y reconocimiento, este sábado el Papa se ha reunido con él y con el sí­nodo de la Iglesia greco católica ucraniana. El motivo oficial era el 70 aniversario del intento de la Unión Soviética de suprimir a esta Iglesia, que siguió viva en la clandestinidad.

Francisco ha elogiado su valentí­a, su fidelidad y sus mártires. Y ha enviado un mensaje de solidaridad con "los pastores y los fieles, por lo que hacen en este tiempo difí­cil, marcado por las tribulaciones de la guerra, para aliviar el sufrimiento de la población, y para buscar la ví­a de la paz en la querida tierra ucranianaâ?. 

Durante la cordial reunión, explicaron al Papa que ante la "agresión injusta en Ucrania, si no se escucha una clara voz del Papa, es lógico que las personas no lo entiendan y se sientan perdidas y abandonadasâ?. 

Como regalo, le entregaron el icono de Marí­a, Puerta de la Misericordia. 

"Ella no hace nada. Señala al Hijo, y lo sostieneâ?.

"Nos muestra el caminoâ?. 

Francisco les invitó a rezar juntos un Avemarí­a, les bendijo, y pidió al arzobispo que le diera su bendición. 

El arzobispo se mostró satisfecho del encuentro, y a la salida aseguró que el Papa habí­a reiterado que la declaración conjunta con el Patriarca de Moscú es como un punto de partida: no se trata de un documento definitivo ni de un dogma de fe. 

JMB

CTV-AA

VM

-PR

Up:JRB

#Papafrancisco