Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

El Papa llega a Macedonia del Norte: aceptar la diversidad étnica y religiosa conduce a la paz y la prosperidad


Francisco mantuvo un encuentro con el primer ministro de Bulgaria antes de partir hacia Macedonia del Norte. 

El Papa recaló en la ciudad de Skopje, la más poblada de Macedonia del Norte, donde lo esperaban el presidente y el primer ministro del país en el aeropuerto a pie de pista.

Allí mismo, unas jóvenes vestidas con el traje típico ofrecieron al Papa pan y sal, el tradicional recibimiento que se da a los invitados. Francisco honró esta costumbre tomando un poco de pan.

Después se trasladó al Palacio Presidencial donde tuvo lugar la ceremonia de acogida en Macedonia del Norte.

Mantuvo un encuentro con las autoridades civiles y el cuerpo diplomático. Su viaje al país marca el 25 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Macedonia del Norte y la Santa Sede.

GJORGE IVANOV
Presidente de Macedonia de Norte
“Es un honor y un placer como Presidente de Macedonia ofrecerle nuestra más calurosa acogida, Santidad, en nombre del pueblo de Macedonia”.

El Papa pronunció su primer discurso en esta nación en el que destacó que Macedonia del Norte es un crisol de etnias y religiones.

FRANCISCO
“Todos los esfuerzos que se realicen, para que las distintas expresiones religiosas y las diferentes etnias encuentren un terreno de encuentro común en el respeto de la dignidad de cada persona humana y en la correspondiente garantía de las libertades fundamentales, nunca serán en vano; por el contrario, serán siembra necesaria para un futuro de paz y fecundidad”.

Francisco también habló sobre inmigración. Destacó la generosidad que Macedonia ha tenido al acoger a cientos de miles de refugiados.

FRANCISCO
“Encontrando en vosotros un refugio valioso. La inmediata solidaridad ofrecida a los que se encontraban entonces en una grave necesidad, por haber perdido muchos seres queridos además de la casa, el trabajo y la patria, os honra”.

El Papa recordó por su puesto a Madre Teresa de Calcuta que nació en esta ciudad. Pidió a todos los macedonios que sigan el ejemplo de su santa más universal.