Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

Los 5 mensajes más impactantes del viaje de Francisco a Rumanía


Rumanía afronta una nueva etapa: ha dejado atrás la devastación heredada por el régimen soviético pero sigue siendo uno de los países más pobres de la Unión Europea. Todavía no ha superado el drama de la emigración pero desde el punto de vista político ha conseguido asentar una estructura democrática.

1. UNIDAD

Ante este nuevo panorama el Papa pidió a los líderes que unan fuerzas para conseguir que el país dé un paso más en todos los puntos de vista: social, espiritual, económico y político.

FRANCISCO
“Es necesario caminar juntos”.

También se lo pidió al pueblo rumano. Por ejemplo, en la Misa del santuario de Șumuleu-Ciuc.

FRANCISCO
“No dejemos que nos roben la fraternidad las voces y las heridas que alimentan la división y la fragmentación”.

2.- ECUMENISMO

El segundo mensaje del Papa fue dirigido a los líderes ortodoxos locales. Uno de los puntos fundamentales de este viaje era eliminar asperezas con la Iglesia rumana.

Francisco pidió fraternidad y recordó que ortodoxos y católicos murieron juntos durante la persecución soviética.

FRANCISCO
"Aquello por lo que han sufrido, hasta el punto de ofrecer sus vidas, es una herencia demasiado valiosa para olvidarla o ensuciarla”.

3.- ESPERANZA AL PUEBLO RUMANO

El Papa dio ánimos al recordar cómo sus abuelos sacaron adelante sus familias en medio de un sinfín de privaciones.

FRANCISCO
“Entrega silenciosa, recia y desapercibida que no tiene miedo a ‘remangarse’ y cargarse las dificultades sobre los hombros”.

4.- COLONIZACIÓN IDEOLÓGICA

No faltaron advertencias. Durante la beatificación de los mártires rumanos el Papa explicó porqué se debe rechazar la colonización ideológica.

FRANCISCO
“Colonizaciones ideológicas que desprestigian el valor de la persona, de la vida, del matrimonio y la familia y dañan con propuestas alienantes, tan ateas como en el pasado”.

5.- PERDÓN

Por último, Francisco pidió perdón a la comunidad gitana desde una parroquia popular que visitó al final del viaje.

FRANCISCO
“Pido perdón en nombre de la Iglesia, al Señor y a vosotros, por todo lo que a lo largo de la Historia, os hemos discriminado”.

De esta forma Francisco puso punto final al 5º viaje que realiza en 2019, el año más intenso desde el punto de vista de citas internacionales. El próximo será a África en septiembre.