Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

Hambre en Madagascar: Bebo agua de mar para tener algo en el estómago


El Programa Mundial de Alimentos está en una carrera contra reloj para obtener recursos y seguir ayudando a la población de Madagascar, donde tres años de sequía y ahora la pandemia están acelerando la crisis humanitaria en el país.

LOLA CASTRO
Programa Mundial de Alimentos
(Fuente: WPA)
"La situación que enfrentamos en el sur de Madagascar no es normal. Es muy diferente a cualquier año de la crisis y realmente tenemos que actuar de inmediato; 300.000 personas necesitan en este momento apoyo para tener una garantía de vida".

Informan que más de 1,3 millones de personas a principios de 2021 se enfrentan a la inseguridad alimentaria en Madagascar. Entre los más afectados se encuentran los unos 135.000 niños desnutridos.

LOLA CASTRO
Programa Mundial de Alimentos
(Fuente: UNTV)
"Los niños han abandonado las escuelas. El 75% de los niños de esta zona están mendigando o buscando comida".

IKEMBA
(Fuente: WPA)
"Cuando no puedo ir a mendigar al pueblo vecino, tenemos que cavar bajo esta arena sin estar seguros de encontrar algo. Ayer y hoy no pude ir porque me siento muy débil. Cuando no encontramos nada bajo la arena, bebemos agua de mar. Es mala para nuestra salud, pero no tenemos elección porque si no, no tendríamos nada en el estómago".

Por eso están intensificando sus esfuerzos para recaudar unos 35 millones de dólares y financiar las distribuciones de alimentos y recursos para sostener los programas de contra la malnutrición en el país.

CT

Traducción: Daniel Díaz Vizzi