El Papa Francisco se reunió con Vladimir Putin por primera vez a los ocho meses de su papado, en noviembre de 2013.
Su encuentro se produjo justo un mes después de que Rusia y la Santa Sede pidieran a Estados Unidos que no actuara militarmente en el conflicto de Siria.
Allí, Putin, regaló al Papa un icono de la Virgen de la Ternura.
-'Espero que te guste'.
-'Sí, me gusta'.
Luego hizo la señal de la cruz y los dos líderes se despidieron.
En 2015, se reunieron en circunstancias muy diferentes, después de que Rusia se anexionara la región de Crimea, en Ucrania, el año anterior.
El Papa Francisco insistió al presidente ruso a respetar el acuerdo de alto el fuego recién firmado, y a permitir el acceso de los trabajadores humanitarios a la región.
En 2019, Putin se presentó con una hora de retraso en el Palacio Apostólico para su encuentro con el Papa. Los dos se reunieron durante casi una hora, y discutieron sobre la creciente presencia de Rusia en Venezuela, Siria y Ucrania.
El Papa le entregó una copia del mensaje de paz que da a los líderes mundiales...
-'Este es el mensaje de paz de este año que he firmado hoy para usted'.
También le entregó un documento sobre la fraternidad humana del que es coautor con el Gran Imán Ahmed Al-Tayeb. A continuación, el presidente ruso le dio las gracias por su conversación.
-'Gracias también por esta conversación tan sustancial e interesante'.
Esa misma semana, el papa Francisco se reunió con los líderes de la Iglesia greco-católica ucraniana, entre ellos el arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk, que ha sido muy crítico con las invasiones rusas en Ucrania.
En total, Putin ha visitado el Vaticano seis veces, más que cualquier otro líder político. Se reunió con el Papa Benedicto XVI en 2007 y con el Papa Juan Pablo II en 2000 y 2003.
JM
BA