Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

Francisco pide a Ucrania respetar el monasterio ortodoxo ruso de Lavra


Francisco pidió a Ucrania que respete lugares de culto que están en su territorio pero que responden al patriarcado de Moscú, como el Monasterio ortodoxo de Lavra.

FRANCISCO
Pienso en las hermanas ortodoxas del Lavra de Kiev. Pido a los bandos contendientes que respeten a las religiosas. Las hermanas consagradas a la oración, sea cual sea su confesión, sustentan al pueblo de Dios.

El papa se confundió porque los que viven en ese monasterio son monjes. En todo caso, su mensaje es una respuesta a la petición de ayuda que lanzó hace unos días el patriarca Kirill. Este pidió a autoridades púbicas internacionales que prestaran atención a lo que sucedía en Ucrania, donde las autoridades quieren desalojar el histórico monasterio.

Minutos antes de esta petición, el papa había seguido con su ciclo de catequesis sobre la evangelización. Explicó por qué todos los cristianos están llamados a hacerla y que no hay unos con mayor dignidad que otros. 

FRANCISCO
¿Quien tiene más dignidad en la iglesia el obispo, el sacerdote? Ninguno. Todos somos cristianos al servicio del otro.

Este fue el primer acto público tras el décimo aniversario de su elección papal. Por eso aprovechó la ocasión para agradecer las muestras de afecto que vinieron desde su país. 

FRANCISCO
Quiero agradecer de una manera especial a todas las personas pertenecientes a los partidos políticos y referentes sociales de mi país que se han unido para firmar una carta de saludo con motivo del décimo año de pontificado. Gracias por este gesto y se me ocurre decirles que así como se han unido para firmar esta carta, que lindo que se unan para hablar, para discutir y llevar la patria adelante.

La audiencia estuvo marcado por el tono festivo y de hecho sonaron muchas canciones conocidas. Por ejemplo, el Himno de la Alegría de Beethoven o la famosa banda sonora de “La Misión”, compuesta por Ennio Morricone, que se pudo escuchar al final.

PA