CARDENALES: ¿Primer papa asiático? Estos son los potenciales perfiles

 | 
06/05/2025
Descargar documento
Compartir

De tener 10 cardenales electores en 2013 a 24 en 2025. El número de purpurados asiáticos ha aumentado un 140% en tan solo doce años. Y tiene sentido... Es el segundo continente donde más están creciendo los católicos.

El Vaticano incluye dentro de Asia a los cardenales de Oriente Medio. Por ejemplo, cuenta como asiático Dominique Mattieu, que ejerce su ministerio en Irán.

De Asia también son dos prefectos de dicasterios: el del Clero, el cardenal Lazzaro, de Corea del Sur; y el del Diálogo Interreligioso, Koovakad, de India, quien organizaba los viajes papales de Francisco.

Hong Kong, la región administrativa especial de China, también tiene un purpurado. Es Chow Sau-Yan, que pertenece a la Compañía de Jesús. Y de Japón proviene Tarcisio Kikuchi, a quien el papa creó cardenal en el último consistorio.

Pasando al sureste asiático, hay un cardenal en Birmania. Charles Bo es un firme defensor de las minorías religiosas y ha criticado la represión en su país por parte del gobierno militar.

Otro cardenal que no lo ha tenido fácil en su país es Ranjith, de Sri Lanka. En los últimos años, no ha parado de pedir justicia para las víctimas de los atentados que tuvieron lugar en la Pascua de 2019.

Pero si hay un cardenal asiático en el que se han puesto las miradas, es en Luis Antonio Tagle, de Filipinas. No solo se ha hecho viral en las redes sociales, sino que ya fue un potencial papable en el cónclave de 2013.

CA

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier