ANÁLISIS: ¿Será el Vaticano el escenario negociador de una paz entre Rusia y Ucrania?

 | 
23/05/2025
Descargar documento
Compartir

Que la Santa Sede albergue las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania sería una opción viable. Es una posibilidad que baraja Zelensky, quien no quiere que se repita el fracaso de la reunión de Estambul del 16 de mayo.

El líder ucraniano busca un nuevo encuentro de máximo nivel en el que, además de los dos países implicados, intervengan Estados Unidos y los líderes de varias naciones europeas.

VOLODÍMIR ZELENSKI, Presidente de Ucrania

El encuentro podría celebrarse en Turquía, el Vaticano o Suiza. Ahora estamos considerando estos tres lugares, al igual que los tres países. Los tres sitios son buenos. No quiero hablar de dónde es más cómodo ahora, porque la cuestión no es la comodidad; es quién será capaz de organizarla con el resultado adecuado después de la reunión.

Trump ha estado manteniendo conversaciones multilaterales. El 19 de mayo habló unas dos horas con Putin. También, con Zelensky y varios socios europeos: Ursula Von der Leyen, Emmanuel Macron, el canciller alemán o el presidente de Finlandia.

Pero ojo a cómo terminaba su mensaje en redes sociales:


“El Vaticano, representado por el papa, ha declarado que estaría muy interesado en acoger las negociaciones. ¡Que comience el proceso!”

Y aquí también entra Giorgia Meloni, a la que Trump también llamó. Lo hizo para pedirle si podía verificar la voluntad de la Santa Sede para acoger las negociaciones.


Por eso, la primera ministra italiana levantó el teléfono el 20 de mayo para hablar con León XIV. Según la mandataria, el papa le confirmó su disponibilidad para acoger el diálogo en el Vaticano.

Pero falta la respuesta de Rusia. Según el portavoz del Kremlin, no hay acuerdos paa celebrar las negociaciones sobre Ucrania en el Vaticano. Y el ministro de exteriores ha dicho que por el momento lo considera una opción irrealista.

En cualquier caso, estas son declaraciones de los políticos implicados, pero ¿qué ha dicho el Vaticano? ¿hay alguna confirmación oficial? ¿Está ya en marcha la diplomacia?

León XIV sí que ofreció la Santa Sede como espacio de conciliación. Fue el 14 de mayo durante la audiencia con las iglesias orientales. Pero ojo, sus declaraciones fueron genéricas. No mencionó que estuvieran dirigidas al conflicto Ucrania-Rusia.

LEÓN XIV
La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que los pueblos recuperen la esperanza y reciban la dignidad que merecen, la dignidad de la paz. Los pueblos quieren la paz y yo, con el corazón en la mano, digo a los responsables de los pueblos: encontrémonos, dialoguemos, negociemos.

A esto le siguieron dos encuentros de alto nivel. El papa se reunió el 18 de mayo con Zelensky en una audiencia privada, aunque ya habían hablado previamente por teléfono. La Santa Sede no dio detalles del contenido de la reunión.

Al día siguiente, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio. Aquí el Vaticano sí emitió un comunicado genérico, como suele ser habitual. Por tanto, no se mencionó lo de la mediación.
En cuanto a la diplomacia vaticana, tampoco hay respuestas oficiales. En esto, la secretaría de Estado suele ser bastante prudente y optar por un perfil bajo.

Lo único que Parolin señaló sobre el tema es que era probable que el papa pusiese a disposición el Vaticano para un encuentro directo entre las dos partes.

CA

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier