Desde ser miembro de la secta de los maniqueos, pasando por estar sujeto a la lujuria, hasta, incluso, tener un hijo. Terminó por convertirse al catolicismo, abrazar el sacerdocio y alcanzar el episcopado. Esta es la historia de san Agustín.
P. GABRIELE PEDICINO
Prior Provincial de los agustinos en Italia
San Agustín puede definirse de muchas maneras, pero sin duda es un hombre de deseo, un hombre de búsqueda, un hombre de amor, y por eso yo lo definiría como un hombre de corazón, porque en el corazón se reúnen todas estas realidades.
Considerado como el más grande de los padres de la Iglesia latina, fue uno de los teólogos más influyentes de la historia. Esto le llevó a poseer el título de Doctor. Natural de Tagaste, en la actual Argelia, dejó un gran legado que aún hoy resuena con fuerza.
P. GABRIELE PEDICINO
Prior Provincial de los agustinos en Italia
Creo que la actualidad de San Agustín hoy en día es precisamente esta inquietud suya, este deseo suyo, esta búsqueda suya que a veces le llevó a cometer errores, pero siempre en busca de la verdad. Hoy en día creo que esta inquietud en el corazón de muchos jóvenes, pero también de muchos adultos, es bastante frecuente.
Y es que la vida de san Agustín no deja indiferente. Tres fueron los pilares en los que basó su vida una vez se convirtió. Son los que, inspiraron lo que hoy es la orden agustiniana.
P. GABRIELE PEDICINO
Prior Provincial de los agustinos en Italia
Sin duda, la vida interior, escuchar al corazón donde habla el Maestro interior, sin duda la vida fraterna, la vida de amistad para San Agustín fue muy importante, junto con la evangelización, el anuncio, atraer al mayor número posible de personas a Cristo.
En la actualidad, los restos de su madre, santa Mónica y una reliquia de su dedo, reposan en la misma Basílica que fue elevada en su honor en Roma. Hasta allí, cada 28 de agosto el día de su fiesta, se desplazan numerosos peregrinos.
AM