Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

El Papa habla del descanso: El domingo es el día para hacer las paces con la vida, que es preciosa


Antes de la audiencia general, el Papa recorrió la plaza de San Pedro en el papamóvil, acompañado de un grupo de niños. 

Luego, Francisco fue recibido en la plaza con una banda de música que le acompañó con una alegre melodía. 

En su catequesis, el Papa reflexionó sobre el mandamiento de “Santificar las fiestas”, y habló del significado del descanso. 

FRANCISCO
“El concepto de vida que hoy es dominante no se centra en la actividad o en la dedicación sino en la evasión. Ganar para divertirse, para satisfacerse. El modelo es el de una persona de éxito que puede permitirse muchos y variadas oportunidades de disfrute”.
“El hombre no ha descansado jamás tanto como hoy, y sin embargo el hombre no ha experimentado jamás tanto vacío como hoy”.

Francisco recordó que en la Biblia, el descanso de Dios se relaciona con mirar con alegría la realidad. Y que ese es el modelo del auténtico descanso.

FRANCISCO
“El domingo no es el día para borrar los demás días sino para recordarlos, bendecirlos y hacer las paces con la vida”.
“El domingo es el día para hacer las paces con la vida diciendo: la vida es preciosa. No es fácil, a veces es dolorosa, pero es preciosa”.

Con una catequesis llena de optimismo, el Papa pidió resistir la tentación de subrayar los problemas, y en su lugar contemplar las cosas buenas de la vida. 

Dijo que “la auténtica serenidad no consiste en cambiar la propia historia sino en acogerla y apreciarla”.