Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

Papa en audiencia general: “Llamar a Dios Abbá es más íntimo que llamarlo Padre”


En la audiencia general, el Papa meditó sobre la importancia del Padre Nuestro.

Francisco explicó que “después de haber conocido a Jesús y haber escuchado sus oraciones, el cristiano no considera más a Dios como un tirano al que temer, sino que siente confianza y afecto hacia él, como un niño en los brazos de su 'papá'”.

Esta expresión era tan importante para los cristianos que muy a menudo el Evangelio la conservó en su forma aramea: “Abbá”. Y es que el Papa en la audiencia ha aclarado que “decir “Abbá” es más intimo y conmovedor que dirigirse a Dios simplemente como un “Padre””.

Francisco aconseja que antes de rezar el Padre Nuestro se lea la parábola del hijo pródigo, ya que refleja la figura del padre que es capaz de perdonar las ofensas de su hijo sin trazos de rencor, odio o venganza en su corazón.

RESUMEN DE LA CATEQUESIS EN ESPAÑOL

Queridos hermanos y hermanas:

Seguimos con la catequesis sobre el “Padre nuestro” y lo hacemos observando que esta oración se centra en la palabra: “Abbá, Padre”. Esta expresión es tan importante para los cristianos que se ha conservado en su forma original, escuchando en ella la misma voz de Jesús.

San Pablo nos dice que no hemos recibido un espíritu de esclavitud, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: “¡Abbá!, Padre”. El cristiano que ha conocido a Dios y ha escuchado su palabra no lo considera como un tirano al que debe temer, sino que siente confianza y afecto hacia él, como un niño en los brazos de su “papá”.

La parábola del padre misericordioso nos enseña el sentido de la palabra “Abbá” a través de los sentimientos del hijo pródigo. La actitud de la figura del padre de esa parábola, que abraza al hijo después de haberlo esperado por mucho tiempo, nos recuerda el espíritu de la “madre”, que sigue amando y perdonando a los hijos, aunque no lo merezcan.

Para un cristiano, rezar es decir simplemente “Abbá”. En cualquier momento de nuestra vida podemos encontrar la fuerza y la alegría del corazón dirigiéndonos con confianza a nuestro Padre.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española venidos de España y Latinoamérica. Los animo a dirigirse a Dios como un Padre que nos ama y que sale a nuestro encuentro. No se cansen de llamarlo; porque él como Padre bueno viene a sanar nuestras heridas y a restablecer la alegría de ser sus hijos.

Que Dios los bendiga. Muchas gracias