Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

Megacárcel: “Hubo detenciones de gente inocente. Así lo digo, con mucha claridad”


El Centro de Confinamiento del Terrorismo, la “megacárcel” de El Salvador alberga 4.000 presos. Entre ellos, hay miembros de pandillas como la Mara Barrio 18 y la Mara Salvatrucha. Algunos aún no han sido juzgados.

Organizaciones humanitarias como Human Rights Watch y Cristosal denuncian las condiciones en las que se encuentran los presos, pero el presidente del país asegura que se justifican por las vidas que han cobrado.

NAYIB BUKELE
Presidente de El Salvador

Pero el pandillero ahí está vivo en la cárcel y va a tener un proceso judicial que enfrentar, pero nuestros heroes no. A nuestros heroes los asesinaron y ellos también tienen familia, también tienen madre, también tienen hijos, tambien tienen esposa o esposo.

Aunque el centro penitenciario se inauguró en febrero de 2023, la oleada de detenciones comenzó en marzo de 2022. Organismos que velan por los derechos humanos denuncian en este período violaciones graves al proceso judicial.

P. LUIS SALAZAR
Director Tutela de los Derechos Humanos, Arzobispado de San Salvador

Pero sí obviamente han habido detenciones de gente inocente. Así lo digo con mucha claridad y con mucha contundencia.

En cada celda de unos cien metros cuadrados se alojan hasta 100 pandilleros y tienen disponibles dos lavaderos y dos inodoros. Su cama es una lámina de hierro sin colchón.

El régimen de excepción permitió desarticular organizaciones criminales asentadas en El Salvador desde los 80. La Policía Nacional Civil registra un decenso histórico de asesinatos, pero las detenciones masivas han dado lugar a procesos penales abusivos.

PA