¿Cómo se elige al papa? ¿Hay candidaturas? ¿Se habla en la Sixtina? Paso a paso del cónclave

 | 
07/05/2025
Descargar documento
Compartir

Todas las miradas están puestas en Roma y en la elección del nuevo papa; un rito secreto que ha perdurado con los años. Es el cónclave que, literalmente, significa 'bajo llave'.

Son 133 cardenales los que se encerrarán la Capilla Sixtina. En sus manos estará elegir al nuevo sucesor de Pedro. Una tarea nada fácil y para la que se han estado preparando.

Lo han hecho en 12 congregaciones generales. Ha sido en estas reuniones donde han dialogado sobre los desafíos de la Iglesia y, poco a poco, han ido trazando el retrato robot del nuevo papa.

Con el cónclave más internacional de la historia, y con más de 70 países representados, muchos se han visto las caras por primera vez.

P. ÁLVARO SERRANO, Experto en Historia de la Iglesia
Durante el tiempo previo al cónclave, hay unas congregaciones de cardenales, que es realmente donde se conocen los cardenales, hablan, cambian opiniones, ven un poco los problemas que realmente tiene la Iglesia, hacia dónde tienen que derivar las decisiones, y en ese momento es cuando se conocen más de tú a tú, pero una vez que están en la Capilla Sixtina, no se habla.

Así que lo dicho, dicho está. Ante los frescos de Miguel Ángel solo estarán los purpurados menores de 80 años. Todos los demás presentes saldrán de la Sixtina en cuanto se pronuncien estas palabras: Extra Omnes.

P. ÁLVARO SERRANO
En ese momento en que se dice el 'Extra Omnes', todos aquellos que acompañan a los cardenales, bien sea el secretario, bien sea el personal de la curia, incluso aquellas personas que tienen que meter la papeleta dentro de la Capilla Sixtina para que voten los cardenales, tiene que salir. 'Extra Omnes', fuera todos.

Y lo que pase dentro es absoluto secreto. De hecho, antes hay un juramento. Todos se comprometen a no decir nada de lo que pase dentro y a cumplir las reglas del cónclave.

En cuanto a las votaciones, el primer día, solo habrá una por la tarde. Es la conocida como 'de tanteo'. Saldrán los primeros nombres y, después, fumata, que suele salir negra. Pero, ¿a quién pueden votar los cardenales?

P. ÁLVARO SERRANO
Nadie puede hacer campaña por sí mismo. No hay candidaturas. A lo mejor, uno se pregunta: ¿hay tres a los que hay que votar? No, todos pueden votar a todos.

Al día siguiente al inicio del cónclave, ya se harán cuatro votaciones por día. Dos por la mañana y dos por la tarde, pero solo habrá dos fumatas.

La primera será después de los dos escrutinios de la mañana y la segunda después de los dos de la tarde. Todo esto a no ser que salga el papa en alguna de las primeras.

P. ÁLVARO SERRANO
Para que un cardenal se convierta en papa o sea elegido papa, 2/3 del cónclave, 2/3 de los cardenales deben votar a ese mismo cardenal. Esto es hipotético, pero si tras muchas votaciones, creo recordar que si tras 10 días de votaciones no se ha elegido papa por los 2/3, entonces sería por mayoría simple.

Lo más probable es que esto no suceda. Los últimos cónclaves han sido rápidos. El de Francisco duró apenas día y medio.

Eso sí, estamos ante un cónclave muy numeroso. Hay 13 cardenales más de los que se establecen por norma, que son 120.

Ponerse de acuerdo, quizá, costará un poco más. Un cardenal deberá obtener al menos 89 votos. Será entonces cuando salga la fumata blanca y el mundo tendrá entonces un nuevo papa.

CA

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier