León XIV ha dado luz verde a una nueva fórmula litúrgica para celebrar la misa, inspirada en la encíclica del papa Francisco Laudato Si', que se publicó hace diez años.
CARD. VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ
Prefecto, Dicasterio para la Doctrina de la Fe
Creo que esta fórmula de la misa, que inserta el misterio de la creación, es un avance muy importante, mucho más de lo que se piensa, porque, después de Laudato si’, carecíamos de esta expresión litúrgica.
Las celebraciones seguirán siendo iguales. Solo habrá pequeñas variaciones en las oraciones que, en este caso, hablarán del cuidado de la creación.
CARD. VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ
Prefecto, Dicasterio para la Doctrina de la Fe
Algunos, antes de esta obra, decían: «Pero la oración litúrgica es a Dios. Pido ayuda a Dios. Mi alabanza se dirige a Dios. ¿Qué hace la creación allí?» No es así, porque, por ejemplo, tenemos una misa en la Basílica de San Juan de Letrán, y yo no rezo a la basílica, rezo a Dios. Pero la basílica es el motivo de esa celebración. Todas las oraciones en la liturgia están dirigidas a Dios.
El trabajo lo presentaron en el Vaticano el prefecto para el Desarrollo Humano Integral, el cardenal Czerny, y el secretario del Culto Divino, el arzobispo Viola.
Ambos explicaron que lo que se buscaba era responder a algunas peticiones de los fieles y, además, poner en el centro el concepto de 'casa común' y crear conciencia sobre la naturaleza.
MONS. VITTORIO FRANCESCO VIOLA
Secretario, Dicasterio para el Culto Divino
En estos diez años, el papa Francisco, con su Laudato si', nos ha ayudado a tomar conciencia de la cuestión ecológica desde una perspectiva antropológica cristiana, de modo que a menudo la calificamos apresuradamente una encíclica ecológica como tal, pero creo que puedo decir que es más ecosocial, con una perspectiva más amplia y, por lo tanto, dentro de ese marco teológico tan claro de lo que es la creación.
Esta fórmula se incluirá en el Misal Romano, donde ya hay otras 49 variaciones de la misa que responden a diferentes necesidades u ocasiones. El cardenal Czerny dio algunos ejemplos durante la presentación en el Vaticano.
CARD. MICHAEL CZERNY
Prefecto, Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral
Para el progreso de los pueblos en tiempos de guerra o desobediencia civil, para refugiados, exiliados y migrantes, en tiempos de terremoto, para la lluvia, y ahora para el cuidado de la creación.
Y el encargado de estrenar esta nueva fórmula es León XIV, aunque todo se empezó a moldear durante el pontificado de Francisco.
Lo hará el 9 de julio en una celebración privada. Participarán los empleados y el equipo del Borgo Laudato Si'; un proyecto basado en la encíclica del papa argentino que se desarrolla, precisamente, en el lugar donde se estrenará esta misa por primera vez: en Castel Gandolfo.
CA