Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

Papa publica carta pastoral para relanzar lectura de Biblia, en recuerdo de San Jerónimo


El 30 de septiembre del año 420 fallecía San Jerónimo, el gran traductor de la Biblia. 

Se trata de una figura que el Papa Francisco ha querido destacar en el que sería el 16º centenario de su muerte.

Lo ha hecho con una nueva carta apostólica dedicada a este santo, la “Sacrae Scripturae affectus”, “Una estima por la Sagrada Escritura”.

FRANCISCO
El ejemplo de este gran doctor y padre de la Iglesia, que ha puesto la Biblia en el centro de su vida, suscite en todos un renovado amor a la Sagrada Escritura y el deseo de vivir un diálogo personal con la Palabra de Dios.

El documento está dedicado a San Jerónimo. Explica que fue crucial para la Iglesia de aquel entonces y de todos los tiempos.

San Jerónimo tradujo el Antiguo Testamento del hebreo al latín. Hasta entonces sólo existía la versión en griego, una lengua mucho menos extendida. 

Para el Papa, San Jerónimo es un ejemplo para los misioneros que deben encontrar las palabras adecuadas para transmitir la fe en lugares donde no existe una traducción de la Biblia.

Y es que, -escribe-, “la riqueza de las Escrituras es ignorada o minimizada por muchos, porque no se les han proporcionado las bases esenciales del conocimiento”. Toda una invitación a recordar el 1600 aniversario del fallecimiento de San Jerónimo leyendo el libro al que dedicó su vida.

Texto integral del documento en español 

Javier Romero