Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

Los niños siguen pagando las consecuencias de la violencia en Siria


Niños que viven en campamentos inundados, privados de necesidades básicas y de educación. Esta es la realidad de Siria, donde 10 años después del estallido de la guerra, la violencia sigue destruyendo vidas inocentes.

En lugares como Hassakeh, UNICEF informa de que las interrupciones de agua causadas por atentados a los servicios básicos obligan a las familias a depender de agua no potable, lo que las hace vulnerables a enfermedades.

La situación del campo de Al Hol, el mayor emplazamiento de refugiados y desplazados sirios, enciende las alarmas de Naciones Unidas.

JENS LAERKE
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU
“Hay una proporción muy alta de niños en el campamento. Que esos niños sean tratados como niños, y que el mundo haga lo que es mejor para esos niños. No creo que nadie pueda dudar de que no es lo mejor para ellos estar atrapados en este campo durante años”.

A menudo, el Papa Francisco ha denunciado la situación de los desplazados en Siria.

FRANCISCO
10 de diciembre de 2020
“Cada esfuerzo -pequeño y grande- realizado para avanzar en el proceso de paz, es como poner un ladrillo para la construcción de una sociedad justa, abierta a la acogida de los demás, y donde todos puedan encontrar un lugar para vivir en paz”.

UNICEF y otras organizaciones humanitarias piden sumar apoyo para seguir ayudando a casi 5 millones de niños que claman asistencia humanitaria.

CT
Traducción: Daniel Díaz Vizzi