Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies.

Rome Reports

Usted está usando un navegador desactualizado

Con el fin de ofrecer la mayor experiencia a nuestros visitantes utilizamos técnicas de vanguardia en desarrollo web que requieren un navegador moderno. Para poder visualizar esta página, usa Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11 o superior.

El Papa recuerda que “los santos se caen” pero “la misericordia de Dios los levanta”


Francisco fue recibido en la Plaza de San Pedro para su catequesis por miles de personas. Como estos brasileños con trajes de fiesta.

Últimamente el Papa ha centrado sus predicaciones en el celo apostólico y los santos que entregaron su vida a la evangelización. Hoy se detuvo en San Andrés Kim Tae-gon, primer sacerdote mártir de Corea. Es un caso muy especial porque prácticamente no hubo sacerdotes en el país hasta hace doscientos años. El gobierno no lo permitía.

FRANCISCO
Fueron laicos bautizados quienes transmitieron la fe. No fueron los sacerdotes porque no había. Después, más tarde. Pero la primera evangelización la hicieron los laicos. ¿Nosotros seríamos capaces de algo del estilo? Pensemos, es algo interesante.

Francisco explicó que creer en Jesucristo en la Corea de aquella época significaba estar dispuesto a morir por él. Y contó un episodio de la vida de San Andrés Kim Tae-gon. Caminó tanto sobre la nieve sin comer que se cayó agotado, con el riesgo de quedarse congelado. El Papa dijo que es un ejemplo de aprender a levantarse. 

FRANCISCO
¿Pero los santos se caen? Sí. Desde los primeros tiempos, pensad en San Pedro. Gran pecado el que cometió, eh. Pero tuvo fuerza y misericordia de Dios y se levantó.

Casi al final, Francisco felicitó a los peregrinos por el día de María Auxiliadora, especialmente a los polacos e italianos. También se acordó de Nuestra Señora de She Shan, que comparte fiesta con ella. Es muy venerada en Shangái. El Papa pidió por los cristianos perseguidos en China.

FRANCISCO
Deseo asegurar el recuerdo y expresar mi cercanía a nuestros hermanos y hermanas en China, compartiendo sus alegrías y esperanzas. Dedico un pensamiento especial a todos los que sufren, pastores y fieles, para que en la comunión con la solidaridad de la Iglesia universal, puedan sentir consolación y ánimo.

Por último, Francisco se despidió rezando por la paz en Ucrania y cantando el Padre Nuestro en latín.

RM