Vaticano en la ONU: ¿reforma de la institución? ¿status quo Jerusalén? ¿Ucrania?

 | 
30/09/2025
Descargar documento
Compartir

Las Naciones Unidas tienen ya 80 años. Fue en 1945 cuando, tras los resquemores de la segunda guerra mundial, 51 países decidieron unirse con el fin de evitar un nuevo conflicto y promover la paz.

Ocho décadas después, y con 193 estados de pleno derecho, parece que los objetivos de esta institución no se están cumpliendo. Se estima que hay unas 56 guerras activas por todo el mundo, que involucran a unas 90 naciones.

Y, precisamente, políticos de todo el mundo han intervenido en esta asamblea general. Si hay algo que se ha repetido constantemente, es eso: la necesidad de una reforma de la ONU.

MONS. PAUL RICHARD GALLAGHER
Secretario para Relaciones con los Estados (Santa Sede)
Existe un consenso cada vez mayor en la comunidad internacional sobre la necesidad de reformar esta institución, redescubriendo sus fundamentos y adaptándola a las necesidades de la era actual.

Aunque haya un acuerdo, el cómo hacerlo es lo más está dando de qué hablar. Pero, en cualquier caso, en estos días, los líderes mundiales han aprovechado el estrado para remarcar sus agendas.

El Vaticano es uno de los dos miembros, junto con Palestina, que no son de pleno derecho. Su rol es el de observador permanente y, aunque puede, por ejemplo, hacer intervenciones, no tiene derecho a voto.

Su enviado para esta asamblea fue el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados. En su intervención, trasladó a la ONU la postura del papa y de la Santa Sede, haciendo un repaso de las guerras en marcha.

Habló de Ucrania, donde renovó el llamamiento de un alto el fuego.

MONS. PAUL RICHARD GALLAGHER
Secretario para Relaciones con los Estados (Santa Sede)
De las muchas crisis que actualmente afectan a la comunidad internacional, la guerra en Ucrania es una de las más profundas y dolorosas. Su prolongación está convirtiendo ciudades antes vibrantes en escombros y apagando las sonrisas de niños que deberían crecer jugando, en lugar de vivir entre el constante sonido de sirenas y en refugios.

Sobre Tierra Santa, Gallagher destacó la situación de Jerusalén, donde se mantiene el status quo, es decir, un acuerdo histórico sobre los lugares santos cristianos, divididos en varias confesiones.

MONS. PAUL RICHARD GALLAGHER
Secretario para Relaciones con los Estados (Santa Sede)
Una solución equitativa a la cuestión de Jerusalén, basada en resoluciones internacionales, es esencial para lograr una paz justa y permanente. Cualquier decisión o acción unilateral que altere el estatuto especial de Jerusalén y el statu quo es moral y jurídicamente inaceptable.

Acerca de la situación en Gaza, el Vaticano sigue abogando por la solución de dos estados.

MONS. PAUL RICHARD GALLAGHER
Secretario para Relaciones con los Estados (Santa Sede)
El papa León XIV imploró que todos los rehenes fueran liberados, que se alcanzara un alto el fuego permanente, que se facilitara la entrada segura de ayuda humanitaria y que se respetara plenamente el derecho humanitario, en especial la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición de castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de la población.

Todo esto llega en mitad de la última propuesta de Trump para Gaza. 20 puntos que incluyen, entre otras cosas, reemplazar a Hamás por una autoridad transitoria o la reconstrucción de Gaza bajo supervisión internacional.

CA

Anuncio en el que salen 3 ordenadores marca Medion y algunas especificaciones
Lo + visto
SÍGUENOS EN
Suscríbete a nuestra newsletter
magnifier